Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Diputados realizan Foro de Necesidades del Deporte Rumbo a Tokio 2020

Diputados realizan Foro de Necesidades del Deporte Rumbo a Tokio 2020

Raúl Morales.- Freeman Outdoors.

El exboxeador y Diputado Federal por Morena, Erick Morales, en su calidad de Secretario de la Comisión del Deporte de la Cámara, convocó a la comunidad deportiva nacional al Foro para el Reconocimiento de las Necesidades del Deporte. El ángulo principal del evento fue el presupuestal.

Con sede en el Congreso de la Unión, el Foro para el Reconocimiento de las Necesidades del Deporte se llevó a cabo el pasado martes 15 de octubre ante la presencia de diputados, directivos de organizaciones deportivas, atletas y medios. Durante poco más de cuatro horas se presentaron discursos de los diferentes actores de la agenda reunida por el Diputado Morales, así como comentarios breves de la audiencia, entre quienes se encontraban personalidades como Nelson Vargas, exdirector de CONADE, atletas y federativos.

La representatividad de los deportes de montaña fue pequeña, contando solo con la presencia de Freeman Outdoors como medio de comunicación, así como la de Alfredo Velázquez Íñiguez, representante de Escalada México, sin que se conozca al momento su rol y agenda en el Foro.

“Les hemos quedado a deber a nuestros deportistas. Uno de cada 16 mil deportistas llega a vivir profesionalmente del deporte. Las universidades tenemos que darles herramientas para su vida personal y profesional.” – Lic. Ernesto Rivera Rangel, Universidad del Valle de México.

Panel del primer bloque del Foro para el Reconocimiento de las Necesidades del Deporte para el 2020

El Foro tuvo el propósito de comentar no solo las necesidades del deporte, sino la propuesta de reforma a más de 40 artículos de la Ley General del Deporte que el Diputado Morales propone para, entre otras cosas, reincorporar a la CODEME a la normatividad oficial, así como regular a las federaciones deportivas.

Dividido en diferentes bloques con la participación de personalidades diversas del deporte nacional, el foro reconoció tácitamente diferentes situaciones, entre ellas:

  • La problemática actual de los atletas mexicanos que dependen de recursos propios para avanzar en sus carreras y representar al país en competencias internacionales.
  • La carencia de infraestructura suficiente y apropiada para el desarrollo del deporte.
  • Los ahorros en recursos por parte de algunos actores, mientras que otros aseguran la insuficiencia de los mismos.
  • La urgencia de asegurar la regulación de las federaciones deportivas para terminar con sus vicios y que los directivos no permanezcan indefinidamente al cargo.

“No negamos que el deporte olímpico y paralímpico esté rodeado de escándalos por uniformes parchados, bicicletas prestadas, trajes de baño de baja calidad, sillas de ruedas remendadas o falta de boletos de avión; de ahí la importancia de atender a este rubro.” – Diputada Edith Mercado

El evento se realizó en el lobby del edificio “E” de la Cámara de Diputados

Por su parte, el Diputado Miguel Riggs, ex basquetbolista profesional, aseguró que “se perdieron 20 años de deportistas por un mal manejo de su federación”, en referencia a la organización de su deporte. A la vez que mostró preocupación:

“Me da gusto que se hayan aprobado 5 horas de educación física a la semana para las escuelas, pero me preocupa una realidad: se necesitan 60 mil maestros y más de mil millones de pesos para hacerlo realidad, y no se ven en el paquete presupuestal.” – Diputado Miguel Riggs

Diputado federal por el pan, miguel riggs, exbasquetbolista profesional

Administración del presupuesto: clave para el desarrollo del deporte

El Licenciado Enrique Garay Camarena, especialista en infraestructura del deporte, aseguró que existen más de 20 mil centros deportivos en el país, pero son insuficientes tanto en cantidad, como en desarrollo, a la vez que pocos tienen sentido de organización:

“Los recursos se pierden en administración y operación. El presupuesto ha sido basto, pero sin estructura administrativa no se da ningún resultado.” – Lic. Enrique Garay Camarena

El Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONDDE), en su participación, aseguró la obtención de resultados destacados tanto en lo deportivo como en lo administrativo, logrando excelentes posiciones en el medallero de la Universiada Mundial, así como el ahorro del 50% del presupuesto asignado, en contribución a la austeridad solicitada por el gobierno federal.

