Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

GRAN PARTICIPACIÓN EN EL 2do CAMPEONATO UNIVERSITARIO DE FÚTBOL BARDAS

Por segunda vez el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. cuenta con una gran aceptación e interés en el Evento, aumentando así los equipos participantes, contando con 28 equipos en la Rama Varonil y 20 equipos en Femenil, inscritas 31 Instituciones de Educación Superior (IES) de las ocho Regiones.
EL SORTEO OFICIAL EL DÍA 29 DE OCTUBRE A LAS 12:00 HORAS A TRAVÉS DE FACEBOOK Y LA PÁGINA OFICIAL DEL CONDDE.

  • -

Natación da medalla de oro al ITP en Evento Nacional Estudiantil

El Instituto Tecnológico de Pachuca participa en este evento con una delegación de 30 deportistas.

Hugo Hernández Cruz, estudiante del segundo semestre de la carrera de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), rompió récord en el LXII Evento Nacional Estudiantil Deportivo del TecNM con sede el Instituto Tecnológico de Oaxaca, logrando ser campeón en mil 500 metros libres de natación.

El hidalguense dio muestra de su preparación para subir a lo más alto del podio en la prueba reina de resistencia en la natación.

El Instituto Tecnológico de Pachuca participa en este evento con una delegación de 30 deportistas en las disciplinas de voleibol, natación en las ramas varonil y femenilajedrez atletismo femenil, además de tenis varonil.

El evento concluye el próximo 27 de octubre, la delegación del ITP espera que la cosecha de medallas pueda aumentar.

En el Evento Nacional Estudiantil Deportivo del TecNM se dan cita los mejores deportistas de estas instituciones educativas.

Fuente:

https://www.am.com.mx/2018/10/23/deportes/hugo-hernandez-cruz-estudiante-del-segundo-semestre-de-la-carrera-de-ingenieria-civil-del-instituto-tecnologico-de-pachuca-itp-rompio-record-en-el-lxii-evento-nacional-estudiantil-deportivo-522161

25/10/2018


  • -

Atletas del Tecnológico de Parral asisten al LXII Evento Nacional Estudiantil Deportivo

Se efectuará del 23 al 27 de octubre en la ciudad de Oaxaca

La fiesta deportiva más grande del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Evento Nacional Estudiantil Deportivo, se llevará a cabo en su edición número LXII del 23 al 27 de octubre en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca.

La máxima justa deportiva celebrada ininterrumpidamente desde hace más de 50 años, además de destacar las aptitudes físicas de los estudiantes, constituye un mosaico armónico de convivencia fraterna y solidaria que reúne a jóvenes provenientes de diferentes estados de la república donde se ubican los 254 Tecnológicos que integran el Tecnológico Nacional de México.

Los atletas más destacados de todos los tecnológicos federales y descentralizados, compiten en varias disciplinas como futbol, basquetbol, softbol, beisbol, atletismo, tenis, ajedrez, natación y voleibol.

En esta ocasión, la delegación que representará al Instituto Tecnológico de Parral está integrada por los jóvenes Yesenia Maldonado Pacheco, Evelyn Quirarte Torresdey, Emanuel Armendáriz Núñez, Erick Alfonso Medina Ruíz, Erick Fernando Quintana Palma, Oscar Sahid Quintana Palma y sus entrenadores los profesores Jesús Arnoldo González Barrón y José Justino Pérez León.

Los seis estudiantes partieron de nuestra ciudad el pasado viernes 19 de octubre para participar en la disciplina de atletismo en el evento que se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre.

Fuente:

https://www.elsoldeparral.com.mx/deportes/atletas-del-tecnologico-de-parral-asisten-al-lxii-evento-nacional-estudiantil-deportivo-2206323.html

26/10/2018


  • -

COMUNICADO CAMPEONATO NACIONAL DE FÚTBOL BARDAS


  • -

GANA CARRERA EN COSALÁ POR CUARTO AÑO AL HILO

Chepe Zazueta

Gilberto Berrelleza Reyes, triatleta de las Águilas UAS,  por cuarto año consecutivo consiguió el primer lugar general en  la carrera a campo traviesa en Cosalá denominada ruta “Nomo Quetzalla”. La cual cumplió su cuarta edición y se compuso de 30 kilómetros en terreno agreste; la cual la hacen una de las más complicadas de recorrer en el estado de Sinaloa.

