Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Ana Zulema Ibáñez pronostica un 2020 muy competitivo en el Taekwondo

Martes, 17 Diciembre 2019 10:12 Escrito por  

Naucalpan/Estado de México

La campeona de poomsae en los Juegos Panamericanos Lima 2019, la mexiquense Ana Zulema Ibáñez Ramírez aseguró que 2019 ha sido hasta el momento el mejor año deportivo de su carrera, en el que fue pionera de su disciplina en distintos eventos internacionales.

“Creo que ha sido el mejor año en lo que va de mi carrera deportiva, inicié en esta disciplina en 2013, pero 2019 ha estado lleno de sorpresas y de muchos logros, como la medalla de oro en los Juegos Panamericanos, la presea de bronce en Universiada Mundial, el bronce individual y la plata en parejas en el Gran Prix de Roma, la Copa Presidentes y el Abierto de Canadá, entre otros”, destacó la especialista en la modalidad de freestyle.

El taekwondo de formas o poomsae tuvo este año su debut en Lima 2019 y en los campeonatos mundiales denominados Grand Prix, justas en las que la mexiquense subió al podio.

“Ser pionera en todos estos eventos ha sido algo que me llena de orgullo. También el haberme convertido en la máxima medallista de los últimos campeonatos nacionales e internacionales, eso a mí me da una visión más clara del trabajo que estoy haciendo”, puntualizó la atleta, quien acumula hasta el momento ocho medallas mundiales.

Ana Zulema, quien forma parte de la selección nacional, ya tiene definido el calendario competitivo del próximo año 2020.

“Con el pasado Preselectivo Nacional de Zacatecas concluí mis competencias en este año, ahí cerré en segundo lugar y me clasifiqué entre las primeras ocho del ranking nacional.

“En el 2020 tendré los Juegos Panamericanos Universitarios en México, el Campeonato Mundial en Dinamarca, Campeonato Panamericano en Estados Unidos, así como la Copa Presidente USA y el Gran Prix Final que se realizará en Cancún, Quintana Roo, entre otros”, detalló la recién galardonada con el Premio Estatal del Deporte del Estado de México.

La taekwondoín de 21 años sueña con disputar unos Juegos Olímpicos.

“Nuestra intervención el año pasado y el actual, al ser pioneros del poomsae en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como en los Juegos Panamericanos en Perú, nos ha abierto una gran expectativa de que nuestro deporte entre próximamente al programa de los Juegos Olímpicos, ya que está como proyecto para París 2024, compartió la campeona panamericana en parejas mixtas freestyle.

La atleta que inició a los cinco años en el taekwondo y acumuló medallas en Olimpiada Nacional hasta el 2018, resaltó que aún le quedan metas por cumplir.

“Hasta que me permita el cuerpo y siga disfrutando el poomsae, voy a seguir compitiendo y dando lo mejor por mi México, sin duda alguna; el proyecto que está en mi mente y mi objetivo son los Juegos Olímpicos”, aseguró.

Fuente: 19-12-2019

https://www.digitalmex.mx/deportes/story/17549/ana-zulema-ibanez-pronostica-un-2020-muy-competitivo-en-el-taekwondo


  • -

Clavadista Diego Balleza, satisfecho por resultados del 2019

Inicio/ Deportes 8:00 18 de diciembre de 2019 Redacción | Quadratín Deportes

MORELIA, Michoacán, 18 de diciembre de 2019.- Luego de subir al podio en Universiada Mundial, Grand Prix y los Campeonatos Mundiales de Natación FINA 2019, el clavadista Diego Balleza Isaías aseguró sentirse satisfecho por sus logros este año, mismos que lo motivan para enfrentar el 2020. De acuerdo a la Conade, “para mí este año fue muy bueno, tuve estupendas competencias, buenos resultados. En la Universiada Mundial gané cuatro medallas, dos oros y dos platas, en el Mundial de Natación FINA 2019 tuve la medalla de bronce y en el Grand Prix de Estados Unidos y Canadá obtuve oro, entonces, ha sido un buen año, cerramos bien y esperemos que el siguiente sea mejor”, detalló Balleza Isaías. El ganador del Premio Estatal del Deporte en Nuevo León, cerró su año deportivo en los Grand Prix de Malasia y Singapur, donde logró dos preseas de oro al lado de la juvenil María José Sánchez, y un bronce de manera individual, triunfos que lo motivan rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://oaxaca.quadratin.com.mx/clavadista-diego-balleza-satisfecho-por-resultados-del-2019/

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2018.

