Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Inscripciones a las Conferencias “Conoce tu Reglamento”

Texto: Redacción CONDDE

Del 11 al 27 de mayo se realizarán conferencias enfocadas al Reglamento y Anexo Técnico de cada disciplina.

Nombre del evento: Conferencias “Conoce tu Reglamento”

Fecha: Del 11 al 27 de mayo

Objetivo: Impulsar la lectura del Anexo Técnico, promover la importancia de conocer las normas que regulan la disciplina y atender las dudas técnicas que se presentan durante los eventos y competencias.

Inscripciones: Aparta tu lugar, tenemos cupo limitado

Finalmente, le compartimos los links para que realice su registro, habrá dos conferencias por día; usted elige a cual acceder.

Día Hora Disciplina link de invitación Hora Disciplina link de invitación
Lunes  11 9:30 a 11:00 Voleibol de sala https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_nwBXLIu7RBuFbpEbIZq5ww  9:30 a 11:00 Ajedrez https://us02web.zoom.us/j/86364412611
Martes 12 9:30 a 11:00 Bádminton https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_C7b3DuX6Sf2A_IfsN5ewGw  9:30 a 11:00 Boxeo Universitario https://us02web.zoom.us/j/83860873954
Miércoles 13 9:30 a 11:00 Tochito https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_mBLy69M3T8GheiUMIKLujQ 9:30 a 11:00 Voleibol de playa https://us02web.zoom.us/j/84653237098
Jueves 14 9:30 a 11:00 Fútbol Bardas https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_w-HdlG7PS9SVXJdRxWmT6g  9:30 a 11:00 Escalada Deportiva https://us02web.zoom.us/j/82525563704
Viernes15 9:30 a 11:00 Sóftbol https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_c8-a3gtCQNu3DfCG1SJe6A  9:30 a 11:00 Handball https://us02web.zoom.us/j/81147812631

#SomosCONDDE  #Quédate en casa


  • -

  • -

Conferencia FB Live: “El deporte es más que un juego. Espíritu de juego, espíritu de vida”

Texto: Lic. Armando Zunzunegui Escamilla (Delegado Estatal en Hidalgo).

El día jueves 23 de abril a las 12:00 horas se llevará a cabo la conferencia “El deporte es más que un juego. Espíritu de juego, espíritu de vida” impartida por el Lic. Armando Zunzunegui Escamilla (Delegado Estatal en Hidalgo).

Les invito a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es tu propósito de vida?
  • ¿Qué rol desempeñas en el ámbito deportivo?
  • ¿Qué beneficios ofrece el deporte además del aspecto físico?
  • ¿Le echas ganas a lo que haces?
  • ¿Cuál fue tu primer éxito o prueba superada en tu vida?

Asimismo, les comparto las siguientes herramientas:

  1. Escucha la canción “We Will Rock You” de Queen interpretada por Rockin 1000 at Stade De France (Link: https://www.youtube.com/watch?v=h9QPhI7UDjo)
  2. Imagen de Rueda de vida.
  3. Imagen de Propósito de vida

 

 


  • -

Primer Ciclo de Conferencias ONLINE

Texto: Redacción CONDDE

Del 31 de marzo al 30 de abril se llevará a cabo el Primer Ciclo de Conferencias CONDDE “Anticípate a la Jugada” El deporte universitario y la cultura física en la actual situación de pandemia viral vía FACEBOOK LIVE.

#QUÉDATEENCASA y sigue nuestras transmisiones EN VIVO.

 

“Anticípate a la Jugada” es la convocatoria que insiste en la necesidad de construir proyectos cuya dirección no sea solo la de escuchar sino la de conversar, compartir, planear y exponer – cada quien desde el lugar que ocupe- las fortalezas y debilidades que actualmente cursa la cultura física y el deporte universitario en nuestro país.

Es por ello que, este Ciclo de Conferencias tiene como objetivo general impulsar la cultura física y deportiva, así como exponer las diferentes posibilidades de realización de ejercicio en la casa en las condiciones de la contingencia viral que vive nuestro país.

Lo anterior parte de la base de que, aunque vivimos una sana distancia desde el punto de vista físico, esto no pierde nuestra proximidad intelectual y emocional para el desarrollo del deporte, desarrollando horizontes de reflexión e intercambio de ideas. El Consejo ha desarrollado en forma permanente su voluntad de mantener vivos los valores y los proyectos que se enarbolan en el deporte universitario.

