Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

No hemos dejado de entrenar: Ana María Quintero

Redacción: Chepe Zazueta

24 agosto 2020.- “Durante la cuarentena y hasta estos momentos no hemos dejado de entrenar. Solo tuvimos que adaptar el entrenamiento a nuestras casas”. Nos dijo vía telefónica, Ana María Quintero, responsable del equipo Águilas UAS de gimnasia aeróbica.

Este equipo de gimnasia ha sido muy exitoso en los últimos años a nivel nacional e internacional.

A nivel nacional no han dejado de ganar medallas en universiada nacional desde el año 2011. Además con participaciones en copas del mundo y Panamericanos.

“Los muchachos han estado trabajando en programas básicos de elementos para poder mantener la correcta ejecución”.

“Además de mucho entrenamiento en la base técnica de ballet para seguir corrigiendo posturas, fortalecer y alargar músculos, ejercicios funcionales, trabajo coordinativo con cuerda y steps”.

Ana María Quintero, están a la espera de poder entrenar en el gimnasio. Pero eso será hasta que el semáforo de sanidad esté en verde y haya autorización del rector de nuestra máxima casa de estudios, Juan Eulogio Guerra Liera.

Por lo pronto instruye a sus pupilos a que hagan visualización de sus rutinas con elementos de dificultad al no poder realizar sus rutinas de competencia en casa.

En general han tenido un trabajo de mantenimiento en el rendimiento físico deportivo.

“Estamos viendo si podemos conseguir un espacio donde estemos solo el equipo de gimnasia aeróbica entrenando, para estar seguros, con mucho gusto estaríamos regresando al entrenamiento presencial pero con todas las medidas de sanidad y seguridad. Desde hace meses estamos esperando ese momento, porque no es lo mismo entrenar en un área adaptada en casa que en un gimnasio”.

“Sin embargo esto será si los contagios bajan, mientras, no arriesgaremos a nadie del equipo ya que hemos visto que con este trabajo  los muchachos se han mantenido en buena forma física, todo el equipo en general.” Con estas palabras finalizó la entrevista vía telefónica la destacada entrenadora de gimnasia de la UAS.

El equipo Águilas UAS de gimnasia aeróbica está compuesto por: Giovanna María Inzunza Morales, Erika Guadalupe Altamirano Molina, Alejandra Ocampo, Katia Guerrero Valle, Mario Eduardo Duarte Barraza, Jorge Guerrero Colmenero, José Alberto Pérez, José Luis Álvarez y Carlos Agustín Uriarte Osuna.


  • -

Entrenan con sana distancia

Redacción: Chepe Zazueta

28 agosto 2020.- Con la debida sana distancia esta semana reanudaron entrenamientos en exteriores el entrenador universitario Héctor Herrera y sus pupilos en un parque público de Culiacán.

“Luego de meses de estar entrenando encerrados, esta es la primera semana que entrenamos fuera”. Señaló, el entrenador de atletismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

No se conoce hasta cuando haya competencias. Lo que se sabe es que desde hace semanas en diversos municipios de Sinaloa como Mazatlán, Ahome y También Culiacán, se viene entrenando atletismo en exteriores, con la tan necesaria sana distancia.

Algunos de los notables atletas que entrenan bajo la instrucción de Héctor Herrera son: el seleccionado nacional de salto triple y longitud, Víctor Castro Cuevas, los medallistas de universiada nacional, Natanael Herrara y Samanta Angulo, así como  Evelyn Benítez y Jesús Antonio Pérez, especialista en vallas y quién está entrenado en Mazatlán.


  • -

Charla en UAEMex con Fernando Platas

Charla en UAEMex con Fernando Platas
Redacción: Alejandro Flores Mata (UAEMEX)
Para este viernes a las 16:00 horas se tendrá una charla vía Facebook Live, de la Secretaría de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el medallista olímpico Fernando Fabricio Platas Alvarez.
Recordemos que nació un 16 de marzo de 1973 en la Ciudad de México, entre sus logros más destacados en 1992 participó en  los Juegos Olímpicos de Barcelona, en 1995 obtuvo el Premio Nacional del Deporte.
En dos ocasiones ha sido abanderado de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Sídney  2000 y los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Fue en la justa de Australia donde obtuvo la presea de plata en el trampolín de 3 metros, luego en la justa de Grecia en el 2004 al quedar ubicado en el quinto puesto decidió con ello retirarse.
Ahora en este 2020 desea tomar las riendas de la Federación Mexicana de Natación y cuenta con gran apoyo para conseguirlo.

