Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

  • -

Primera Carrera NFU 2019

La Nueva Federación Universitaria, conformada en diciembre de 2002, que actualmente está integrada por seis Consejos Estudiantiles y ocho Sociedades de Alumnos de las diferentes Escuelas y Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán, organizó su primera carrera con la intención de acercar el deporte y la convivencia a la comunidad estudiantil yucateca.

El disparo de salida a las siete de la mañana estuvo a cargo del Dr. José de Jesús Williams, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Con buena respuesta por parte de la comunidad yucateca, los competidores, según su inscripción, cumplirían con la distancia de 10 kilómetros o la caminata recreativa de 5 kilómetros en la rama femenil o varonil.

La Carrera NFU 2019 tuvo su punto salida en el Campus de Ciencias Sociales de la UADY, recorriendo el fraccionamiento Gran San Pedro Cholul, el cual rodea ese Instituto.

La cuota de recuperación fue de $150.00 para estudiantes, ex-alumnos y trabajadores UADY, así como para los vecinos del fraccionamiento. Mientras que para el público en general de $180.00.

Al inscribirte tenías derecho al kit deportivo (bolsas, playera, número de competidor y regalos de los patrocinadores).

Al finalizar este evento deportivo se premió a los primeros tres lugares de cada rama y con aplausos

Te invitamos a revivir la carrera del día de ayer a través de la  página de Facebook de Prepa Uno Hoy: http://bit.ly/2IMXLN5

Con información de Jorge Angulo, Director de Prepa Uno Hoy.


  • -

ANUNCIAN CLÍNICAS DE VERANO DE JUDO

Chepe Zazueta

13 junio 2019.- Del primero de julio al tres de agosto, se van a celebrar las tradicionales clínicas de verano de judo de las Águilas UAS. Elías Gómez Barajas, responsable de las mismas, dio a conocer lo anterior, resaltando que el principal atractivo de estas clínicas de verano es que son gratuitas.

Además a diferencia de otras clínicas deportivas de verano, agregó Elías Gómez,  las clínicas de verano de judo de la UAS, van dirigidas para todas las edades, en sus dos ramas y público en general; no son exclusivas de estudiantes o trabajadores de la Universiadad Autónoma de Sinaloa.

“Las clínicas las vamos a desarrollar en el gimnasio cardiovascular de la UAS, con horarios matutinos y vespertinos. Niños de 6 a 12 años con tres horarios por la mañana, de 8  a 9 horas y 9 a 10:30 horas. Por la tarde de 1 a 18 horas. Y para los jóvenes y adultos de 13 años en adelante podrán practicar de las 18 a las 19:30 horas”.

“Cabe aclarar, por ser clínicas gratuitas, el cupo es limitado. Así que les pedimos que sean los primeros en inscribirse, el primer día de actividades, el primero de julio, ahí mismo los inscribiremos”. Agregó el sensei Gómez Barajas.

Las clínicas de judo de verano de las Águilas UAS tendrán instructores de reconocida calidad como: Johana Sánchez, Guillermo Arriaga, Mervyn Leyva, Brandon Lim Valenzuela, Daniel Alarcón y el mismo sensei Elías Gómez.

Lo único que se les está solicitando a los interesados en participar en esta clínicas de judo de las Águilas UAS que se reporten con “pants deportivo”, sudadera, su toalla y llevar su propia agua para beber.

Por último, Elías Gómez Barajas, no quiso pasar por alto el agradecimiento a las autoridades de la UAS para la realización de estas clínicas. Autoridades encabezadas por el rector Juan Eulogio Guerra y el director de deportes José Guadalupe Pérez Reyes.


  • -

Participación de tenimesistas de la Universidad Anáhuac Cancún, UADY 2019

Pocos deportes son tan ágiles como este, en el que tienes solo una cuestión de mili segundos para reaccionar y atacar. Se trata del tenis de mesa, una de las competencias más divertidas que hubo en la Universiada Nacional 2019.