A pesar de ser un Foro en atención al deporte rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, poco se habló en relación a los deportes olímpicos y la representatividad que podría tener México en los mismos, a la vez que el foco de atención giró fundamentalmente en torno a temas presupuestales, considerando, por ejemplo, la fuerte inversión que el gobierno federal destinará al desarrollo del béisbol en todo el país.

Entre otros temas, el cierre del Foro se destinó a reconocer el valor del deporte como vehículo para reducir la violencia y mejorar el tejido social. Lo anterior, como un aspecto fundamental que justifica el impulso que el gobierno federal está otorgando al béisbol, por ejemplo.

atletas universitarios participantes del foro

Impacto ambiental: el gran desconocido en el Foro

Aunque la mayoría de los deportes practicados en México se realizan en entornos controlados mediante infraestructura artificial, los deportes de montaña tienen el privilegio de desarrollarse en ambientes naturales. Es así que hay una conexión directa entre la comunidad de los deportes al aire libre y la problemática ambiental de nuestra época.

La escalada, al volverse deporte olímpico en Tokio 2020, abre la puerta a que los deportes de montaña -con la escalada deportiva a la cabeza-, jueguen un rol más relevante en la toma de decisiones de las autoridades. Sin embargo, al momento no ha sido el caso.

En pregunta expresa al Dip. Erick Morales sobre la inclusión de la responsabilidad ambiental a la agenda de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, a su cargo, el diputado comentó que no hay ningún trabajo adelantado al respecto, pero mostró total apertura para recibir y considerar propuestas de la comunidad.

El Diputado Miguel Riggs, por su parte, también manifestó apertura para escuchar a la comunidad de los deportes al aire libre.

patio central del h. congreso de la unión, san lázaro, ciudad de méxico

Información relacionada al Foro para el Reconocimiento de las Necesidades del Deporte:

 

 

Referencia:

Raúl Morales. (22 de octubre de 2019). Diputados realizan Foro de Necesidades del Deporte Rumbo a Tokio 2020. Freeman Outdoors. https://freeman.la/diputados-realizan-foro-de-necesidades-del-deporte-rumbo-a-tokio-2020/

 


  • -

Lograr una nueva etapa del deporte, requiere cumplir las necesidades básicas de los atletas: Morales Elvira. Boletín N° 2463. Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión.

15-10-2019.- El secretario de la Comisión de Deporte, diputado Erik Isaac Morales Elvira (Morena), sostuvo que para lograr una nueva etapa del deporte nacional se deben cumplir con las necesidades básicas de los atletas de alto rendimiento, durante el foro “Para el reconocimiento de las necesidades del deporte en 2020”, celebrado en San Lázaro.

El organizador del acto resaltó que esta legislatura está ocupada y preocupada por el deporte, muestra de ello son las iniciativas que reforman más de 40 artículos de la Ley General de Cultura Física y Deporte. El objetivo es reincorporar a la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) a este marco normativo y para restructurar la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).

El también secretario de la comisión, diputado Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN), señaló que es necesario brindar un presupuesto adecuado a la cultura física, porque ello repercutirá en la mejora de las condiciones de salud y sociales del país.

Si se continúa aventando al deporte a la barranca y sólo se inyecta presupuesto de manera desmedida a temas de seguridad y salud, jamás se tendrá un auténtico aumento de atletas de alto rendimiento que representen al país.

Consideró que se deben mejorar las condiciones del deporte y para ello, es fundamental terminar con los vicios de las federaciones a fin de fomentar que se renueven constantemente y no se queden incrustados para toda la vida sus titulares; asimismo, que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) presente un proyecto a corto, mediano y largo plazos.

Apuntó que otro aspecto importante es lograr la vinculación entre la Conade, la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), las federaciones y las universidades, para que haya continuidad de logros en Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Lima, Perú.

Subrayó que, aunque aún no se vean los cambios sustanciales en este sector, los integrantes de la Comisión del Deporte trabajan para que haya una mejora de fondo en este ámbito.

“Por lo pronto, hemos aprobado se impartan cinco horas de educación física a la semana en la enseñanza básica; sin embargo, aún debemos dar la facultad suficiente a la CAAD para que pueda ser mediador entre controversias deportivas”.