Fuente: 19-12-2019

Clavadista Diego Balleza, satisfecho por resultados del 2019


  • -

Mención honorífica para Futbol Asociación Varonil

Cabe destacar que una de las medallas más importantes que se lograron en esta edición de la Universiada Nacional, fue el metal dorado logrado por el equipo representativo de futbol asociación varonil.

El largo camino que llevó a los Pumas a conquistar la cima del futbol universitario, arrancó en la etapa estatal, en la cual disputaron cuatro encuentros. Posteriormente, en la fase regional, tuvieron otros cuatro partidos, todos invictos.

Ya en la Universiada Nacional, en donde llegaron nuevante invictos a medirse en la final ante los Indios de Ciudad Juárez y los vencieron 1-0, para colgarse la medalla de oro y proclamarse campeones universitarios. Hecho histórico para la Universidad, pues la última ocasión que la UNAM se alzó con el título fue en la Universiada Nacional 2001.

Además, los Pumas de futbol asociación estudiantil obtuvieron también este año, por primera ocasión, el Campeonato Universitario Telmex-Telcel, luego de vencer en la final a la Universidad de las Américas Puebla, por 3-2. “Este año futbolistico fue importante para nosotros, el CUTT es un torneo muy largo, llegar a la final significa muchísimo, además de que tiene grandes rivales, el nivel es bastante alto. Finalmente nos sirvió de trampolín para obtener el Oro en Universiada Nacional, pues nos hizo llegar con más confianza en nosotros a Mérida”, comentó el guardameta de la selección puma y estudiante de Economía, José Jaime Espinosa Millán.


Mención honorífica para Rugby Femenil


El año de Oro para Rugby Femenil de la UNAM fue el 2019, los resultados deportivos logrados así lo señalan, al conseguir tres oros en diferentes justas de gran importancia para la Universidad.

Fue en la Universiada Nacional de Mérida, Yucatán, cuando las pumas de rugby decidieron superar el segundo lugar que obtuvieron una edición anterior, en Toluca 2018, tras ser vencidas por Nuevo León.

“Las pumas no somos de segundos lugares, merecemos ser campeonas”, comentó Luzmar García, capitana del equipo representativo de Rugby y estudiante de la ENEO. “Hemos trabajado mucho y este año íbamos motivadas a ganarlo todo, además teníamos la revancha contra Nuevo León”.

Del mismo modo, el conjunto femenil se nombró bicampeón en el Nacional Rugby X’s, en el Lienzo Charro San Francisco, certamen avalado por la Federación Mexicana de la especialidad.

A su vez y para finalizar el año, las de rugby se proclamaron monarcas del Campeonato Nacional Universitario que se efectuó en la Arkansas State University, campus Querétaro, uno de los eventos más importantes de la disciplina que citó a diferentes universidades de todo el país. “Sin duda este año fue el año de Oro para el Rugby Femenil y vamos por más”, concluyó la capitana del conjunto auriazul.

 

fuente:

https://www.gaceta.unam.mx/pud2019-menciones-honorificas/

16-12-2019


  • -

El histórico gimnasta Iván Veloz compartió sus experiencias con niños y jóvenes

El medallista mundial en Gimnasia Aeróbica fue invitado por la Universidad Autónoma del Estado de México

El gimnasta coahuilense, campeón mundial y multimedallista panamericano, Iván Veloz,
visitó la capital mexiquense donde compartió sus experiencias a niños, niñas y jóvenes de está disciplina deportiva y público en general en la Universidad Autónoma del Estado de México.

El destacado deportista se dio el tiempo para visitar a los mexiquenses, donde también estuvo su entrenadora, Martha Rodríguez Leyva, quien lo ha llevado por el camino del éxito durante más de 20 años.

Veloz, quien recientemente consiguió su decimonoveno título, detalló sus logros dentro de la gimnasia aeróbica, donde en este año obtuvo grandes resultados en Francia, Portugal, Japón, Argentina y México.

Video insertado

 Iván Veloz se mostró contento por estar de nueva cuenta en la Universidad Autónoma del Estado de México, donde participó en la Universiada Nacional del 2011.

“La gimnasia Aeróbica es un deporte muy bello, yo decidí dedicarme a esto, en algún momento practiqué clavados y era bueno pero decidí regresar a mi deporte que amo”, detalló Iván Veloz.