Berrelleza Reyes, responsable del equipo de triatlón en la Universidad Autónoma de Sinaloa,  realizó un tiempo de 3 horas y 22 segundos en una de los eventos más complicados que participa: “Son 30 kilómetros que tienen subidas, bajadas, ríos, piedras, se corre a una altitud muy superior a lo que corremos en Culiacán; uno de los trayectos más complicados que se pueda enfrentar cualquier corredor”. Señaló el también sub director de deportes de la dirección general de deportes de la UAS.

Junto con Gilberto Berrelleza Reyes, participó todo el equipo Águilas UAS de triatlón. Destacando también Jesús Gabriel Aispuro, estudiante de la Facultad de Educación Física, con el cuarto lugar general y Japhet Delgado Estrada, también de la FEFyDE, quién concluyó en el séptimo lugar.

Berrelleza Reyes, Ha tenido un destacado año 2018. Ya que apenas unas semanas atrás participó en el mundial de triatlón en la Australia y en el “Iron man” de Cozumel, consiguiendo medallas en ambos eventos internacionales.


  • -

Tania Mascorro es la ganadora del Premio Estatal del Deporte

Con votación unánime el jurado calificador designó como ganadores del Premio Estatal del Deporte 2018 a la halterista,Tania Guadalupe Mascorro Osuna y el entrenador de Voleibol de Playa, Jesús Salvador González Arreola en deporte convencional mientras que en deporte paralímpico ganaron el galardón Juan Diego García López, mundialista de Para taekwondo y su entrenador Reynaldo Calderón Medina, asimismo en Instituciones u organismos se acredita con el premio a la Asociación de Deportistas Ciegos y Débiles Visuales (ADECIDEVI).

Luego de deliberar dos horas y media, el jurado integrado por diez miembros de reconocido prestigio en el ámbito deportivo, dieron a conocer a los ganadores mismos que recibirán su premiación el próximo 20 de noviembre en el marco del tradicional desfile de la Revolución Mexicana.

Tania Mascorro, orgullo de La Reforma, Angostura, medalla de bronce en el mundial de mayores además de oro y plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe( JCC) obtuvo 30 puntos , el segundo lugar le correspondió a la softbolista culiacanense y medallista de bronce en los pasados JCC, Rossy Anahy Lizárraga Ramos con 14 puntos y la ciclista culiacanense multimedallista de los JCC, Luz Daniela Gaxiola González con 13 puntos.

El entrenador mazatleco, Salvador González, plata en los JCC, plata y bronce en el tour mundial además de un oro, una plata y tres bronces con sus atletas en los campeonatos Norceca, ganó con 30 puntos seguido por Héctor Herrera Ortiz multimedallista de Olimpiada Nacional, medallista de bronce en el panamericano de atletismo FISU, logró 18 puntos y en tercer lugar el mazatleco Jesús Moreno Salas, karate con siete puntos.

En deporte paralímpico, el atleta ganador fue Juan Diego García, de Costa Rica, Culiacán, quinto lugar del mundial de mayores, además de oros en el panamericano y abierto de Para taekwondo obtuvo 29 puntos, en segundo lugar se ubicó el mazatleco, Jesús Manuel Martínez Valle con 17 puntos, cuarto lugar en el Gran Prix de Berlín en Para atletismo y en tercer lugar se queda Jorge Benjamín González, oro en Gran Prix Mundial de Para atletismo con 12 puntos.

El entrenador Reymundo Calderón ganó con 30 puntos, en segundo lugar Francisco Javier Pérez Parra,cuarto lugar del Gran Prix Berlín recibió 18 puntos y el tercer lugar para el guasavense Francisco Javier Galarza, multimedallista en paralimpiada nacional de Para Atletismo se llevó 12 puntos.