La competencia se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Kukulkán (Multigimnasio Socorrón Cerón). En esta ocasión, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún obtuvieron 3 medallas en tenis de mesa. La primera medalla fue de plata en la modalidad de equipos femenil, la segunda medalla fue de bronce en la modalidad de equipos mixtos y la tercera medalla fue de plata en la modalidad de dobles femenil.

Lisette Acevedo Cuevas, tenismesista, estudia la Licenciatura en Negocios Internacionales. Dijo en entrevista para su universidad que “jugar tenis de mesa es como jugar ajedrez y correr una carrera de 100 metros al mismo tiempo; tienes muy poco tiempo para planear y ponerlo en práctica”.

Por su parte, Ingrid Guadalupe Gama Chan, participante y estudiante la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, agregó que en este deporte el tenismesista: “Persiste, persevera, continúa”.

Algunas características del tenis de mesa es el nivel de agilidad, concentración, control de la velocidad, conocimiento de los efectos y toma de decisiones.

Las ejecuciones de los tiros son veloces y el tiempo de recuperación es aproximadamente de 5 a 8 segundos entre tanto y tanto.

Además, contemplemos que esta Universiada fue particular, debido a las condiciones climáticas de calor y humedad, la universidad anfitriona enfatizó en la prevención de la deshidratación y enfermedades gastrointestinales

No obstante, han salido grandes resultados de esta competencia.

Con información de la Mtra. Elizabeth Gutiérrez Patiño, Coordinadora de Comunicación Institucional de la Universidad Anáhuac Cancún.


  • -

El rugby se trae un oro y una plata para la UNAM en Universiada Nacional 2019

El rugby se trae un oro y una plata para la UNAM en Universiada Nacional 2019

  • El conjunto femenino le quita el oro en la final a la UANL, mientras que el equipo varonil se queda en plata.

Armando Islas

Fotos: Fredy Pastrana

Con medalla de oro y plata concluyó la actividad para la UNAM dentro del rugby sevens en la Universiada Nacional 2019, disciplina que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En la rama femenil, el equipo que dirige Daniel Jaime Rosales, estuvo en el grupo B junto con la Universidad de Guanajuato, la Universidad Veracruzana y la de Colima y la UANL. Con excelentes marcadores avanzaron a los cuartos de final, donde derrotaron al equipo Arkansas 12 a 0.

Para las semifinales se enfrentaron a la Universidad Autónoma de Coahuila, a las cuales derrotaron para medirse de nueva cuenta a la UANL con marcador de 12-5.

“Estamos muy contentas con esta medalla, es el reflejo de mucho esfuerzo y dedicación por parte del equipo y los entrenadores. Jugamos siete partidos y cada uno se iba haciendo más complicado, los rivales cada vez eran más fuertes y se nos iba acumulando el cansancio”, dijo la capitana Luzmar García, de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.

En cuanto al masculino se refiere, el conjunto dirigido por Luis Hernández estuvo enclavado en el grupo C donde venció a la Universidad Autónoma de Sinaloa, al cuadro de Arkansas, así como a la Universidad de Monterrey para acceder a los cuartos de final como líderes.

Dentro de la ronda de los ocho mejores dieron cuenta de la Universidad Veracruzana para avanzar a semifinales, donde vencieron a la Universidad de Monterrey. En la final enfrentaron al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, pero cayeron y se quedaron con la plata.

“Se nos complicó la final, esperábamos más de nosotros, pero lo tomamos como lección de que nos falta mucho por trabajar. Competir por la UNAM es gratificante y estamos encantados de devolverle algo a nuestra universidad”, señaló el capitán del equipo, Diego Espejel, de la Facultad de Química.