El gimnasta aeróbico, quien ofreció una espectacular exhibición, reconoció que tiene una gran responsabilidad social, porque los niños, jóvenes lo han tomado como referente y saben de los éxitos que ha conseguido.

“A veces no te das cuenta de la magnitud que tienen tus acciones sobre otras personas que hacen lo mismo que tú, entonces justamente hace poquito hace dos semanas tuvimos una competencia en la cual yo no competí, pero tengo niños a los que entreno y los llevo a competir y me di cuenta de que todos los pequeñitos chiquitos que tienen 5 años me conocen y que saben lo que he hecho, es algo que siento muy padre”, manifestó el multimedallista panamericano.

Por Roberto Ramos

Fuente:

https://qsnoticias.mx/el-historico-gimnasta-ivan-veloz-compartio-sus-experiencias-con-ninos-y-jovenes/

16-12-2019


  • -

  • -

Se unen para participar en Universiada Nacional 2020

*Universidades asumen el reto

 León, Gto, 5 de diciembre.- Las universidades de la ciudad de León se suman al proyecto de la Universiada Nacional 2020. Aportarán sus instalaciones deportivas y colaborarán en temas de coordinación y logística.

Este fue uno de los principales acuerdos de la primera reunión informativa convocada por CODE, con el propósito de unir voluntades en los preparativos de este evento deportivo que reunirá a lo mejor del deporte universitario en México.

“Esta es una fiesta deportiva de grandes dimensiones que requiere un gran trabajo en equipo“, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia; quien dirigió los trabajos con el propósito de informar de los alcances y compromisos que implica la organización de la Universiada.

Acudieron a esta reunión rectores y directivos de los institutos Tecnológicos del Sur, Tecnológico de Monterrey, Tecnológico de León, Politécnico del Bicentenario, Politécnico Nacional, La Salle Bajío; así como el Secretario de Educación Ciencia e Innovación Superior, Eusebio Vega Pérez y el director de la Unidad Profesional Interdisciplinaria del IPN, Salvador Cruz del Camino, institución que fue sede de esta reunión.

Piña Valdivia destacó el impacto de este evento deportivo en el que se espera la visita de más de 10 mil personas entre deportistas, entrenadores, personal de logística aunado a los acompañantes.

Aunque fueron convocadas universidades principalmente de la ciudad de León, universidades de otras partes de la entidad han levantado la mano para participar en los ámbitos de voluntariado y organización del evento.

La Universiada Nacional 2020 se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo. El programa contempla el desarrollo de competencias en 26 disciplinas y de ella saldrán los representantes al Campeonato Panamericano que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  • -

Con posibilidades de asistir a Tokio 2020

Chepe Zazueta

5 diciembre 2019.- Con grandes posibilidades de conseguir el boleto a los juegos olímpicos de Tokio 2020, así está cerrando el año de competencias el halterista de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jorge Adán Cárdenas.

El pupilo de Jorge Huie Molinet, viene de obtener medalla de oro en el campeonato nacional del pavo celebrado en San Luis Potosí. Cerrando el año entre los primeros cinco del ranking continental en su división de hasta 73 kilos.

“Este año terminamos competencias. Seguiremos entrando el 2020 con un evento Panamericano para mayores. La clasificación para los juegos los juegos olímpicos no es un sueño lejano, es posible, estamos entrenando para ello. Necesitamos mantenernos entre los mejores cinco del continente en nuestra división y ese es el lugar donde seguimos  hasta el momento”. Mencionó “el chino” Cárdenas luego de su entrenamiento en las instalaciones del polideportivo Jesús Alfredo Cuen Ojeda.

Primer título nacional

Por su parte, Jorge Luis Huie Camacho, también halterista de las Águilas UAS, se encontraba muy contento por la consecución de su primer campeonato nacional. El cual conquistó en este torneo del pavo en San Luis Potosí.

“Es la primera vez que competimos en la división de mas de 96 kilos y nos fue muy bien. Conseguimos nuestro primer campeonato nacional”.

“Ya habíamos sido sub campeón nacional en torneos de olimpiada. Pero nunca campeones nacionales. Y muy contento por hacerlo conseguido en este el segundo torneo en importancia a nivel nacional”. Comentó el estudiante de maestría en la UAS.

Brillo Sinaloa

La delegación sinaloense tuvo una sobresaliente participación en el Torneo Nacional del “Pavo” celebrado  en San Luis Potosí al ganar nueve medallas de oro, nueve de plata y cuatro de bronce para un total de 22.