  • -

Anuncian que Atletas Destacados Ofrecerán Conferencias Virtuales en la UAdeC

Anuncian que Atletas Destacados Ofrecerán Conferencias Virtuales en la UAdeC

Redacción: Coordinación de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Coahuila

SALTILLO, Coahuila; 11 de agosto de 2020.- Con el objetivo de continuar trabajando en el ámbito deportivo, la Coordinación General de Deportes de la Universidad Autónoma de Coahuila, anunció una serie de conferencias que de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams y la red social Facebook ofrecerá a la comunidad universitaria.

En rueda de prensa, el rector Salvador Hernández Vélez, y el coordinador general de Deportes, David Hernández Barrera, dieron a conocer que a partir del 13 de agosto se estarán ofreciendo a los atletas, entrenadores y estudiantes en general de la Universidad, conferencias impartidas por figuras destacadas en la esfera deportiva.

El Rector expresó la importancia de realizar estas actividades que representan la acción en todos los ámbitos de la Universidad, fundamental es el deporte y es destacable y necesario se motive a los deportistas universitarios a través de la experiencia de personajes destacados de todas las disciplinas.

“Me parece que la disciplina deportiva es hoy un gran ejemplo a seguir, porque es justo en el deporte que se puede aprender de la gente que ha sabido desarrollar e impulsar estas actividades, los exitosos en el deporte se forman con disciplina, constancia, empeño y técnica”, dijo.

Por su parte, David Hernández Barrera, comentó que las conferencias ofrecerán una gran variedad para los atletas y entrenadores de la Universidad, se impartirán a las 10:00 am a través de Microsoft Teams y la página de Facebook Oficial de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El día 13 de agosto iniciarán con la conferencia “Quiero ser invisible” a cargo del head coach de los Borregos de Monterrey, Frank González, el 27 de agosto “Deporte funcional” por Iván Vélez, experto en capacitación de entrenadores; el 3 de septiembre “La mujer en el deporte mexicano” impartida por Mariana Avitia quien es medallista olímpica en tiro con arco.

El 9 de septiembre “Nutrición deportiva Fase 2” a cargo de la nutrióloga Martha Rodríguez; el 24 de septiembre “Disciplina por encima del talento” por el medallista olímpico en clavados Fernando Platas; el 22 de octubre “Camino al éxito” a cargo del mediocampista de los equipos Pumas, Necaxa, América y Puebla, Alberto García Aspe.

El 5 de noviembre “El mejor día de mi vida” impartida por el comentarista deportivo Juan Carlos Vázquez; 19 de noviembre “Orgullo Universitario” por el gimnasta Iván Veloz; el 26 de noviembre una charla impartida por el legendario jugador de los Saraperos de Saltillo, Santiago Chávez.

El 3 de diciembre “La preparación encuentra la oportunidad” a cargo del receptor y pateador en Borregos Toluca, Gustavo Tella; el 10 de diciembre “Psicología Deportiva en equipos universitarios” por el psicólogo de la selección nacional mayor de baloncesto varonil, Luis Carlos Loera y están por confirmar las fechas para las conferencias que impartirán los futbolistas Andrés Guardado y Oribe Peralta.

Señaló que las conferencias tendrán un alcance de 639 deportistas de los equipos representativos de la Universidad, de torneos interiores 5 mil 463 deportistas, entrenadores 175, en fútbol americano, jugadores de la liga universitaria 638, jugadores de juvenil, intermedia y mayor Lobos representativos 188, entrenadores 40 y en fútbol, jugadores de la Liga Universitaria Saltillo 775, jugadores de la Liga Universitaria Norte 318, jugadores de la Liga Universitaria Torreón 475 y entrenadores 150.

Recalcó que aunque las conferencias están dirigidas a la comunidad universitaria, el público en general podrá acceder a las charlas a través de las transmisiones en Facebook.  

Referencia: http://www.ovp.uadec.mx/anuncian-que-atletas-destacados-ofreceran-conferencias-virtuales-en-la-uadec/

 


  • -

Hace 20 años apareció la primera sinaloense en Juegos Olímpicos

Hace 20 años apareció la primera sinaloense en Juegos Olímpicos

Redacción: Chepe Zazueta

28 julio 2020.- El inicio de este siglo, justamente hace 20 años, trajo consigo un hecho trascendental en la historia del deporte sinaloense. Apareció la primera sinaloense en unos juegos Olímpicos.

Hilda Gaxiola Álvarez, hoy entrenadora de la Universidad Autónoma de  Sinaloa, en la disciplina de voleibol de playa, hace 20 años se convirtió en la primera sinaloense en jugar en unos juegos olímpicos.

Tuvieron que transcurrir 104 años, 27 ediciones de juegos olímpicos de la era moderna para ver a una sinaloense competir en la máxima justa universal.