El Ciclo de Conferencias tendrá una duración de 3 semanas:

 

Semana 1

Del 31 de marzo al 3 de abril

Temas generales de la situación actual y el enfoque de las diferentes ciencias del deporte.
Semana 2

Del 6 al 10 de abril

Temas específicos de cada disciplina.
Semana 3

Del 13 al 17 de abril

Temas generales de la situación actual y el enfoque de las diferentes ciencias del deporte y la perspectiva, experiencias y anécdotas de los propios deportistas.

 

Duración:

– Conferencias: 60 minutos

– Tips de cada disciplina: 30 minutos

– Tips de deportistas: 30 minutos

Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales. 

Para mayor información favor de comunidarse con la Mtra. Tania Jiménez Narcia (Correo electrónico:  tania_jimenez@condde.org.mx  y/o al celular  5537365678 )

Descargar Poster

 

Semana 1
Semana 2
Semana 3
Semana 4

  • -

CONFERENCIA ONLINE: “Ser humano: gregario o solitario” 

Texto: Mtro. Rodolfo Aquiles Jiménez Guzmán (Profesor de Ciencias Políticas de la FES Acatlán)

La plática se impartirá el día de hoy en la página de Facebook del Consejo Nacional del Deporte de la Educación.

¿De qué tratará la ponencia?

A raíz de la pandemia que en la actualidad está padeciendo la humanidad en su conjunto y nuestro país en particular, cabe reflexionar que el futuro que viene va a tener cambios en todos los aspectos de la vida de los seres humanos. Cambios sociales, psicológicos, económicos, políticos, culturales, deportivos, etc.

En este tiempo he estado reflexionando sobre una pregunta clásica de la filosofía social y política: ¿somos seres gregarios o somos seres solitarios? En este punto parece existir un consenso de que somos gregarios, ¿pero por qué?

Unos dicen que nos asociamos con un espíritu de solidaridad y otros dicen que nos asociamos simplemente porque nos necesitamos. La sociedad humana ha logrado grandes hazañas en todas las materias, pero también ha vivido en un ambiente de conflicto, de guerras, de desigualdad y de pobreza.

Lo anterior nos hace pensar que a veces queremos estar cerca de los otros por que nos sentimos solos, pero otras veces nos sentimos fastidiados por los otros y nos tendemos a alejar. Es, como lo que nos dice Schopenhauer de los puercoespines, que cuando tienen frío se quieren juntar para tener calor, pero si se juntan demasiado se lastiman con sus púas y entonces se alejan de nuevo.

¿Cuál debe ser la verdadera sana distancia entre los seres humanos en esta época de contingencia?

 Quizás nos alejamos de nuestras actividades cotidianas en el mundo exterior, pero nos acercamos a nuestros núcleos familiares o a nosotros mismos, y de nuevo preguntamos sobre la sana distancia, no solo física sino intelectual, psíquica emocional.

¿Qué puede interesar esto a nuestro público especialmente a las y los universitarios que hacen deporte?

Tengo para mí, que cada deportista, en el ejercicio de su especialidad, guarda variadas distancias con sus compañeros y compañeras y con sus competidoras y competidores.

Me pregunto por que hay quienes tienen más proclividad hacia los deportes en equipo como el fútbol o el básquetbol, y otros y otras prefieren disciplinas más individuales como el tiro con arco, boxeo universitario, la esgrima.

Y cuál es el grado de contacto en cada una de las disciplinas comparando por ejemplo el ajedrez con el karate.

El propio filósofo Schopenhauer ubica a los deportes dentro de las actividades humanas que se asemejan a la guerra, por que como en ella, alguien debe ganar y alguien debe perder.

Mi reflexión en este sentido es que podemos entender al deporte como una versión de la guerra, cuyo desenlace no es la destrucción si no la superación de unos y otros en un juego de capacidades y de talentos.

Vale decir, la guerra actúa para la destrucción y la muerte, y el deporte actúa para la superación y la convivencia humana. Ojalá que esto último siempre se refleje en el ejercicio del deporte.


  • -

Nuevas fechas para Chengdu 2021 

Texto: FISU

Lausanna, Suiza – En el día de hoy FISU recibió el anunció de la revisión de fechas por Tokio 2020 y realización excepcional de los Juegos Olímpicos de Verano en 2021. FISU va a mantener la organización en el mes de agosto para organizar los Juegos Mundiales Universitarios FISU de Verano Chengdu 2021, con sólo una ligera modificación de dos días respectos de las fechas originales, siguiendo la solicitud de los organizadores locales del evento.

‘’2021 promete ser un gran verano de competiciones internacionales multideportivas del más alto nivel’ dijo el Presidente de FISU, Oleg Matytsin. ‘Muchos atletas olímpicos son también participantes de los Juegos Mundiales Universitarios, y ahora ellos tendrán la oportunidad de prepararse para los dos mayores eventos multideportivos en Asia en el mismo periodo».