Fuente:

Tania Mascorro es la ganadora del Premio Estatal del Deporte

Héctor Herrera Ortiz multimedallista de Olimpiada Nacional, medallista de bronce en el panamericano de atletismo FISU, logró 18 puntos.

https://tvpacifico.mx/noticias/219468-tania-mascorro-es-la-ganadora-del-premio-estatal-del-deporte

Fecha:18/10/2018


  • -

UNIVERSIDAD VERACRUZANA(DADUV) bol.# 2214

UNIVERSIDAD VERACRUZANA(DADUV) bol.# 2214

Comunicado de Prensa —

SE CONCENTRA LA PRESELECCION DE HANDBALL FEMENIL DE LA U.V. EN XALAPA, DE VIERNES A DOMINGO.

 

 Xalapa. Equez. Ver. 18 de octubre del 2018.-Siguiendo el proceso rumbo a próximas eliminatorias, cara a la Universiada Nacional-2019, a partir de este viernes, en ésta ciudad se concentrarán las integrantes de la preselección de handball femenil, de Halcones de la Universidad Veracruzana, trabajos que llegarán a su término el próximo domingo y que tienen como fin evaluar el estado físico-atlético de cada una de ellas, así también afinar aspectos técnicos tácticos.

 Esta será la primera cita que tendrán las jugadoras que aspiran a obtener un lugar en el representativo de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, tras celebrarse el Festival Deportivo Universitario en el cual se detectaron algunas que podrían ocupar el puesto titular en el selectivo, que tiene a la vista los Juegos Deportivos Estatales de Educación Superior, antesala de la Universiada Regional.

 Al frente de los trabajos estará el responsable del colectivo emplumado, el ex-capitán del seleccionado varonil, David Domínguez Aguilar, quien por cierto, realiza entrenamientos con el sector de ésta región de lunes a viernes de las 16:00 a las 18:00 horas; además de sesiones de natación para la recuperación física y recreación; sesiones con el psicólogo, los jueves y control de peso con el Nutriólogo.

 Por lo que se refiere a la Concentración llegarán a esta ciudad, elementos provenientes de la Región Córdoba-Orizaba, Veracruz-Boca del Río y las de esta ciudad, para una primera sesión a las 17:00 horas, éste viernes; el sábado doble de las 9:00 a 11:00 y 15:00 a 17:00 horas; la cuarta y última el domingo a partir de las diez de la mañana. Si las condiciones climatológicas son favorables, estarán en la cancha anexa al Complejo Acuático de la UV o en el Gimnasio Universitario “Miguel Angel Ríos Torres”.

 La plantilla la forman, de Córdoba-Orizaba, Dhamar Luna Romero, Casandra Lazcano Andrade, Yohali Rojas Martínez, Jocelyn Miranda Bastida; de Veracruz, Karen Zamora Cancino y las anfitrionas, de ésta ciudad, Eva Moreno Cadó, Zurizadai García Barradas, Shanid Elylu Gómez, Aurora Alemán, Guadalupe Aguilar, María Hurtado, Arlette Paredes, Ada Iris Alejandro, Alma Sánchez y Paulina Carreón.


  • -

Equipo de halterofilia UACH se prepara con estudiantes universitarios

El entrenador y metodólogo de origen cubano, Adolfo del Corral del equipo de halterofilia de la Universidad Autónoma de Chihuahua, anunció que el equipo se encuentra listo para cumplir con el calendario anual en el deporte, con el grupo de fuerzas básicas, juvenil y de la categoría universitaria.

Del Corral, nacionalizado mexicano, llegó a Chihuahua en el 15 de febrero de 1997, tuvo el gran acierto de descubrir a la competidora olímpica chihuahuense Damaris Aguirre Aldaz, y ganarse un lugar en los Juegos Olímpicos de Atenas del 2004, en lo que fue su carta de presentación muy espectacular al conducir a un deportista en un ciclo olímpico con mucho éxito.

Ahora, como entrenador de la UACH, cuenta con 13 deportistas universitarios y 6 talentos juveniles de fuerzas básicas, donde milita el atleta Arex González Bermúdez quien obtuvo 2 medallas de Oro en la pasada Olimpiada Nacional Juvenil.