El diputado Armando Contreras Castillo (Morena) indicó que lo expuesto por atletas y especialistas en el ámbito deportivo, se debe acordar atender las necesidades básicas y sustantivas de este rubro.

Expuso que el deporte en México vive un momento luminoso, que debe ser aprovechado, toda vez que para el Ejecutivo este sector es considerado como una estrategia básica para la regeneración nacional.

Refirió que para llevar a cabo tales acciones, la Cámara de Diputados trabajará para que el presupuesto y la legislación permitan a los atletas destacar en las justas deportivas internacionales y hacer del deporte una política de Estado.

La luchadora de la categoría juvenil división 63 kilos estilo libre, Laura Marrufo Mena, indicó que los atletas requieren de la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de otorgar el apoyo económico necesario para desempeñarse en las diferentes disciplinas deportivas.

El presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, Juan Bautista Gómez Moreno, mencionó que la promoción de la cultura física permitirá atender no sólo los problemas de salud, sino de seguridad, al instituir principios de disciplina y orden.

La también representante de la CAAD, Fabiola González destacó que el deporte debe ser asequible para todos los ciudadanos y hacer mucho más accesible la justicia y el recurso de apelación, donde los atletas puedan recibir al momento asesoría legal en caso de controversia.

José Amado Aguilar, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), apuntó que si no hay orden en el deporte es difícil crecer; solicitó a los diputados incorporar a este organismo a la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de otorgar facultades legales que destaquen su función de regulación y vigilancia, pues en la actualidad esta instancia subsiste sin presupuesto.

Nelson Vargas Basáñez, ex titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), dijo que en la situación presupuestal se deben diseñar instrumentos para que la obtención de los recursos no sea tan fácil; es decir, quien no tenga el debido cumplimento de su justificación en la ejecución no sea beneficiada de la misma manera.

Mónica Marina Mondragón Ixtlahuac, Secretaria de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de México, resaltó que es primordial una mejor distribución del presupuesto en el sector, pues a través de ello se logrará obtener mayor número de atletas de alto rendimiento.

Eunice Rendón, consultora internacional y coordinadora de agenda migrante, destacó la importancia que el deporte puede tener en la prevención de la violencia y delincuencia, porque puede ser una alternativa para los jóvenes; por lo cual consideró que esta disciplina debe llevarse a las comunidades y poblaciones con mayor vulnerabilidad o factores de riesgo.

Lilian Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, pidió incrementar y etiquetar el presupuesto para el deporte adaptado, crear una estructura formal dentro del organigrama de la Conade que desarrolle programas de trabajo para lograr un desarrollo estable; además que las unidades deportivas tengan accesibilidad para que cualquier persona con discapacidad realice las actividades físicas.

Horacio de la Vega, quien fungió como gerente de los juegos panamericanos y parapanamericanos de Lima 2019, destacó que en esta materia también se requiere de innovación y de mediciones en todos y cada uno de las actividades deportivas que se realizan para conocer los impactos sociales y económicos que generan, así como tener planeación clara en la ejecución de proyectos.

Óscar Soto, director del Fideicomiso para el Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comentó que esta institución fue formadora de medallistas olímpicos, como Felipe “El Tibio” Muñoz, Fernando Platas y Carlos Girón, antecedente de lo que el organismo puede aportar al deporte nacional. “Contamos con 123 centros de seguridad social y 12 unidades deportivas, dentro de las cuales hay 704 instalaciones deportivas; el reto es reactivarlas y aprovecharlas porque muchas están subutilizadas. No venimos a pedir más presupuesto, si no a aportar en el desarrollo deportivo”.

Edgar González, comisionado del gobierno de México para el béisbol, comentó que en el acercamiento que hicieron a los 172 mexicanos que juegan en las ligas mayores de Estados Unidos, únicamente el 40 por ciento había terminado la preparatoria, lo que es una muestra de lo que pasa en éste y otros deportes. “En EU la escuela y el deporte va en conjunto, se requiere de un sistema o una liga universitaria porque no existen becas que puedan ayudar”.