Siguiendo la petición del comité organizador local de la insignia de los eventos multideportivos de verano de los atletas-estudiantes, FISU aprobó los cambios de fecha para que se realice entre el 18-29 de agosto. Chengdu 2021 estaba inicialmente programado para comenzar dos días antes, siendo las fechas del 16-27 de Agosto.

‘’Al confirmar las fechas luego de ser revisadas, FISU se alegra de contribuir con las medidas tomadas para que los atletas-estudiantes y las Federaciones Nacionales de Deportes Universitarios, continúen colaborando para disminuir el impacto de la pandemia de COVID-19’’ comentó Matytsin. ‘’Seguiremos estando profundamente agradecidos a nuestros colegas y amigos en China por su apoyo constante en los deportes universitarios a medida que se preparan para lo que prometen ser unos excepcionales Juegos Mundiales Universitarios.’’

Durante el Relevo de la Llama de Napoli 2019, la llama tuvo su recorrido por el Vaticano donde el Papa bendijo la 30° edición del eventoManteniendo el verano 2021 como fecha para Chengdú 2021, asegura a los atletas-estudiantes poder ser seguir siendo elegibles, mientras permite a las Federaciones Nacionales de Deportes Universitarios, mantener sus planes economicos y operacionales para los Juegos Mundiales Universitarios.

‘’Fisu se alegra de aprobar la propuesta de los organizadores para revisar las fechas de Chengdú 2021, en los 31° Juegos Mundiales Universitarios de Verano. La revisión va a permitir incluso que una de las ceremonias se realice en el fin de semana’’, dijo el Secretario General-CEO de FISU, Eric Saintrond. ‘’Además estas fechas permitirán a los atletas universitarios medirse contra los olímpicos luego de disputar los juegos recientemente. El calendario para Chengdú 2021 fue bien recibido por las emisoras de televisión, con la mira en tener desempeños de primer nivel, con contenidos y relatos excepcionales para los deportes de verano.’’

Los 31° Juegos Mundiales Universitarios de Verano esperan recibir más de 10000 atletas-estudiantes y oficiales de más de 150 países durante 11 días de competición. Habrá 269 eventos con medallas pertenecientes a 18 disciplinas deportivas y donde se incluirán deportes opcionales como remo, tiro deportivo y wushu.

La ceremonia de relevo de la Llama Olímpica de las 32° Olimpíadas tuvo lugar este año en Olympia, Grecia, el ancestral hogar de los Juegos Olímpicos. (Imagen de COI MEDIA)

  • -

FISU cancels events until August 2020 due to COVID-19 pandemic

FISU cancels events until August 2020 due to COVID-19 pandemic

In keeping with the measures being taken around the world to combat the COVID-19 pandemic, FISU announces the cancellation of its events until august 2020.

Reference: FISU (https://www.fisu.net/news/fisu-world-university-championships/fisu-cancels-events-until-august-2020-due-to-covid-19-pandemic)

LAUSANNE, Switzerland – Following many constructive discussions held with various Organising Committees of the 2020 FISU World University Championships, the Executive Committee of the International University Sports Federation (FISU) has decided to cancel the following events, due to the unprecedented situation caused by the COVID-19 global pandemic.

– American Football from 4 to 14 June in Székesfehérvár (HUN)

– Cycling from 10 to 14 June in Nijmegen (NED)

– Handball from 15 to 21 June in Lodz (POL)

– Golf from 17 to 20 June in Taichung (TPE)

– Beach Volleyball from 23 to 27 June in Torremolinos (ESP)

– Floorball from 24 to 28 June in Koper (SLO)

– Triathlon from 27 to 28 June in Kecskemet (HUN)

– Sailing from 30 June to 4 July in Campione del Garda (ITA)

– Wushu from 11 to 14 July in Liaoyang (CHN)

– Orienteering from 14 to 18 July in Smolensk (RUS)

– Futsal from 19 to 26 July in Poznan (POL)

– Squash from 17 to 23 July in Shanghai (CHN)

– Muaythai from 17 to 23 August in Nur-Sultan (KAZ)

“Cancelling these events has not been an easy decision, but we truly believe it is the wisest choice in these circumstances,” wrote FISU Secretary General-CEO Eric Saintrond in a letter to all member federations. “FISU will reimburse the team deposits to the respective National University Sports Federations. We deeply regret that the COVID-19 pandemic has left us with no other choice.”

