Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

INICIA EL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN DEPORTIVA UADY-IDEY

Redacción: Deportes UADY

El auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario de la UADY, fue sede de la ceremonia de inauguración e inicio de actividades del Seminario de Actualización Deportiva, mismo que se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo en la sede ya mencionada.
En punto de las 9:30am, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Instituto del Deporte, así como invitados especiales, entrenadores, delegados y personal técnico, fueron partícipes del inicio de las actividades, donde el secretario de Rectoría UADY, Dr. Carlos Echazarreta Gonzáles, dio las palabras de bienvenida.
“Damos inicio a una actividad de suma importancia considerando el proceso del que estamos saliendo y reconocer que los entrenadores han estado sosteniendo la actividad deportiva que tantos jóvenes que nos representan necesitan y es importante destacar la colaboración entre el IDEY y la Universidad Autónoma de Yucatán que es clave  post pandemia,  ya que el producto de todo el conocimiento que se ha generado en este entorno será compartido por expertos  de nuestra universidad en Medicina del Deporte, Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Educación, por lo que felicito y celebro esta colaboración del PICFIDE con el IDEY, misma que fortalecerá a nuestros deportistas, entrenadores y a toda la sociedad en general.”
De igual manera, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, Lic. Carlos Sáenz Castillo se dirigió a todos los presentes.
“Después de 2 años de estar en una situación difícil y de adaptación para todos agradezco a la Universidad por la oportunidad y la confianza para hacer este vínculo que beneficiará a más de 30 disciplinas que nos representan, ya que nos ayudarán a tener mejores herramientas post pandemia, que nos van a permitir llevar a cabo una mejor edición deportiva 2022.”
En la mesa de presídium también estuvo el Mtro. Javier Herrera Aussín, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY; Lic. Miguel Ángel Navarro Ramírez, Director de Alto Rendimiento del IDEY y el Mtro. Iván Gudiño Gutiérrez, responsable del área de Capacitación Deportiva del PICFIDE.
En el auditorio se contó con la presencia del Prof. Normando Rivas Cantillo, coordinador deportivo del PICFIDE; la C.P Yadira Mazum Puc, coordinadora administrativa del PICFIDE, el Mtro. Rodrigo Osorio Ramírez, responsable de la Unidad de Atención Integral de la Salud (UAIS) y el Lic. José Antonio Carret Vázquez, jefe del Departamento de Metodología del IDEY.
El primer tema de este Seminario fue impartido por el coordinador de la Unidad Universitaria de Medicina del Deporte en la Facultad de Medicina UADY, M.C. Julián Priego Gomezcaña, con el tema “Reincorporación al Deporte en Atletas Post COVID 19”
El martes 15, la L.E. Reyny Karen Pool Valdéz, docente de la Facultad de Enfermería UADY, junto con la PLE. Margarita Rosado, tendrán a su cargo el tema “Entrenador, Primer Respondiente”: ese mismo día, el L.R. Rodrigo Osorio, responsable de la UAIS impartirá “Modelo de Análisis para la Prevención de Lesiones”.
El miércoles 16, el tema “Importancia del Sueño para el Rendimiento Deportivo” estará a cargo del coordinador del Laboratorio de Sueño y Neurociencias de la Facultad de Psicología UADY, Dr. Jesús Moo Estrella. La Psic. Nayeli Guzmán Gutiérrez, responsable del área de Psicología de la UAIS, abordará la “Respuesta Emocional y su Influencia en el Rendimiento Deportivo”.
Para el último día de actividades, el Dr. Santiago Dorantes Solís, responsable del área de Medicina del Deportes en la UAIS, dará información sobre la “Actualización Doping”, mientras que el tema “Dualidad Presencia/Virtual, ¿Nueva Realidad en el Deporte”, correrá a cargo del Biol. Manuel Lara Can, responsable de las Asignaturas Libres Deportivas de la UADY.

Al final, todos los ponentes recibirán constancias por su valiosa participación, a cargo de las autoridades universitarias y del Instituto del Deporte.


  • -

CONCLUYE PRIMERA JORNADA DEL XXII ENCUENTRO ATLÉTICO ED. ELÍAS CARRANCO HERMOSILLO  

Redacción: Mtra. Alejandrina Mendoza Rivera (UABC)

Mexicali, Baja California, 11 marzo 2022.- Después de dos años sin actividades deportivas se realizó el tradicional evento atlético; Elías Carranco Hermosillo, este evento albergó la etapa estatal del proceso CONDDE 2022, donde participaron atletas de las Instituciones de Educación Superior afiliadas al Consejo Nacional del Deporte de la Educación, con la finalidad de sacar las mejores marcas rumbo a la etapa regional próxima a celebrarse en Culiacán, Sinaloa.