 

Referencia:

Cámara de Diputados. H. Congreso de Unión. (22 de octubre de 2019). Boletín N°. 2463. Lograr una nueva etapa del deporte, requiere cumplir las necesidades básicas de los atletas: Morales Elvira. Comunicación Social. http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Octubre/15/2463-Lograr-una-nueva-etapa-del-deporte-requiere-cumplir-las-necesidades-basicas-de-los-atletas-Morales-Elvira

 


  • -

III Campeonato Nacional Universitario de Fútbol Bardas 2019

Convocatoria

Cédula de Inscripción

Equipos inscritos

 


  • -

INICIAN CON TRIUNFO EN NACIONAL CONDDE

 

Chepe Zazueta

17 octubre 2019.- Las Águilas UAS iniciaron con el pie derecho su participación en el campeonato nacional de futbol barda varonil del Consejo Nacional del Deporte y de la Educación, que se celebra en Zacatecas, al vencer a la Universidad Politécnica de Querétaro por 7 goles contra 5.

Los dirigidos por José Bernardo Leyva y Agustín Galaviz, contaron con las destacadas actuaciones de Romario García e Ignacio Martínez, que clavaron 3 goles cada uno. Edgar Orduño, aportó la el restante.

El siguiente duelo de las Águilas UAS en este torneo, que es un importante termómetro para los equipos universitarios, será frente a la Universidad Juárez de Durango.


  • -

Arranca este jueves III Campeonato Nacional Universitario de Futbol Bardas

Vía: Facebook de la Universidad Autónoma de Zacatecas (@hechoenlaUAZ)

 Con la participación de las mejores instituciones de educación a nivel superior en el país, todo se encuentra listo para que este jueves a partir de las 8 horas se ponga en marcha el III Campeonato Nacional Universitario de Futbol Bardas, el cual se llevará a cabo hasta el 20 de octubre en la ciudad de zacatecas y con la UAZ como anfitrión.

 24 universidades en la rama varonil y 20 en la femenil, bajo la organización de la Universidad Autónoma de Zacatecas para la tercera edición de este certamen sancionado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (#CONDDE) estarán presentes sobre los diversos escenarios de la capital para buscar el título de esta disciplina que se ha convertido en una de las más practicadas a nivel nacional en el ramo estudiantil de nivel superior.

 Para celebrar todos los partidos desde este jueves 17 hasta el 20 de octubre, con horarios desde 8 hasta las 22 horas en donde haya iluminación, fueron elegidos Cancha Plantet Soccer, antes conocida como Mestas, la Prepa II, la Unidad Deportiva Norte y la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, como principales escenarios.

 La Prepa 2 y Planet Soccer recibirán todos los partidos de la rama varonil, mientras que la Unidad Deportiva Norte y la Universidad Autónoma de Durango, Campus Zacatecas, serán quienes desarrollen los juegos femeniles, al menos hasta la fase de grupos, que se efectuará los días jueves y viernes.

 Una vez sorteados los grupos en ambas ramas, la Universidad Autónoma de Zacatecas (#UAZ) , como equipo anfitrión, en la rama #varonil quedó colocado en el A, junto a la #UP#CRENO y #UAQ, mientras que la #femenil fue sembrada en el C, al lado de #ULSANEZA#UCQ, y #UPSLP.

 Para ello, y luego de determinar que los equipos que hayan quedado del grupo A al C en ambas ramas jugarán doble fecha el jueves, y el resto tendrán dos partidos el viernes, quedó definido que los Tuzos de la UAZ se medirán este jueves en punto de las 12:30 en Prepa 2 a la UP, y a las 21 horas, harán lo propio en Planet Soccer frente a CRENO.

 

Mientras tanto, las Tuzas de la UAZ tendrán su primer partido a las 12:30 en la Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas contra ULSANEZA, y a las 20 horas, en ese mismo escenario, ante la UCQ.