“We have been closely monitoring the situation and have tried to react in the best possible way,” Saintrond continued. “During this challenging period, it is our duty to make cautious decisions in order to ensure the safety of all those involved in FISU events.”

This decision also means the postponement of the FISU Volunteer Leaders Academy (FVLA) in Kazan, Russian Federation. The event, originally scheduled for 10-16 June 2020, has been moved to September. The exact dates for the fourth edition will be announced later.

“The safety of all our athletes, officials, staff and public at large is of utmost priority. All of us at FISU are united in expressing our concern for all those affected by the pandemic,” said FISU President Oleg Matytsin. “Our decision-making will continue with participant and public health as our top priorities.” “Difficult decisions around the world have been made to postpone or cancel all gatherings, including major sports, educational and cultural events. It is the right decision.

“We extend our sympathies to the athletes that had been expecting to participate,” President Matytsin continued. “We are grateful to the local organising committees for the work done thus far and for their support in managing this unprecedented situation.”

FISU’s World University Championship Department will work on the possibility of rescheduling some of the above events to the same period in 2021. However, the possibility of doing so will also depend on the International Federation calendar and the now postponed Tokyo 2020 Olympic Games.

FISU continues to monitor the situation daily and will keep all stakeholders informed of decisions and developments. For any further information, please do not hesitate to contact us at media@fisu.net.


  • -

Calendarización y reprogramación de eventos deportivos  

Texto: Mtro. Félix Alberto Capilla Pérez (Director de Deportes de la Universidad Autónoma de Querétaro y Coordinador General de la Región V del CONDDE)

La crisis de salud mundial generada por el Covid-19, ha impactado en todos los aspectos de la sociedad, y por supuesto, en los ámbitos culturales y deportivos no podía dejar de hacerlo.

Para el deporte, Amateur o Profesional ha sido una circunstancia que ha completamente transformado sus escenarios de práctica y del desarrollo, en una línea de tiempo, impactando a un paradigma que ha llegado hasta el grado superlativo de la practica misma de esta actividad; Los Juegos Olímpicos.

Sin duda alguna, la suspensión de las actividades en los centros especializados, espacios públicos y Universidades, han orillado al Quehacer deportivo, a generar mecanismos alternos de trabajo, no solamente de orden técnico para mantener una forma atlética, sino también, para poder reestructurar el gran impacto socioeconómico en los cambios y reprogramaciones de la logística de procesos de participación de eventos clasificatorios sean del orden que sea, ya que detrás de  la planificación deportiva  siempre habrá presupuestos y contratos; estos, se ven modificados por una circunstancia por nadie prevista. Sin embargo, en un Estado de Derecho, las obligaciones contractuales es decir el marco legal, en la mayoría de las veces no contempla este tipo de escenarios, por lo cual, los Directivos del deporte Mundial y Universitario ,encuentran uno de los retos más grandes que comienza con el mantener la salud y seguridad del sector Deportivo y reconvertir los procesos de organización de eventos minimizando los costos económicos y participación sumando la fortaleza del Deporte a la necesidad socioemocional ante un aislamiento social necesario y contribuir a una salud psico social, que va de la mano a reconsiderar el rol, ahora más que nunca, del Deporte y la Cultura Física.

Esta pandemia nos muestra como cualquier escenario de confrontación, que debemos estar conscientes de los riesgos y poder tomar con responsabilidad las decisiones a factor de un colectivo social y no solamente en nuestros intereses. Hay muchos recursos materiales, trabajo técnico y esfuerzo de administradores, entrenadores, familias y por su puesto de los propios atletas estudiantes.

Esta pausa reflexiva nos dará también una oportunidad para valorar la toma de decisiones y apoyarla, sumando lo positivo y siendo agentes de cambio conductual con nuestra comunidad.

 

 


  • -

Hay opciones de entrenamiento en casa: Jorge Guajardo

Texto: Chepe Zazueta

23 marzo 2020.- Para Jorge Luis Guajardo Cruztitla, entrenador deportivo adscrito a la Dirección General de Deportes de la Universidad  y con 15 años de experiencia en el ramo de entrenamiento. Hay opciones para que este resguardo en casa por el coronavirus afecte lo menos posible el desempeño físico de los deportistas.

El virus del covid 19 tiene paralizado al deporte en todo el mundo. Los atletas de las Águilas UAS se aprestaban para competir en la fase regional de Universiada en los estados de Baja California y Sonora. Para dar paso en el siguiente mes a la Universiada Nacional en León, Guanajuato.

“Definitivamente que hay una afectación.  Sin embargo existen métodos para que esta pausa, que hasta el momento no sabemos cuánto tiempo nos lleve, afecte lo menos posible el rendimiento deportivo”.

