Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Ratifican fecha de Universiada Estatal – Oaxaca

Fue confirmado el periodo de fechas para la celebración de la Universiada Estatal 2020, en reunión los delegados institucionales de los centros educativos de nivel superior afiliados al Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde), ratificaron que ésta se efectúe del 28 de febrero al 6 de marzo en la ciudad de Oaxaca.

Para este 2020 les corresponderá al Instituto Tecnológico del Istmo de Tehuantepec (IESIT) la organización de la eliminatoria del voleibol de sala y voli de playa, ambos de la rama varonil, serán del 20 al 22 de febrero y el 22 y 23, respectivamente. Y es que tal institución obtuvo el título de estas especialidades en el 2019.

Sobre la inauguración de esta etapa estatal, acordaron que se realizará en las instalaciones de la Universidad LaSalle Oaxaca (ULSA) el 29 de febrero a las 10:00 horas en la Universidad LaSalle.

Cabe recordar, que en disputará estará el boleto a la Etapa Regional (prenacional), que tendrá como sede Xalapa, Veracruz; únicamente el beisbol y el futbol soccer tendrán como escenario el Puerto veracruzano.

La institución sede es la Universidad Veracruzana y la fecha está por ser definida.

Para esta vez la categoría convocada de Universiada es para alumnos nacidos del 1 de enero de 1995 al 31 de diciembre de 2002.

En lo que corresponde al periodo de revisión de documentos, se ratificó que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero de 09:00 a 17:00 horas en la Dirección de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Cabe mencionar, que luego de esta fecha no se recibirán documentos de ninguna institución, motivo por el cual estaría imposibilitada para participar en la etapa Estatal de la Universiada 2020 y sus fase subsecuentes.

PARTICIPANTES

La Universidad Regional del Sureste (URSE)
Universidad Anáhuac de Oaxaca (UAO)
Universidad del Golfo de México campus Oaxaca (UGMEX)
Universidad La Salle (ULSA)
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)
Universidad José Vasconcelos (UNIVAS)
Centro Universitario Casandoo
Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO)
Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO)
Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT)


  • -

Nuevas caras en el atletismo de la UACJ – Mexico Noticias Ultima Hora

Ana Valeria Frayre, multimedallista nacional juvenil, y Jesús Alejandro Alanís, ambos de pruebas combinadas, son algunas de las caras nuevas del atletismo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quienes se preparan con miras a la Universiada Estatal 2020.

 Frayre y Alanís practican en el estadio olímpico Benito Juárez bajo las indicaciones del entrenador cubano Tomás Mesa.

La Universiada Estatal 2020 en la disciplina de atletismo se desarrollará del 20 al 23 de febrero, en la capital del estado.

“Este año los planes que tenemos es que los muchachos mejoren las marcas que hicieron el año pasado, ahí tengo una muchachita que el año pasado fue medalla de plata en la Olimpiada y este año pensamos con el trabajo que están haciendo que mejore la marca y así a ver si tenemos el primer lugar”, comentó el entrenador Mesa.

“Con la uni el trabajo es mejorar los resultados del año pasado, porque tengo algunos nuevos y es trabajo que no es a corto plazo, es a largo plazo, con el tiempo que están en la uni, irlos mejorando todos los años”, destacó.

Con experiencia en competencias universitarias continúan Brandon Cano, Carla Almodóvar y Jesús David Galván, todos del entrenador Tomas Mesa.

“(Alanís y Frayre) tienen futuro, es trabajar en el tiempo que tenemos, lo máximo y mejor posible”, dijo.

“Tenemos un serial que es la semana que viene en Chihuahua, de todas las categorías, después viene, a mediados de febrero, el Día del Estudiante en Monterrey y después la estatal universitaria, luego regional y nacional”, concluyó.


  • -

Mónica Patricia, por boleto a panamericano

Calificar y representar al país en los Juegos Panamericanos Universitarios 2020, es el principal deseo que pidió en las 12 uvas del Año Nuevo la atleta oaxaqueña Mónica Patricia Ortiz, quien actualmente representa a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Más de 15 naciones participarán en los segundos Juegos Panamericanos Universitarios, que tendrán como sede México del 31 de mayo al 10 de junio, en diversas instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, certamen reconocido por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU por siglas en inglés).

La campeona de Olimpiada Nacional estará compitiendo en busca de su calificación en las pruebas que son su especialidad, los 100 y 200 metros planos, así como en los relevos, y es que en ésta última se ha colgado la presea de oro de Universiada Nacional en los últimos dos años al lado del equipo de los Tigres de la UANL.