Durante esta primera jornada, se llevaron a cabo las pruebas: 400 con vallas, 100, 400, 1500, 5000, 10,000 metros planos y el relevo 4 X 100 y en las pruebas de campo; el salto triple, altura y longitud, lanzamiento de jabalina e impulso de bala en ambas ramas.

En los 400 con vallas femenil, Julissa García por UABC realizó un tiempo de 1:15.31, mientras que Angélica Acosta del ITT 1:28.65.  En la rama varonil; dos cimarrones lograron el primero y segundo lugar, Elías Espinoza con un tiempo de 58.16 y Shaid Nava con 1:00.57.

En los 1500 metros planos; Diana Magaña del ITT realizó un tiempo de 4:50.09 colocándose en la primera posición de la rama femenil, seguida de Lizbeth Loza de UABC con 5:13.36 y Karen Ayala del ITM con un tiempo de 5.25.69 se coloca en la tercera posición. En la rama varonil; Héctor Rodríguez de CETYS se coronó campeón de la prueba con tiempo de 4.22.94, seguido de los dos cimarrones de la UABC Gonzalo Cruz y Rolando Real con 4:23.10 y 4.23.35 respectivamente.

 En la final contrarreloj de los 100 metros planos femenil, CETYS encabeza el pódium con un tiempo de 12.30 realizado por Alexa Valenzuela y M. Carreón con un tiempo de 12.69 segundos, la representante de CEUX, Ana López, se puso en la tercera posición con un tiempo de 12.79 segundos. En la rama varonil, José Luna de CETYS con un tiempo de 10.78 se lleva el primer lugar mientras que Jack Ruiz y Luis Lomelí, ambos representantes de los Cimarrones de la UABC se colocan en segundo y tercer lugar con un tiempo de 11.16 y 11.46 segundos respectivamente.

En la final de los 400 metros planos femenil; Paulina Maytorena del Centro de Estudios Universitarios Xochicalco realizó un tiempo de 58.95 segundos colocándose en la primera posición, seguido de la Cimarrona María Sánchez con un tiempo de 59.88 segundos y Ximena López de CEUX con un tiempo de 1:02.99. En la rama varonil; UABC lideró la prueba con la participación de Luis Campos con un tiempo de 51.36 segundos, seguido de Cristian Aguiar del Instituto Tecnológico de Tijuana con un tiempo de 51.42.

En los 5000 metros planos; la representante del Instituto Tecnológico de Mexicali, Karen Ayala se lleva el primer lugar con un tiempo de 20:44.13, la segunda posición fue para Yael Padilla con 20:58.01 y Suset Aguirre en tercer lugar con 31:45.70 segundos, ambas representantes de UABC.

En los relevos 4×100 ambos equipos de la UABC clasificaron a la etapa regional; en la rama femenil las Cimarronas lograron un tiempo de 51.93 segundos, y las representantes del ITT un tiempo de 55.58 segundos. En la rama varonil; los cimarrones hicieron un tiempo de 46.75 segundos e ITT 46.96.

En las pruebas de campo; el salto triple fue para la representante de los Cimarrones de la UABC Julissa García con una marca de 11.32 en la rama femenil.  En salto de altura, con una marca de 1.83 metros, Daniel González de la UABC se coloca en el primer lugar de la prueba, en lanzamiento de jabalina; Romina Castro e Ivonne García hicieron el uno dos de la prueba con una marca de 37.26 y 37.04 metros respectivamente, ambas representantes de los Cimarrones. En salto de longitud, José López de UABC realizó una marca de 5.67 metros. Mientras que en impulso de bala; CETYS Universidad se corona campeón de la prueba al colocar en primer lugar a Diosty Carrillo con una marca de 13.90 metros y a Alma Pollorena con 11.48 metros en tercer lugar.

Estos fueron los resultados de la primera jornada, la cual continuará este sábado a partir de las 8:00 horas en la pista de atletismo de la unidad deportiva universitaria “Arq. Rubén Castro Bojórquez”.


  • -

La UAS sin problemas en el primer día de acciones de Universiada Estatal

Redacción: Chepe Zazueta

11 marzo 2022.-Los atletas de la Universidad Autónoma de Sinaloa prácticamente fueron una aplanadora, al celebrarse la etapa estatal de los juegos Interinstitucionales de educación superior.

Las remodeladas instalaciones de Ciudad Universitarias fue el escenario perfecto en donde se desarrolla esta etapa, que arroja a los ganadores a la fase Regional que tendrá lugar a fines de este mes en diversas sedes como Baja California, Sonora y Sinaloa.