  • -

Dueto de bádminton de la UNAM logra medalla de bronce en la Universiada Nacional 2019

  • Las universitarias Cindy Espíndola, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración; y Olivia Malagón, de la FES Iztacala, lograron el tercer lugar en la modalidad de dobles del certamen. Vencieron a la UASLP y a la UAEM, antes de caer en semifinales con la UG.

Omar Hernández

Foto: UNAM

El equipo de dobles femenil de bádminton de la UNAM logró medalla de bronce en la Universiada Nacional 2019 celebrada en Mérida, Yucatán, y que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cindy Espíndola, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración; y Olivia Malagón, de la FES Iztacala, son las universitarias integrantes del dueto medallista que es dirigido por el entrenador Omar López.

Las auriazules vencieron a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), antes de caer con la Universidad de Guanajuato (UG) en unas apretadas semifinales que se definieron en el último punto.

“Pudimos dar más y ahora sólo queda entrenar fuerte para lograr medalla de oro. Siento que pudimos dar un mejor resultado, me voy algo insatisfecha, nos estresamos mucho al saber que sólo faltaba un punto para ganar, pero las dos nos entendemos bien en la cancha y tenemos buena técnica. Llevamos dos años juntas, nos acoplamos muy bien y podemos lograr más éxitos”, afirma Olivia Malagón tras colgarse el metal broncíneo.

“Lo importante es que se pudo dar un buen resultado por la Universidad, no realmente el que queríamos, pero se cumplió, y lo rescatable es que fue un torneo en el que aprendí mucho. Mis errores me ayudaron a darme cuenta de muchas cosas en las que debo trabajar para poder dar mejores resultados y debo prepararme al doble para los próximos torneos y, claro, la Universiada Nacional 2020”, añade Cindy Espíndola.

 


  • -

HISTÓRICA MEDALLA DE ORO EN LUCHA OLÍMPICA PARA LA UAS

Chepe Zazueta

15 mayo 2019.- Axel López Castro, hizo historia al convertirse en el primer medallista de oro de las Águilas UAS en la lucha olímpica de universiada nacional. Dicho logro, lo consiguió el estudiante de la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS, en el primer día de competencias de esta disciplina deportiva, celebrado en el gimnasio inalámbrico del Instituto del Deporte de Yucatán, en la edición 22 de la universiada nacional Mérida 2019.

Áxel López Castro, quién ganó bronce en el 2018 en Toluca, tuvo una jornada histórica en este deporte que ingresó al programa oficial de competencias de universiada nacional en el 2017.

El pupilo de Mervyn Leyva, Ganó tres peleas para colgarse el oro, la última, por la presea dorada ante Emiliano Frausto del Instituto Politécnico de Querétaro por 12 puntos a 6.

“Esto es algo muy especial, para eso entrenamos todo el años. Gracias a Dios se nos dio. En cuanto la estrategia fue la defensa de tacle, la defensiva que la entrenamos mucho fue la que nos sacó adelante, así como no perder la cabeza, mantener la calma. Esta medalla va dedicada a mi familia, principalmente a mi mama, a mi papa, mis hermanos, mi entrenador y todos aquellos que nos apoyaron”. Dijo el medallista oro, histórico para las Águilas UAS.

EL RESTO DEL EQUIPO

El resto del equipo de lucha olímpica de las Águilas UAS que está participando está compuesto por: Alejandra Guadalupe Bojórquez, estudiante de psicología, se quedó cerca de la medalla de bronce, en el cuarto lugar. Karla Anahí Haro, en la división de 72 kilos, fue eliminada en la primera ronda.

Este jueves verán acción Diana Fernanda Aguirre y Miguel Ángel Ceja.


  • -

CRECE INTERÉS  POR ORGANIZAR UNIVERSIADA PANAMERICANA EN MÉXICO

Chepe Zazueta

16 mayo 2019.- “El interés en México por organizar la universiada panamericana ha crecido. Ya surgió otra institución que desea albergar los juegos”. Esto dijo Manuel Merodio Reza, secretario general del Consejo Nacional del deporte y de la Educación, en la recta final de la edición 22 de la  universiada nacional UADY 2019.