Por lo pronto, Mónica tendrá su primera competencia del 2020 en la eliminatoria precisamente de Universiada Estatal en Nuevo León, en febrero próximo.

A su regreso a México, la alumna de la carrera de Administración de Empresas de la UANL, afrontará justo uno de los eventos más importantes de la temporada, la Universiada Nacional 2020, que se efectuará por vez primera en León, Guanajuato del 24 de abril al 11 de mayo.

De igual manera, la atleta de 20 años de edad se medirá ante lo más granado del atletismo mexicano en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza (Campeonato Nacional Abierto y Sub 23), con sede en Chihuahua del 5 al 7 de junio.

Cabe recordar, que en el 2019 Mónica conquistó la medalla de bronce para México en la prueba de relevos 4×100 en el Campeonato Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo (NACAC) Sub 18 y Sub 23, en el Parque Querétaro, al lado de su hermana menor, Alejandra Paulina.

Además, ambas fueron medallistas de oro en la Olimpiada Nacional 2019, que en este 2020 llevará por nombre Primeros Juegos Nacionales CONADE.


  • -

Videojugadores, propicios al alto consumo calórico

MÉXICO (Notimex).— México es el primer consumidor de videojuegos en América Latina y aunque éstos podrían ser una herramienta útil para promover hábitos saludables, la realidad es que sirven a anunciantes de comida chatarra, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las empresas de alimentos chatarra “encuentran en los videojuegos una manera de comunicarse con nuevos públicos y de generar contenido, pues generalmente sus productos se relacionan con la felicidad”, señalaron Adolfo Gracia Vázquez y Emmanuel Galicia Martínez, docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Detallaron que la publicidad de comida de bajo valor nutritivo suele aparecer sobre todo al acceder a un nuevo nivel del videojuego resaltando promociones y descuentos y que también hay anuncios en torneos de videojugadores o a través de influencers que aprovechan la trasmisión en vivo de sus partidas para hacer todo tipo de comerciales.

Vivir en una sociedad consumista en la que “tener más refleja en los hábitos alimenticios” y el hecho de que cada vez más gente se suma la digitalización pasando horas frente a las pantallas y en redes sociales son, según los especialistas, elementos que contribuyen a la situación.

Sin embargo, Galicia Martínez apuntó que los videojuegos, que actualmente son utilizados por más de la mitad de la población mexicana, podrían adaptarse para fomentar hábitos saludables con la realidad aumentada.

Como ejemplo de ello, refirió el caso de los deportes electrónicos cuyos “torneos atraen a muchos usuarios y constituyen uno de los negocios más importantes y de mayor crecimiento”.

En esa tendencia de considerar al videojuego un deporte, los anuncios promueven que “deportistas electrónicos” se alimenten igual que los de la vida real.

Gracia y Galicia subrayaron la importancia de que los papás y mamás de niños y adolescentes los supervisen constantemente sobre todo cuando se trata de salud.

Resultados

Especialistas de la UNAM citaron en el estudio realizado por científicos estadounidenses con 46 menores de entre 10 y 12 años de edad, que probó que el grupo que accedió a videojuegos que implicaban movimiento redujo su masa corporal 3% y su colesterol siete por ciento, mientras que ocurrió lo contrario con el grupo que permaneció sentado frente a la pantalla.


  • -

La mexiquense Esmeralda Rebollo buscará el sueño olímpico

Fotos: Archivo | El Sol de Toluca

Lograr la calificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es una tarea cada vez más difícil en las diferentes disciplinas deportivas pues tan solo en la prueba de maratón rama femenil al momento México no tiene ninguna plaza, sin embargo la mexiquense Esmeralda Rebollo no ha descartado la posibilidad de ser la de primera en conseguir el boleto.

“La marca que están pidiendo es de 2:29:30, es la mínima para obtener la clasificación, al analizarla sabemos que no será nada sencillo, pero también es verdad que como deportista he evolucionado de manera favorable y creo que se pueden dar buenos dividendos”, agregó.

En su carrera deportiva solo ha corrido en una ocasión hace más de tres años donde registró 2:42:00, pero ha acumulado una buena experiencia en las otras distancias que le dan buenos argumentos para lograr la meta.

Adelantó que será en enero cuando den a conocer el proceso selectivo con eventos como el de Houston donde acudirá una buena representación mexicana, la expectativa es que al menos dos atletas den el registro.