En el caso del atletismo, en la prueba reina de los 100 metros, los áureos hicieron el 1-2-3 con Martín Alfonso Lizárraga Agüero, con un cronómetro de 11.23 segundos, seguido por Javier Flores Cebreros con 11.44 y Brayan Bastidas Díaz detuvo el reloj a los 11.68.

En los 200 metros varonil, Javier Flores Cebreros de la UAS con 28.80 segundos ocupó el primer lugar. En segundo cerró Martín Lizárraga Auero con 23.02 y en tercero Jordan Vicente Parra Gastélum de la UAdeO con 26.54.

En los 200 femenil, Alexa Michelle González Tapia, de la UAS con 28.80 y Larissa Michel Lara Vázquez de la UAdeO con 30.55.

En los 1500 metros, Sara Gezamani Ruiz Ibarra de la UAS, con 5.17.02 minutos; en segundo Fátima Kareli Aguirre Romero de la UAdeO 5.25.66 y Azul Cota Flores de la UAS con 5.42.52.

El impulso de bala se lo llevó de calle Diego Hernández Bolaño con una distancia de 13.97 metros. También de la UAS, Ulises Aldana Rivera fue segundo con 12.56 y tercero para Jordan Gael Mendoza Cáxarez de la UAdeO con 10.86.

El salto de longitud fue para Brayabn Bastidas Díaz de la UAS, con 6.16, Víctor Rodríguez Ríos fue segundo por la UAS con 6.02 y en tercero Jacobo Espinoza López UAdeO con 5.96.

TAE KWON DO

En el tae kwon do, en heavy 73 kilogramos sorprendió Ana Gabriela Villegas, de la UAdeO y en segundo lugar Ingrid Beltrán, de la UAS.

En feather 68 kilogramos, la UAS hizo el 1-2 con Edín Cervantes y Rodrigo Santillánez.

BOXEO

El equipo quedó listo con los mejores exponentes, entre ellos Pedro Guerrero López y Kluiverth Quintero Ramos en hasta 52 kilogramos; Emilio Cháidez Martínez y Pedro Guevara Anguiano en hasta 63 kilogramos;  José Reyes Sánchez y Luis Rodríguez Quiñónez hasta 69 kilos.

En hasta 75 kilogramos, Juan de Dios Aispuro Cárdenas y Remmy Vega Arámburo. Hasta 81 kilogramos, Ángel David López Olivas y Ulises Chávez Rodríguez.

Sin rivales: Yulio Ramírez Díaz y José Omar Estrada en hasta 57 kilos, Jesús Madero Heras  hasta 75 kilos y José Bodarth Ruiz en hasta 91 kilogramos.

En los 51 kilogramos femenil, también tiene su lugar en la siguiente ronda Esmeralda Patiño Juárez.


  • -

Tenis, ahora sí, cuenta con un espacio digno en la UAS

Redacción: Chepe Zazueta

Nos sentimos muy contentos, agradecidos por este apoyo que el tenis de la Universidad Autónoma de Sinaloa, está recibiendo de su rector el Dr. Jesús Madueña Molina”. Mencionó, Javier Burgos Medina, jefe de rama en la UAS, en relación a la remodelación completa que se hizo de la cancha de tenis ubicada en ciudad universitaria.

“La cancha de tenis está lista para inaugurarse, los trabajos de remodelación ya concluyeron, en este espacio deportivo que desde que se construyó no se hizo con las medidas reglamentarias. Ahora si cuenta con los espacios requeridos”. Agregó Burgos Medina.

El tenis de la Universidad Autónoma de Sinaloa, contrario a lo que se pueda pensar por no ser un deporte popular en Sinaloa, a la UAS le ha brindado satisfacciones en eventos nacionales. Tiene en Grecia Reynaga a su máxima figura.

“Recordó que desde el 2006, cuando iniciaron los trabajos en la antigua cancha, el tenis ha tenido buenos resultados al lograr medallas de plata en la modalidad de dobles mixto en competencias celebradas en 2007 en Guadalajara, Jalisco y en 2008 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León”.

“Grecia Reynaga, Pedro Navarro González y Daniel Rodríguez son los atletas que le han dado lustre a esta hermosa disciplina de tenis de campo y que han sido medallistas universitarios nacionales”, ejemplificó Burgos Medina.

Ya estamos ilusionados, ansiosos de poder trabajar en este espacio digno, a la altura de la UAS. Tiene la cancha las medidas oficiales de 36 metros de largo por 18 de ancho, su contra cancha, bueno hasta gradas ahora tiene. Solo esperamos la luz verde de nuestro director de deportes, Gilberto Berrelleza Reyes, a quién también les estamos muy agradecidos por esta histórica gestión para nuestro deporte en la UAS.