“Ha sido el mejor momento de mi vida deportiva sin lugar a dudas”. Recuerda, Gaxiola Álvarez.

¿Cómo fue que se dio ese logro, el más especial en la carrera de cualquier deportista?

“Déjame hacer una remembranza, un recuento de mi carrera deportiva, porque vale mucho la pena ya que ni siquiera jugaba voly de playa. Lo empecé a hacer apenas un par de años antes del 2000”. Dato que no deja de sorprender.

“En la  secundaria  federal  número uno inicie jugando voly de sala en mi natal Guamúchil, viendo a mis hermanas jugar y entrenar, así nació la inquietud. En dos años conseguí mi primer campeonato nacional por allá en 1986 en unos  juegos escolares. A los 17 años, en 1990 ya era seleccionada nacional, jugué en Europa y aproximadamente en 1998 me lesioné un tobillo y como parte de la rehabilitación empiezo a entrenar en la arena, en playa”.

Y continúa la hoy entrenadora de voleibol de playa en la Universidad Autónoma de Sinaloa: “Fue el gran entrenador sinaloense Salvador González, entre otros, que me hicieron la sugerencia de porque no intentaba jugar voly de playa”. Fue una decisión que cambió mi vida para siempre.

“Comenzamos a entrenar duro a jugar torneo NORCECA, tour mundial de voleibol de playa, subimos muy rápido junto a Mayra García y en 1999, en China, conseguimos ese ansiado sueño, el ansiado boleto a los juegos olímpicos de Sidney 2000”.

Cuatro años después volvió a unos juegos Olímpicos, en Atenas 2004. En ambos eventos terminaron entre los mejores 20 equipos del mundo.

Medallas centroamericanas, en juegos Panamericanos, aderezan la brillantísima carrera de esta atleta sinaloense, quien también se desempeña como funcionaria del Instituto Sinaloense del Deporte. Además de ser comisionada técnica nacional de la Federación Mexicana de este Deporte y del Consejo Nacional del Deporte y de la Educación.

“Estoy muy agradecida y me siento bendecida por todo lo que Dios me ha dado y el apoyo de la gente en mi tierra. Agradecida con la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde ya tengo 14 años laborando y me tocó jugar para las Águilas UAS por allá en 1990 siendo también medallista de juegos nacionales universitarios. Agradecida con mis compañeros en el Instituto Sinaloense del Deporte.

Por último, la dos veces olímpica, con gran humildad, nos recordó que hoy en día el voly sinaloense está en buenas manos y con grandes y futuras promesas.

“El voly sinaloense siempre ha sido cuna de grandes jugadores. No solo he sido yo, ahí está José Luis García, Valdemar Valdez, Ulises Ontiveros. Hoy en día tenemos a Juan Virgen y Lombardo Ontiveros. Ya es una realidad José Luis Rubio y Josué Gaxiola, que ya fueron medallistas mundiales. En la rama femenil tenemos a Melanie Parra con selección nacional, Grecia Castro, Kiki Valdez, entre otras”.

No cabe duda que, María del Rosario Espinoza ha sido la mejor deportista sinaloense de todos los tiempos. Pero la primera siempre será la primera y esa fue Hilda Gaxiola Álvarez.


  • -

  • -

Siguen trepando paredes

Siguen trepando paredes

Texto: Chepe Zazueta

24 julio 2020.- No cabe duda que cuando se desea activar, no hay nada ni nadie que te lo impida. Esa es la mística que Jesús Garibaldi, entrenador de escalada, les ha inculcado a sus pupilos de esta naciente disciplina deportiva en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Trepando paredes, fachadas de casas, ejercitándose en  juegos mecánicos de parques públicos, donde se pueda ejercitar es mejor que no hacer nada. Lo importante  es hacer actividad, que el ejercicio los motive, que se mantengan ocupados física y mentalmente para que la pandemia y el encierro no nos afecte”.

 “Como el resto de las disciplinas deportivas, este confinamiento y paro de actividades nos ha afectado. Pero a nuestro deporte aún más porque no es de los populares, apenas tenemos dos años entrenando en la UAS y nos quitó la oportunidad de eventos y poder promoverlo”.

Menciona este joven entrenador que apenas tiene dos años impartiendo esta disciplina deportiva en la UAS.

Con todo y esto se las han ingeniado para seguir entrenando, asesorando a sus pupilos que en estos momentos son seis: Kevin Martínez, Jesús Torres, Karen Soto, Carlos Martínez, Laura Noriega y Brianda Corona.