En la varonil tiene la clasificación José Luis Santana (2:10:54) y Jesús Esparza (2:11:04), así que será interesante el proceso para el resto de los atletas que buscan su mejor tiempo.

“Los criterios de selección cambiaron bastante en ambas ramas y todas las distancias, antes para clasificar en el maratón era con un tiempo de 2:40:00, eso ante la IAAF, pero la Federación Mexicana ponía en 2:35:00, por eso el reto de bajar la marca a 2:29 no será nada sencillo, y eso es a nivel mundial, pero esto sucede también las pruebas de pista, por ejemplo en los 10 mil metros femenil le bajaron segundos (de 32.09 a 31:50 minutos) aparentemente no es mucho pero que implica todo un desafío”, indicó la atleta.

Es por eso que aseguró los Juegos Olímpicos de Tokio serán del más alto nivel porque con el hecho de dar la marca ya es un logro y conseguir una medalla es cada vez más distante.

La multimedallista de la Universiada Nacional por parte de la UAEM tuvo un 2019 complicado pero ha superado sus lesiones y está de regreso a las pistas para continuar con la preparación.

Esmeralda ha brillado en varias ediciones en los 10 mil metros planos y 21 kilómetros de Universiada Nacional, que le han permitido adquirir madurez deportiva.

“Espero arrancar el año con el pie derecho porque este 2019 fue bueno al mejorar marcas pero después sufrí algunas molestias por las cargas de trabajo y me sacó de muchos objetivos que tenía planeados, no obstante la recuperación es buena y espero arranca el año con un maratón, aunque dependerá de como me sienta físicamente, pero debe ser antes de cumplirse el plazo para dar la marca a Juegos Olímpicos”, puntualizó.

Fuente: 27-12-2019

https://www.elsoldetoluca.com.mx/deportes/la-mexiquense-esmeralda-rebollo-buscara-el-sueno-olimpico-4621671.html

 


  • -

Muñoz, con año histórico en lanzamiento de bala

Foto: Agencias Uziel Aarón Muñoz en Lima 2019.

 

El chihuahuense Uziel Aarón Muñoz Galarza fue una de las figuras del atletismo nacional en el 2019, al conseguir resultados históricos en competencias internacionales.

Muñoz Galarza brilló en la Universiada Mundial de Nápoles 2019 y en los Juegos Panamericanos Lima 2019, al ser el primer mexicano en colgarse una medalla en la prueba de lanzamiento de bala de ambos certámenes.

También lee: Anuncia eSports: un 2020 lleno de eventos

“Fue un buen año, ya que obtuve una medalla de bronce mundial en la Universiada de Nápoles con marca de 20.45 metros, y otra igual en los Juegos Panamericanos, con registro de 20.56 metros; siendo novato, no es fácil,” sostuvo.

“En cuestión de marcas me fue excelente, ya que fueron dos récords mexicanos en el mismo año, 20.83 y 20.86 metros, y por segundo año consecutivo soy poseedor del récord nacional”, destacó el originario de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

Uziel Aarón adelantó parte del plan de trabajo que realizará el próximo año, con el objetivo de lograr la clasificación olímpica a Tokio 2020.

Apuntó que competirá en un Circuito Indoor en Estados Unidos a mediados de enero, certamen en el que buscará su pase al Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta 2020, a celebrarse en Nankín, China.

“Estamos planificando nuestros entrenamientos, para dar la marca a más tardar en el mes de abril y asegurar así el pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con el registro de los 21.10 metros”, dijo.

“El trabajo que estoy realizando es por la promesa que hice a mi hermano Mateo de estar en unos Juegos Olímpicos, y también para dejar un ejemplo a mi hijo Uziel Muñoz Sandoval,” aseguró.

 

Fuente: 26-12-2019

https://www.elpopular.mx/2019/12/25/puro-deporte/munoz-con-ano-historico-en-lanzamiento-de-bala


  • -

Indios de la UACJ se preparan para UE 2020

La disciplina de basquetbol se realizará en esta frontera; deben asegurar primero su boleto a la etapa regional

Con algunas incorporaciones de jugadores, el equipo de basquetbol de los Indios de la UACJ se prepara con miras a participar en la Universiada Estatal 2020, que en esta disciplina Ciudad Juárez será la sede.