Finalizó con estas palabras, Javier Burgos Medina, jefe de rama en el tenis de la UAS.


  • -

  • -

TODO LISTO PARA INICIAR CON LA UNIVERSIADA ESTATAL CONDDE BAJA CALIFORNIA 

Redacción: Mtra. Alejandrina Mendoza Rivera (UABC)

Mexicali, Baja California, 04 de marzo de 2022.- Con la presencia de los delegados institucionales afiliados al Consejo Nacional del Deporte de la Educación, se celebró la junta previa y cierre de inscripciones de la Universiada Estatal 2022.

La reunión fue presidida por el Mtro. Abelardo Antonio Beltrán de la Fuente en su carácter de Coordinador Regional de la zona III del CONDDE, así como el Maestro Emilio Manuel Arrayales Millán como Delegado del CONDDE en Baja California y el responsable de elegibilidad el Mtro. Jesús Torres.

Las competencias de esta justa deportiva se llevarán a cabo del 10 al 13 de marzo con la participación de CETYS, ITT, ITM, CEUX, CUT y UABC.

En baloncesto habrá un único encuentro entre CETYS y CEUX en la rama varonil en punto de las 20:00 horas en el gimnasio de los Zorros del CETYS en Ensenada el jueves 10 de marzo.

En futbol asociación, buscarán su boleto a la siguiente etapa regional los representativos de CETYS, CEUX, CUT, ITM y UABC en la rama varonil, los encuentros se llevarán a cabo en los campos 1 y 3 de fútbol de la unidad deportiva valle dorado en Ensenada los días jueves 10 y viernes 11 de marzo a partir de las 10:00 horas.

En la disciplina de tochito femenil, habrá un único encuentro entre UABC y CETYS en punto de las 11:00 horas en el campo de fútbol americano de la unidad deportiva valle dorado el viernes 11 de marzo.

En Tijuana; se desarrollará el ajedrez el viernes 11 de marzo en la sala de lectura de la UABC. Simultáneamente en el gimnasio universitario se disputará el encuentro único entre UABC y CEUX en baloncesto 3×3 en la rama varonil en punto de las 11:00 horas.

La programación para el estadio de béisbol Ángel Camarena Romo y Luis “Viejito” García, se llevará a cabo el viernes 11 y sábado 12 con la participación de CETYS, ITM, ITT y UABC, los encuentros darán inicio en punto de las 10:00 horas.

En Mexicali el sábado 12 de marzo, tendrá lugar el tae kwon do en el gimnasio universitario Elías Carranco Hermosillo de 10:00 a 16:00 horas, con las categorías de kyorugi, bantham, light y heavy en las ramas varonil y femenil.

Mientras que el ITM albergará la sede del voleibol de playa, con la participación de CEUX, ITM e ITT en la rama femenil, así como ITM e ITT en la rama varonil, los juegos se llevarán a cabo uno tras otro a partir de las 10:00 horas en las canchas de voleibol de playa del Instituto Tecnológico de Mexicali.

En voleibol de sala, habrá un único encuentro entre el ITM e ITT en el gimnasio de Mexicali el sábado 12 en punto de las 15:00 horas.

En Mexicali también se celebrará el evento atlético “Elías Carranco Hermosillo” en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Universitaria Arquitecto Rubén Castro Bojórquez.


  • -

Escuelas deportivas de la UAS regresan a la actividad

Redacción: Chepe Zazueta

4 de marzo 2022.- Después de dos años de ausencia por la pandemia de COVID las escuela de deporte infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa regresan  a la actividad.

Nancy Garzón, nueva responsable de las escuelas deportivas de la UAS, coordinadas por la dirección general de deportes que comanda, Gilberto Berrelleza Reyes, informó que precisamente esta semana reabrieron; siendo el fútbol infantil y juvenil la primera escuela en regresar.

“Las escuelas de deporte infantil de la UAS están de vuelta por instrucciones de nuestro rector, el Dr. Jesús Madueña Molina. El fútbol comenzó con sus clases en ciudad universitaria por la tarde, teniendo como responsable de la escuela UAS soccer, de gran tradición en Culiacán, al maestro Luis Buelna”.

“El siguiente deporte en abrir clases será la gimnasia para luego seguir con la natación. Dos disciplinas deportivas muy solicitadas, con gran asistencia y tradición en nuestra ciudad”. Declaró la coordinadora, Nancy Garzón.