 

➡️El resto de los grupos quedó de la siguiente manera:

 

⚽VARONIL
▪️A- UP, CRENO, UAQ, UAZ
▪️B- UJED, UPQ, UAS, UNISON
▪️C- UDG, UNAM, UAA, UCQ
▪️D- UAEM, UAD, USJT, UV
▪️E- UAC, UAT, ULSAO, UCQ
▪️F- UMSNH, UPSLP, ITZ, UAY

 

⚽FEMENIL
▪️A- UDG, ITZ, UNAM, UAEM
▪️B- ITSON, CRENO, UAT, URN
▪️C- ULSANEZA, UCQ, UPSLP, UAZ
▪️D- UJED, UAS, UAQ, BUAP
▪️E- UACH, UV, UNISON, ULSAO

#campeonatonacional #futbolbardas #campeonatouniversitario #uaz2019 #tuzos #tuzosuaz #orgullosamenteuaz #orgullouniversitario #yosoyuaz #hechoenlauaz #porsiempreuaz


  • -

ES UN ORGULLO PARA LA UAS: GUERRA LIERA

Chepe Zazueta

16 octubre 2019.- “Rosy Anahí Lizárraga, estudiante de arquitectura de la Universidada Autónoma de Sinaloa, es una orgullo para nosotros, para Sinaloa y desde luego para la UAS al haber conseguido  su boleto a los juegos olímpicos de Tokio 2020”.

Así lo dijo, el rector de nuestra máxima casa de estudios, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, en el marco de la entrega de uniformes deportivos para el equipo profesional de fútbol de tercera división; evento celebrado en el edificio central de la UAS.

Rosy Anahí Lizárraga, estudiante de tercer año de arquitectura de la UAS, en días pasados, junto con el equipo mexicano de sóftbol femenil, consiguieron el pase a la máxima justa deportiva universal, los juegos olímpicos de Tokio 2020.

Es por cierto la primera ocasión que México va a juegos olímpicos en softbol y ahí estará la pupila de Jorge “chno” Corvera en el equipo Águilas UAS de sóftbol femenil donde tiene jugando desde la preparatoria.

“Fue una nota que le dio vuelta al estado, al país, la calificación de México en sóftbol a los juegos olímpicos. Estuvimos pendientes de ellos y esto nos permite pensar que pudieran ser más sinaloense clasificándose; ahí tenemos por ejemplo a Briseida Acosta (también estudiante de la UAS) que estará disputado un boleto frente a otra sinaloense como es chayito Espinoza”. Agregó el rector.

Por cierto este martes pasado tuvieron la oportunidad de reunirse rector y deportista en un evento donde se entregaron reconocimientos a estudiantes y deportistas de la UAS; como lo es Anahí Lizárraga.

Que por cierto está en un círculo muy selecto de estudiantes-deportistas de la UAS que han conseguido boleto para los juegos olímpicos como: Manuel Verde, Edgar Ruiz, Itzel Manjarrez, Lombardo Ontiveros, Juan Ramón Virgen, César Ramírez y ahora Anahí Lizárraga.


  • -

ABRE EL II NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO

Del 11 al 13 de octubre

ABRE EL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE JUDO

** El Programa del CONDDE integra también el III Campeonato Nacional de Futbol Bardas en Zacatecas.

Las instalaciones del Gimnasio de la Casa Popular de la Ciudad de México abren sus puertas a los participantes del II Campeonato Nacional Abierto Universitario de Judo, convocado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), como parte del programa que impulsa con el respaldo de más de 320 instituciones de nivel superior de todo el país.

El Doctor Manuel Merodio Reza, Secretario General Ejecutivo del CONDDE dio a conocer que se tiene todo dispuesto para que del 11 al 13 de octubre se desarrolle el magno evento, que forma parte del Programa 2019 con los Campeonatos Nacionales de diversas disciplinas.

La competencia está convocada para las categorías de Nivel Superior en hasta 55 kilos, 60 kilos, 66 kilos, 73, kilos, 81 kilos, 90 kilos, 100 kilos y + de 100 kilos en la rama varonil, mientras que en la femenil concursarán categorías de 44 kilos, 48 kilos, 52 kilos, 57 kilos, 63 kilos, 70 kilos, 78 kilos y +78 kilos.

Por lo que respecta a las categorías Medio Superior, competirán en la rama varonil 55 kilos, 60 kilos, 66 kilos, 73 kilos, 81 kilos, hasta 90 kilos y +90 kilos; en la femenil se darán cita en 44 kilos, 48 kilos, 52 kilos, 57 kilos, 63 kilos, 70 kilos y +70 kilos.