A la espera de que termine este confinamiento, para  regresar a la promoción de este deporte extremo, y así la cifra de practicantes aumente en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

SU PROPIO CANAL DE YOUTUBE

Jesús Garibaldi, egresado de la Facultad de Educación Física y Deportes de la UAS, no solo es instructor de escalada, también lo es de atletismo y tiene amplio conocimiento en como ejercitarse, como realizar actividad física para distintas edades y lugares.

Si deseas conocer más de sus sugerencias de como ejercitarse tanto para niños, como para jóvenes y adultos lo puedes apreciar en su propio canal de YouTube: GaryXtremTeam. Los invitamos para que lo sigan.

 


  • -

“Ronda de Clases Prácticas” del 27 al 31 de Julio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.- Educación física y deporte en primaria
Inscripción : http://ow.ly/fOtr50AI1aN

2.- Educación física en secundaria
Inscripción : http://ow.ly/oQar50AI0UJ

3.- El cuidado de sí
Inscripción : http://ow.ly/uTOo50AFA1T

4.- Arte y deporte: la concepción del cuerpo en la Grecia Clásica y sus resonancias en la época contemporánea
Inscripción : http://ow.ly/Strs50AI0Vz

5.- El homo sapiens kinestésico: un acercamiento antropológico al movimiento humano como patrón cultural
Inscripción : http://ow.ly/iIaw50AI0VU

 

Material

Material

Material

Material

Material

 

  • -

  • -

Busca algo histórico para el atletismo mexicano

Busca algo histórico para el atletismo mexicano

Texto: Chepe Zazueta

11 julio 2020.- En la historia del atletismo mexicano, no hemos tenido en unos juegos olímpicos ningúna representante en la prueba de heptatlón. Eso es precisamente lo que está intentando la atleta sinaloense, Alejandra Maldonado, convertirse en la primera.

Gloria Alejandra Maldonado Carrizosa, quien por más de 10 años representó al atletismo sinaloense y de la Universidad Autónoma de Sinaloa, del año 2005 hasta el 2017, ahora ha encontrado en Baja California su nuevo sitio de entrenamiento y al lado de su entrenador Gerson López Millán.

“Este año intentamos buscar la clasificación, pero con esto que está pasando se suspendió todo, así que nos da más tiempo de preparación para el siguiente año estar ahí dando marca para calificar a Tokio el año que entra”. Nos dijo vía telefónica la atleta nativa de Culiacán.

Hace mas de 50 años hubo una atleta mexicana de nombre Marcedes Román, quien participó en los juegos olímpicos de México 1968 en la prueba de pentatlón. Ese es el antecedente más parecido que se tiene en la historia del atletismo mexicano.

El heptatlón que se compone de siete pruebas: 100 metros con vallas, salto de altura, impulso de bala, 200 metros planos, salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 800 metros planos, ingresó al programa olímpico en 1980.

“Este año solo pude competir en una sola ocasión. Fue en Boulder, Colorado, Estados Unidos. Registré 3600 puntos en el pentatlón bajo techo(60mts con vallas, salto de altura, impulso de bala, salto de longitud y 800 metros planos). De hecho estamos cerca de la marca mexicana de todos los tiempos que es de 4000 puntos”.

“Hay dos maneras de clasificar a juegos olímpicos en mi disciplina deportiva. Una es por la marca mínima que piden que es 6200 puntos y la otra manera es ubicarse dentro de las primeras cinco en nuestra región que es de Norteamérica, Centroamérica y del Caribe. Nosotros buscaremos por medio del “ranking”. Ya que en estos momentos más o menos estamos entre las mejores diez de la zona”. Recalcó la atleta de 28 años.

“No andamos lejos. El hecho de que se hayan pospuesto los juegos nos benefició para mejorar nuestra preparación y puntuación, primero Dios”. Nos dijo de manera muy positiva.

IMPORTANCIA DE LA UAS

“La Universidad Autónoma de Sinaloa ha sido una base muy importante dentro de mi carrera deportiva y con la cual siempre estaré muy agradecida”.

2016 fue la última universiada nacional que participó con los colores de las Águilas UAS. Durante sus participaciones en universiadas nacionales ganó para la UAS medallas de oro en: salto de altura, salto de longitud, salto triple y relevos 4 por 100, 100 metros con vallas y heptatlón. 2017 fue su último evento internacional representando a la UAS en una universiada mundial que fue en Taipei.

“Aunque ya haya concluido hace tres años mi ciclo estudiantil y lo digo con toda sinceridad sigo representando y con mucho orgullo a la Universidad Autónoma de Sinaloa”.

Con estas palabras finalizó la entrevista, una de las atletas más completas que ha dado el atletismo sinaloense, Alejandra Maldonado Carrizosa.