Apenas el año pasado se celebró en Brasil la primera universiada panamericana, México asistió y consiguió resultados sobresalientes. Este año, Alim Maluf Neto, presidente de FISU América, visitó México, estuvo en la ceremonia inaugural y externó su deseo que los juegos sean organizados en el 2020 por México.

“Hemos tenido acercamiento con Jalisco y su universiada de Guadalajara y han demostrado interés en organizarla. Ahora también se ha acercado el Instituto Tecnológico de Monterrey y también ha expresado interés. Son dos instituciones y estados que tienen todo para organizar el evento. Sin embargo falta establecer un contacto más formal con autoridades, con sus rectores para concretarlo”. Expresó, Merodio Reza.

De la organización de esta universiada nacional que está llegando su fin, Manuel Merodio Reza, declaró: “La organización, a pesar de que solo tuvieron un mes y veinte días para planificar, disponer y arreglar todo lo necesario para un evento como este, cumplieron. Por eso deseo felicitar, alabar el trabajo del rector de la UADY, José de Jesús Williams, todo su equipo de trabajo, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, por el apoyo, servicio y disposición”.

Y continuó: “Atletas, entrenadores, coordinadores, personal médico, en general todos han tenido expresiones positivas de esta universiada nacional UADY 2019”.


  • -

CONCLUYEN RONDAS DE AJEDREZ 

Concluyó la tercera ronda del ajedrez, disputada en Misión Panamericana con cuatro invictos en la rama varonil y dos en femenil para comenzar la cuarta etapa.

La rama varonil la encabeza Julio César Díaz Rosas, de la Universidad Anáhuac-Mayab, quien inició el torneo como el mejor en el ranking. Se mantiene con tres puntos y se enfrentará a Enrique Fonseca Manrique, de la Universidad de Guadalajara (U de G), quien tampoco ha perdido luego de las primeras tres rondas.

Por su parte, Isaac Tello Chávez, del Tecnológico de Monterrey campus San Luis Potosí, comenzó como el segundo en la lista y se mantiene sin perder junto con Luis Rodríguez Barragan, de la UNAM, para cerrar la lista de los invictos en esta rama. Tello Chávez y Rodríguez Barragán se enfrentarán en la cuarta ronda.

Moisés García Nevarez, de la Unviersidad de Sonora (UNISON), y Javier Solís Herrera, de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) cuentan con 2.5 puntos y se enfrentarán en la próxima ronda.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 15 DE MAYO)


  • -

LUCHA DE LA UAS CIERRA CON UN BRONCE

Chepe Zazueta

16 mayo 2019.- Diana Aguirre Valencia, de las Águilas UAS, consiguió medalla de bronce en el último día de actividad de la lucha olímpica y de la Universiada Nacional UADY, 2019, edición 22. Actividad celebrada en el gimnasio inalámbrico de la Instituto del Deporte de Yucatán.

Aguirre Valencia, división de menos de 62 kilos y estudiante de cuarto año de facultad de psicología, se impuso a Ana Hernández, del Instituto Politécnico Nacional 8 puntos a 0, para colgarse su primer medalla de universiada nacional.

Con este resultado la lucha de las Águilas UAS cerró su participación con una medalla de oro de Axel López Castro, medalla de bronce para Diana Aguirre Valencia. Además de la participación  de Alejandra Guadalupe Valverde, Karla Anahí Haro, Daniel Alfredo Zazueta y Miguel Ángel Ceja.

“Esta actuación va dedica para nuestras familias, para la UAS y las autoridades de nuestra universidad que nos han apoyado. Y estamos convencidos que con más impulso a esta disciplina en la UAS daremos más medallas de universiada”. Fue enfático en señalar el novel entrenador Mervyn Leyva.