Entre las caras nuevas con las que cuenta el equipo universitario se encuentran Ibrahim Jurado, Ángel Armendáriz y Daniel Tarín.

“Hasta ahorita muy bien, estoy muy contento con el trabajo que se ha hecho, nos hacen falta juegos de preparación, vamos a tratar de conseguirlos, tenemos dos meses completos, todo enero y casi todo febrero, porque la fecha del estatal es el 27 de febrero aquí en Juárez”, expresó el entrenados Ángel “Pompis” González.

El estratega destacó que es por etapas, primero deben de buscar el boleto a la Universiada Regional y posteriormente a la Universiada Nacional.

“Por fortuna tengo un equipo muy rápido, que es la característica de mis equipos y con los jóvenes que son novatos, trajimos un jugador alto, era lo que nos faltaba, vamos a analizar todavía cuáles se quedan, tengo 20 jugadores ahorita, pero sí se han adaptado al sistema”, mencionó.

“Nos faltan cosas porque es equipo nuevo para mí, pero sí lo podemos lograr para el estatal”, resaltó.

Con respecto al objetivo, González dijo: “Calificar, esto es de calificar y obviamente estamos en casa, vamos a buscar pasar en primer lugar, porque eso nos acomoda para el rol que se haga en el regional, pero por lo pronto ahorita estamos enfocados en el estatal”.

Fuente: 26-12-2019

https://www.elheraldodejuarez.com.mx/deportes/indios-de-la-uacj-se-preparan-para-ue-2020-noticias-de-ciudad-juarez-4620137.html


  • -

Ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) 2019

Gilberto Cardoso Martínez, Miguel Ugalde Aguilar y Juan Carlos Linares Valdez fueron los ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) 2019, en la categoría de Atleta de Alto Rendimiento, Atleta Juvenil y Entrenador, respectivamente.

Gilberto Cardoso Martínez se desempeña en la disciplina de judo y se llevó el PED como Atleta de Alto Rendimiento con cinco votos del jurado. Entre sus logros de este año destaca el primer lugar en la categoría -73 kilogramos en el Campeonato Panamericano Juniors, que tuvo como sede Colombia. Además se llevó la medalla de oro en el Nacional Juvenil Sub 21, en Colima, y en el Nacional Tomoyoshi Yamaguchi, en el Estado de México.

Mientras que en los Panamerican Open de Santiago de Chile y Córdoba, Argentina, y en el Panamericano Senior de Lima, Perú, se ubicó en el quinto lugar.

En el caso de la categoría de Atleta Juvenil, Miguel Ángel Ugalde Aguilar, de luchas asociadas, se adjudicó el premio con cuatro votos del jurado.

Entre sus resultados destacados están: los oros en la Olimpiada Nacional 2019 y en el Grand Prix (categoría Juvenil) que se realizó en la Ciudad de México, evento en el que también consiguió el segundo lugar en la categoría Adulto.

Con cuatro votos, Juan Carlos Linares Valdés ganó el Premio Estatal del Deporte 2019 en la división Entrenador, por sus logros en luchas asociadas.

Los atletas dirigidos por Linares Valdés regresaron con seis medallas doradas del Gran Prix de la Ciudad de México, otras cuatro de primer lugar consiguieron en la Universiada Nacional en Mérida, Yucatán, evento en el que también sumaron tres platas y un bronce. Mientras que en la Olimpiada Nacional obtuvieron cinco preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce.

Internacionalmente, el entrenador logró segundo y cuarto lugar en el Campeonato Panamericano de Adultos y Juegos Olímpicos de la Juventud, respectivamente.

El reconocimiento a los tres ganadores fue entregado en el marco del desfile Cívico Deportivo Conmemorativo al Centésimo Sexto Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.

fuente:  26-12-2019

 

Ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) 2019


  • -

Comienza concentrado de invierno

Los atletas universitarios aprovecharán el periodo vacacional para prepararse rumbo a la primera fase de la Universiada Nacional

Entrenarán cerca de 800 atletas, integrantes de las 25 selecciones deportivas de la Universidad de Guadalajara. Foto: Abraham Aréchiga

LAURA SEPÚLVEDA VELÁZQUEZ

Cerca de 800 atletas, integrantes de las 25 selecciones deportivas de la Universidad de Guadalajara, iniciaron el pasado 16 de diciembre con el concentrado de invierno, mismo que culminará el próximo 10 de enero y que tiene como finalidad aprovechar el periodo vacacional para continuar con la preparación rumbo a la Universiada Nacional 2020.