Mientras que la Universidad Autónoma de Zacatecas será la sede del III Campeonato Nacional de Fútbol Bardas, a disputarse del 16 al 20 de octubre con la participación de los mejores equipos de nivel superior del país.

“Hay que recordar que tenemos un amplio programa nacional e internacional, del cual forman parte más de 320 instituciones de nivel superior públicas y privadas del país y que de aquí surgen procesos selectivos y actividades de preparación para equipos y disciplinas individuales”, dijo Merodio Reza.


  • -

ÁGUILAS UAS LISTAS PARA NACIONAL DEL CONDDE

Chepe Zazueta

8 octubre 2019.- 16 al 20 de octubre en Zacatecas se llevará al cabo el campeonato nacional universitario de futbol barda del CONDDE en su tercera edición. Evento que sirve de enorme fogueo a las escuadras universitarias en el proceso rumbo a la universiada nacional.

Las Águilas UAS se han declarado listas para participar en la rama varonil bajo las órdenes de José Bernardo Leyva y la asistencia de Agustín Galaviz.

Será un torneo nacional con 24 escuadras entre las que se encuentran verdaderas potencias nacionales como: Universidad del Pedregal (campeón de la edición pasada), Universidad de Sonora, Universidad Juárez del Estado de Durango, Universidad del Estado de México, entre otras.

“Necesitamos este tipo de fogueo. Este ciclo seremos sede de la universiada regional y tenemos la obligación del conseguir el boleto a universiada nacional frente a nuestra gente”. Sentenció el estratega de las Águilas UAS que tendrán dentro de sus filas a los siguientes jugadores base como: José López Parra, Edgar Orduño, Álex Félix, Nachito Martínez, Marcos Camacho, Héctor Herrera, Román García y al arquero Fernando Palazuelos.

Este 2019, las Águilas UAS de fut barda varonil se quedaron estancadas en la etapa de universiada regional. Así que hay cuentas pendientes que tiene esta disciplina deportiva.


  • -

  • -

Inicia mañana el único congreso de medicina del deporte en Sinaloa

Chepe Zazueta

2 octubre 2019.- “La Universidad Autónoma de Sinaloa realiza el único congreso de medicina del deporte que existe en Sinaloa, además es gratuito para los congresistas y estamos listos para recibirlos a partir de mañana acá en Mazatlán”.

Así lo dijo el médico en deportes, Epifanio Castañeda Labra, piedra angular de la organización de este evento, que es el único en su tipo en Sinaloa, que por vigésima primera ocasión se estará llevando al cabo en el teatro de la torre académica de la UAS en Mazatlán, Sinaloa y que se celebrará este jueves y viernes.

“Avances tecnológicos en medicina del deporte”, es el nombre de este congreso de medicina del deporte que por cuarto año consecutivo tiene la colaboración del Consejo Nacional del Deporte que dirige el Dr. Manuel Merodio Reza.

“Estamos solo a unas horas de que inicie, estamos listos. Cada una de las comisiones que integramos la organización ya hizo su tarea; tenemos la certeza de que será un éxito porque el trabajo en equipo así nos lo garantiza.”

“Deseo aprovechar este medio para agradecer a las autoridades de la UAS, encabezadas por el  rector, Dr. Juan Eulogio Guerra Liera, nuestro director de deportes, José Guadalupe Pérez Reyes, el apoyo para la realización de este congreso”. Reitero, Castañeda Labra.

Este congreso de medicina del deporte no tiene costo para los asistentes que puedes ser: estudiantes de educación física, fisiatras, entrenadores, médico en deportes, médicos en general; todo aquel que tenga que ver con la actividad física.

Tecnología aplicada a las enfermedades cardiovasculares de los deportistas será la primera exposición a las 8:45 horas en el teatro de la UAS en Mazatlán. Luego a las 9:30 horas, comportamiento metabólico del deportista. A las 10:15 horas, incidencia de lesiones en el deportista infantil. Para luego a las 11:15 horas dar paso a la ceremonia inaugural. Y luego continuar con más exposiciones.

Fue en 1999 cuando este congreso de medicina del deporte de la UAS tuvo su primera edición con el médico, Jesús Alfredo Cuén Ojeda, como organizador y el médico José de Jesús Lara Meza, presidente de medicina del deporte en Sinaloa.