Sinaloa se quedó con medalla de bronce por equipos con un total de 608, el oro correspondió a Nuevo León con 1135 y la pata fue para Veracruz con 702.

Las medallas de oro fueron de: Gael López Castro, La Reforma, Angostura, categoría Sub 11, Jesús Armenta Sánchez, La Reforma, Sub 13, Orlando Aldair Sánchez, La Reforma, Mario Arturo Sánchez Mascorro, La Reforma, y Arando Apodaca, El Fuerte, de la categoría Sub 20.

Jorge Luis Huie Camacho, Jorge Adán Cárdenas, Daniela García Sánchez y Andrea de la Herrán, categoría Sub 23.

Medallas de plata fueron obra de: Alessandra Olivas, Edzia Yamileth Rivas, Yessenia Gaxiola, categoría Sub 11, Jesús Alfredo Coronel, Sub 15. Alán Uziel Rivas, Eva Cervantes Solís, Marisol Blanco Luna y Jesús Adrián Flores, categoría Sub 17. Emir Pineda Camargo, Sub 20.

Mientras que los bronces fueron conseguidos por: Evelyn Alonso Montoya, Fátima Acosta, Sub 11. Juan Manuel Meza Sub 17 y Jonathan Lugo, de El Fuerte, categoría Sub 20.

Chino Cardenas

Jorge Huie Jr


  • -

Reciben llamado a pre selección nacional

Chepe Zazueta

2 diciembre del 2019.- Tres estudiantes de preparatoria de la UAS han sido convocados a pre selección nacional juvenil luego de su buena actuación en el selectivo nacional celebrado en Jalisco.

Joaquín Rojo, entrenador de Tae Kwon do en la Universidad Autónoma de Sinaloa, informó que  Kevin Topete, en la división de 48 kilos de la preparatoria Guasave de la UAS, Marian Ramírez, división de 63 kilos, de la preparatoria Zapata y Roberto Medina en la división de hasta 51 kilos, estudiante de la preparatoria central, son los tres elementos de las Águilas UAS que han conseguido ser llamados a la pre selección nacional.

Kevin Topete, ganó medalla de oro en el selectivo así como medalla de plata por conducto de Marián Ramírez.

“La idea es que estos 3 muchachos nos representen en el mundial juvenil de Tae kwon do en Bulgaria, el siguiente año. Por lo pronto entrando el 2020 tendrá que participar en el abierto de México, con el in de seguir probando que pueden estar en la selección nacional”. Declaró, Joaquín Rojo.

“Marian Ramírez, es quién está entrenando con nosotros”, insistió, Joaquín Rojo. “A fuerzas de ser sinceros tanto Topete como Medina, ya entrenan desde hace tiempo atrás en el centro de alto rendimiento de la Ciudad de México; pero están estudiando con nosotros en la UAS”.

La delegación sinaloense estuvo encabezada por el titular de la Asociación Estatal, Juan José Acosta, y los entrenadores Roberto SierraWendy Ortega, Miguel Topete, Alberto Vázquez y Joaquín Rojo.


  • -

Omar Urquídez se levanta de la ‘lona’

Omar Rafael inició en el judo a los ocho años de edad, cuando se realizó una exhibición en su escuela y quedó fascinado con esta arte marcial, al grado de llegar a competir a nivel nacional.

La primera competencia nacional en la que participó Omar Urquídez fue en el 2008, en Monterrey, Nuevo León, donde se impuso a rivales del todo el país y terminó como medallista de bronce.

Al año siguiente, en la justa nacional celebrada en Hermosillo, Omar Rafael hizo valer la localía y obtuvo la presea de oro, lo que le dio el pase al Mundial Infantil en Sao Paulo, Brasil, y hasta el podio fue a parar.

“En mi segundo Campeonato Nacional fui campeón, y esa medalla de oro me gané mi lugar en el Mundial en Brasil, donde terminé en tercer lugar de ese Mundial infantil”, señaló Urquídez Domínguez.

El joven de 22 años ha participado en un total de diez campeonatos nacionales y en todos ha logrado subir al podio, convirtiéndose en un atleta multimedallista en la disciplina de judo.

En sus 14 años como judoka, Omar ha logrado ser medallista en las Universiadas Nacionales de Guadalajara 2016, Toluca 2018 y Mérida 2019, obteniendo preseas de bronce y dos oros respectivamente.