El jefe de la Unidad de Alto Rendimiento de la Coordinación de Cultura Física, Quetzalcóatl Oregel, expresó que los únicos días que descansarán los deportistas será el 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

“En esta ocasión, 43 atletas y dos entrenadores de municipios del interior del estado asistirán al concentrado gracias al apoyo del Rector General. Se entrena en todas disciplinas a las que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, para la Universiada Nacional”.

Explicó que este período brinda muchos beneficios a los atletas, ya que les permite realizar doble sesión de entrenamiento y no parar con la preparación.

“Si le sumas que son las fiestas decembrinas, el parar y regresar después para adaptarse a los entrenamientos y a la escuela tomaría otras tres semanas de adaptación y nuestro campeonato estatal, primera fase clasificatoria para el nacional para algunas disciplinas, es del 16 al 29 de febrero y perderían mucha condición física si dejaran de entrenar en este tiempo”.

Precisó que tendrán varios encuentros, ya que vienen deportistas de otras universidades, mismos que servirán de fogueo y para conocer a los rivales que podrían enfrentar en la competencia nacional y en sus fases clasificatorias.

El 2020 representa para los atletas universitarios un año especial, ya que la Universiada Nacional otorgará algunos lugares para la segunda edición de FISU América Games, a realizarse en Mérida del 31 de mayo y 10 de junio.

La Universiada Nacional 2020 se llevará a cabo en Guanajuato del 24 de abril al 10 de mayo, para la cual universidades de la ciudad de León se sumarán al proyecto y apoyarán con sus instalaciones deportivas y colaborarán en temas de coordinación y logística.

Por

Universidad de Guadalajara

Fuente: 20-12-2019

http://www.gaceta.udg.mx/comienza-concentrado-de-invierno/


  • -

Regresan atletas a entrenamientos luego de destacada participación nacional

Los deportistas de alto rendimiento de la UAS ya se preparan para futuras competencias
Noroeste / Redacción
17/12/2019 | 4:11 PM
Foto: Cortesía

CULIACÁN._ Luego de la destacada actuación en la etapa zonal de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), el equipo de atletas universitarios conocido como Cuba Team regresó a los entrenamientos con miras a la próxima Universiada Nacional a efectuarse en el mes de abril de 2020.

Héctor Herrera Ortiz, entrenador de este equipo de atletas de la UAS, informó que a la etapa zonal de los juegos nacionales de la CONADE acudió con 36 competidores de los cuales prácticamente todos clasificaron a la etapa estatal.

Entre las disciplinas en las cuales participaron y seguramente quedaron clasificados sus atletas en el ranking que se dará a conocer en los próximos días, Herrera Ortiz mencionó el salto, la velocidad y pruebas combinadas.

“Hay que buscar marcas en el regional de olimpiada y en universiada para lo cual nos estamos preparando porque tenemos un grupo de atletas con posibilidades de medalla otra vez en la próxima Universiada Nacional”, subrayó Herrera Ortiz.

El entrenador universitario indicó que la participación que están teniendo en los Juegos Nacionales de la CONADE le sirve a sus atletas de fogueo para la Olimpiada Nacional y la Universiada Nacional a efectuarse en el año 2020.

Natanael Herrera Morales dijo que todos ellos se están preparando de una manera más intensa, con más dedicación y más ganas con la expectativa de conseguir la medalla de oro para la UAS en la próxima Universiada 2020.

“El año pasado obtuvimos el tercer lugar (en Universiada Nacional) y este año queremos el oro”, expresó Herrera Morales.

Por su parte Samanta Melissa Angulo Velarde comentó que bajo la supervisión de su entrenador Héctor Herrera Ortiz ella se prepara todos los días a veces en doble sesión con la mira puesta en la próxima Universiada en el mes de abril.

“Mi meta primero que todo es pasar la etapa municipal, luego la estatal, después llegar a nacional de Universiada y si se puede ganar una medalla en mis pruebas individuales que son salto triple y salto de longitud”, puntualizó Angulo Velarde.

Con respecto a la integración de nuevos elementos al equipo conocido como Cuba Team, Herrera Ortiz mencionó que han estado llegando varios jóvenes con potencial, entre ellos Antonio Tejeda, quien viene de Mazatlán y tiene muchas posibilidades de lograr medalla en carreras con vallas.

Fuente: 19-12-2019

Regresan atletas a entrenamientos luego de destacada participación nacional