Quienes regresen a clases de natación se encontrarán con unas instalaciones renovadas en su totalidad, como no se tenía en muchos años; a la altura de nuestra máxima casa de estudios.

Nancy Garzón, agregó que después abrirán sus escuelas deportes como karate, Tae kwon do; incluso tienen pensado contar con nuevas escuelas de deporte infantil en la UAS como baloncesto y voleibol.

Las inscripciones se pueden relizar en la dirección general de deportes, en el polideportivo Alfredo Cuén Ojeda de ciudad universitaria. Si desean más información consulten la página de Facebook de Águilas UAS.


  • -

Las competencias iniciarán este viernes 4 de marzo

Redacción: UACJ Fotografía: Luiz MerazTenis de mesa, taekwondo, ajedrez y tenis son las disciplinas que se llevarán a cabo en la segunda etapa de la Universiada Estatal, que ahora se realizará en esta ciudad, del 4 al 6 de marzo, en las instalaciones de la UACJ.  

 Las universidades que participarán, junto con la UACJ, en estas competencias para conseguir su clasificación a la Universiada Regional, son: la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH); el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ); la Universidad La Salle (ULSA); el Instituto Tecnológico de Parral (IT Parral); y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 

 Tanto las competencias de tenis de mesa, tenis y taekwondo se realizarán en las instalaciones de la Unidad Deportiva Universitaria de la UACJ, mientras que el ajedrez se hará en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Universitario.  

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Av. Plutarco Elías Calles #1210 Fovissste Chamizal Ciudad Juárez, Chih., Méx. C.P. 32310 Tel. +52 (656) 688 2100 al 09

Referencia: La UACJ se prepara para la segunda etapa de la Universiada Estatal  – COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA

 


  • -

Águilas UAS de tenis de mesa, con equipo renovado para la Universiada Regional

Redacción: Chepe Zazueta

28 febrero 2022.- “Tenemos muchas posibilidades de conseguir boletos para la Universiada Nacional; para ello estamos trabajando.” Señaló, Julio Higuera, responsable del equipo de tenis de mesa de las Águilas UAS, que entrena todos los días con la mira puesta en el regreso de la Universiada Nacional después de dos años de ausencia por la pandemia del COVID.

“Luego de dos años de ausencia de competencias del deporte universitario, tuvimos que renovar el equipo. De hecho ninguno de los nuevos integrantes tiene experiencia de Universiada nacional. Sin embargo son jóvenes talentosos. Y lo más importante con ganas de trascender, para eso estamos trabajando día con día ”. Reiteró, Julio Higuera, responsable de esta disciplina deportiva en la UAS.

Los integrantes del equipo Águilas UAS de tenis de mesa son: Marlene Galindo Iribe, Claudia Millán Alfaro, Briceida Jorquera Corrales, Alma Galindo Iribe, Javier Luna Flores, Rubén Guerrero, Héctor Acosta Armenta, Luis Amador Quintero, Patricio Bagazuma, Arredondo.

El tenis de mesa de las Águilas UAS, que tiene sus propias instalaciones en ciudad universitaria, ubicadas entre los gimnasios de boxeo y karate, estará participando en la universiada regional con sede en Obregón, Sonora, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora, del 2 al 4 de abril.

 


  • -

Universidad Pablo Guardado Chávez recibe Regional de Universiada 2022

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas recibirá a los deportistas de la Región VIII del CONDDE (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) a partir del 28 de marzo hasta el 6 de abril a través de la Universidad Pablo Guardado Chávez.

La asignación se hizo oficial el día 16 de febrero con la firma entre el Dr. Enoch García Fernández, Rector de la UPGCH y el Mtro. Javier Herrera Aussin, Coordinador General de la Región VIII del CONDDE en compañía del Dr. Cinecio Niño Moreno, Delegado Estatal del CONDDE.

En el marco de la firma se hicieron revisiones técnicas con las autoridades del Instituto del Deporte Tuxtleco y del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas para poder brindar las mejores condiciones en las instalaciones deportivas; igual se tuvo reunión con los cuerpos de jueces y árbitros que estarán dirigiendo las disciplinas deportivas.

De la misma manera el Mtro. Javier, Dr. Cinecio y la CP Yadira Mazum concretaron reuniones con los grupos hoteles y servicios de alimentos para garantizar los mejores servicios y condiciones para los atletas universitarios.

La gira de trabajo concluyó con la Rueda de Prensa en la que se dió a conocer las fechas y toda la información relevante del evento en lo que se espera una de las mejores ediciones para la Universiada en su fase regional, después de dos años de inactividad deportiva en el maximo evento universitario.