Tras sus destacadas actuaciones en distintas competencias nacionales, Urquídez se ganó su boleto a la Universiada Mundial de Nápoles, Italia, pero una ruptura de ligamento lo privó de viajar a tierras europeas.

Luego de no participar en la justa mundialista, Omar superó ese duro golpe anímico y tiene como objetivo la próxima Universiada Nacional en Querétaro 2020, por lo que seguirá trabajando de manera intensa hasta lograr su meta de ser medallista.

“Esa situación quedará grabada siempre en mi memoria, caí en depresión no me quedaban ganas de hacer algo, tuve que tratarme con un psicólogo pero gracias al apoyo de muchas personas, pude superar el tema de la lesión y trabajo el doble para llegar con todo a Querétaro el próximo año”.

Omar Rafael Urquídez es estudiante de la carrera Ciencias del Ejercicio Físico, en el Instituto Tecnológico de Sonora en Ciudad Obregón, y espera terminar la licenciatura a finales del año 2021.

EXP/MM/EV/NOV/2019

Fuente:

Omar Urquídez se levanta de la ‘lona’

29-11-2019


  • -

SE REFUERZA EL  EQUIPO DE HALTEROFILIA

Chepe Zazueta

25 noviembre 2019.- El equipo de halterofilia de las Águilas UAS tiene nuevos integrantes. Si ya era bueno, con logros nacionales e internacionales, con estos nuevos refuerzos se espera que los éxitos sean mayores.

Jorge Huie Molinet, responsable de la halterofilia en la Universidad Autónoma de Sinaloa dio a conocer los nombres de los nuevos integrantes del equipo de halterofilia de las Águilas UAS; que ya cuentan con elementos de corte mundial como Jonathan Muñoz, Jorge Adán Cárdenas; así como Bibiana Muñoz, Daniela García, Iriana Rivas y Jorge Luis Huie.

A estos elementos se suman: Aylin Guadalupe Varguez Soberanes, Nayra Yasmín Navarro Zavala, Jesús Alejandro Gil, Pavel Cutiño Peña; todos ellos oriundos del estado de Quintana Roo. Así como Daniel Hernández Montes, del estado de Sonora y Alejandro Gaytan, del Estado de México.

De repente la Universidad Autónoma de Sinaloa se ha convertido en concentración de importantes halteristas no solo del estado de Sinaloa si no como se aprecia de distintas partes del país.

“Esto se debe al trabajo que se está haciendo, a los buenos resultados nacionales e internacionales que se están brindando. Sabíamos que con la llegada de atletas como Jonathan Muñoz, quién es de Aguascalientes, Bibiana Muñoz de Yucatán y el propio “Chino” Cárdenas que es de Sinaloa. Se iba a atraer a halteristas de gran calidad como estos jóvenes”. Declaró, Huie Molinet.

Jorge Huie, no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a las autoridades encabezadas por el rector, Juan Eulogio Guerra Liera y el director de deportes, José Guadalupe Pérez Reyes, los apoyos para su disciplina deportiva.

También con este grupo de halteristas, mayormente de Quintana Roo, viajó a Sinaloa para estudiar su maestría de ejercicio físico salud y el deporte en la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS, el licenciado en educación física Jorge Rodríguez Méndez, también oriundo de Quintana Roo.

Jorge Rodríguez, entrenador de  estos halteristas de Quintana Roo, comenta que vienen muy motivados y comprometidos para seguir dando buenos resultados ahora para la UAS.

“Los muchachos que vienen conmigo de Quintana Roo, están motivados y agradecidos con la oportunidad que la UAS brinda. Son halteristas de reconocida calidad nacional e internacional. Entre ellos viene un campeón panamericano juvenil, campeones y sub campeones de olimpiada nacional”.

“Jorge Huie Molinet, fue quién realizó la gestión e invitación y nosotros contentos de que nos tomen en cuenta para continuar nuestra formación profesional, académica y deportiva en la Universidad Autónoma de Sinaloa”. Mencionó el reconocido entrenador que como atleta fue parte de la selección nacional juvenil así como entrenador también de la selección mexicana juvenil de halterofilia.

A los nuevos integrantes del equipo de halterofilia de las Águilas UAS, ya se les puede ver entrenando todos los días en las instalaciones de ciudad universitaria bajo la vigilancia de Jorge Hui y Jorge Rodríguez.