“Capacidades físicas como: fuerza, resistencia, flexiblidad, consideramos que se pueden mantener, o perder lo menos posible con entrenamientos en casa. Sin embargo la parte técnica y táctica, esa, se verá afectada, sobre todo en los deportes de conjunto”. Señaló el máster y doctorante en actividad, física, salud y deporte.

Y agregó el ex entrenador de las Águilas UAS de fútbol profesional: “Primero que todo recomendamos a los deportistas y atletas de alto rendimiento se comuniquen y asesoren con sus respectivos entrenadores. En la dirección general de deportes de la UAS tenemos la fortuna de contar con algunos de los más capacitados de nuestro estado”.

“Si nos vamos por partes. La parte de la resistencia se puede trabajar en caminadoras, elípticas, bicicletas fijas, saltar la cuerda. Si no existen estos implementos en casa, hay que recurrir al jogging o actividades de coordinación que no requieren de gran espacio”.

“La flexibilidad no requiere de gran espacio. Aquí no hay excusa. Se puede debe de trabajar todos los días. Incluso puede ser asistida por otra persona para que la amplitud de articulaciones sea mayor”.

“La parte de la fuerza, si no tenemos implementos como mancuernas, pesas, barras con peso en casa. Los ejercicios isométricos como: planchas, lagartijas, sentadillas, zancadas, dominadas,  elevación de pantorrillas, elevación de hombros, definitivamente que nos ayudarían a mantener nuestra fuerza”.

Por último, Jorge Guajardo, señaló: “Incluso donde existe mayor dificultad para entrenar en casa, en la parte es física, la velocidad, hasta eso se puede trabajar en el hogar con arranques cortos de uno o dos metros, donde se entrenaría la velocidad de reacción y así de esta forma evitar que la afectación en nuestra preparación física sea la menor posible”.

Estas son las recomendaciones del entrenador deportivo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jorge Guajardo Cruztitla, en esta época de confinamiento.


  • -

CAMBIAN DE FECHAS UNIVERSIADA NACIONAL Y FISU AMERICA GAMES

POSPONEN UNIVERSIADA NACIONAL Y FISU AMERICA GAMES

La Universiada Nacional 2020 y los II FISU América Games, con sedes en los estados de Guanajuato y Yucatán, se llevarán a cabo en los meses de junio y septiembre, respectivamente, de acuerdo a la reprogramación después de detener los procesos clasificatorios y de organización por el problema mundial que se vive con el Coronavirus.

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, doctor Manuel Merodio Reza, dio a conocer que tras una reunión del organismo, se decidió suspender temporalmente los procesos selectivos regionales rumbo a la Universiada Nacional 2020, programada originalmente para realizarse en el mes de mayo en instalaciones de Guanajuato.

“Atendimos el llamado de las autoridades de salud del país y para no poner en riesgo la integridad física de los estudiantes deportistas de la República Mexicana que participan en este proceso, decidimos suspender por ahora los regionales. Sólo se llevaron a cabo en tres regiones, de tal manera que buscaremos que si las condiciones lo permiten, realizar la Universiada Nacional en junio, aproximadamente”, dijo Manuel Merodio.

La Universiada Nacional estaba programada para llevarse a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. “Esperamos retomar en ese mes los procesos regionales para avanzar con la organización; entonces buscaremos que sea en junio. Hemos tenido el apoyo de nuestras autoridades y con la suma de esfuerzos vamos a tener probablemente la final nacional”, agregó.

Por lo que respecta a los II FISU América Games, con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán y programada originalmente 31 de mayo al 10 de junio, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Yucatán, el doctor Merodio Reza explicó que se trabajará con el objetivo de que la justa continental universitaria se realiza entre agosto y septiembre.

“Seremos pacientes con esta contingencia que vive el mundo para organizar los mejores FISU América Games. Platiiqué con Alim Maluf Neto, Presidente de FISU América, para informar de todo lo acontecido y programar una fecha tentativa que sería entre agosto y septiembre”, agregó el Secretario Ejecutivo del CONDDE.

Explicó que de acuerdo a los estatutos de FISU América, se convocará de nueva cuenta con 60 días de antelación. “Enviamos una carta a FISU y ellos a su vez avisaron a los países del continente la decisión de reprogramar la fecha de los juegos. Hay que aclarar que se posponen los juegos, y como lo dije, hay que proteger a la comunidad de América también ante esta contingencia”.

Finalmente, ratificó que se tendrá un magno evento con la presencia de 22 países y más de 2,800 estudiantes deportistas, quienes disputarán los títulos en diversas disciplinas.