Y de la misma forma espera ratificar el campeonato ganado por el universitario Javier Pantoja en Toluca en este año y la plata de Aymme González, en la pasada Universiada Nacional del 2017.

Fuente:

http://www.tiempo.com.mx/noticia/153772-equipo_de_halterofilia_uach_se_prepara_con_estudiantes_universitarios/1

Fecha:

15/10/2018


  • -

Rol de juegos de la Liga Mundial de Básquetbol 3×3

La fase final de la Liga Mundial de básquetbol 3×3 se celebrará del 15 al 18 de noviembre en Xiamen, China, en la cual participarán el CEU en la rama varonil y el CETYS en la rama femenil

Link:

https://play.fiba3x3.com/events/84a66c6e-cf42-4de5-863f-52ce99b4f966/schedule

 

Página oficial   http://3×3.qxamoy.com/


  • -

Por fin habrá apoyo e impulso para el deporte universitario

A unas horas de tomar posesión mañana como nuevo rector de la UACJ, Juan Ignacio Camargo afirmó que en busca de una identidad entre los propios alumnos de la universidad y hacia afuera, con la comunidad, como herramienta en la formación integral de los estudiantes, fomentará y dará un fuerte impulso al deporte, tanto recreativo como de alto rendimiento.

Para ello partirá de una evaluación de la actividad deportiva en la UACJ que la administración a su cargo realizará a corto plazo.

Enseguida vendrá la toma de decisiones.

“Quiero darle otro impulso al deporte, pero requerimos hacer una evaluación”, manifestó.

Durante los últimos tres años los Indios UACJ han ocupado el décimo lugar en el cuadro de medallas, todas en disciplinas individuales.

A pesar que el nombre de Ricardo Juárez, exdirector del Instituto Municipal del Deporte ha salido a la luz pública como el nuevo titular del deporte en la institución, aseguró que aún no tiene definida a la persona que ocupará el cargo, aunque tiene varios candidatos.

“Todavía no tenemos eso definido, pero quien esté ahí será quien haga ese diagnóstico. Buscaremos una persona con un buen perfil que se dedique verdaderamente a mejorar el deporte en la universidad”, expresó.

De paso anunció una reestructuración en el área de deportes de la UACJ y analiza si Actividades Deportivas seguirá como una subdirección, o pasará a ser una coordinación.

“También, es necesario una reestructuración ahí del área de deportes. Es importante que después de este diagnóstico que tiene que ser de inmediato, entrar a hacer el diagnóstico porque vienen los torneos, viene la Universiada, entonces, hay que estar atentos a eso”, expuso.

Practicante del ciclismo y adepto al basquetbol, Camargo Nassar indicó que el apoyo a los equipos representativos de la institución se dará a todos por igual, independientemente de sus gustos y aficiones.

Antes hará un análisis serio del estado que guardan los mismos.

“Empezando por cómo están conformados los equipos de basquetbol, tenemos un equipo de futbol americano, el equipo de futbol también es un deporte muy seguido por los universitarios”, declaró.

Puntualizó que el compromiso deberá ser recíproco y enfatizó que no dedicará tiempo a los atletas y entrenadores que simulen y no entrenen.

“Tengo esa firme intención de que los equipos estén fortalecidos, estén apoyados, pero necesita ser recíproco. Necesitamos que ellos participen, que ellos se dediquen verdaderamente a los entrenamientos. Necesitamos generar compromiso entre los entrenadores y que vayamos viendo ese impulso”, apuntó.

El rector entrante recalcó: “no le voy a dedicar tiempo y dinero a un equipo donde no haya compromiso, donde se esté simulando, donde no asistan a los entrenamientos, donde el entrenador no tome su papel”, expuso.

Subrayó que tiene contemplado la preparación y fogueo a los deportes de conjunto –que no ganan una medalla en Universiada Nacional desde el 2013–, en torneos que les permitan tener mayores capacidades y competir de mejor manera.

“A lo mejor ahorita sólo se están preparando para los torneos para los que asisten –proceso de Universiada– y tendrían que intensificar los entrenamientos para asistir a otro tipo de torneos”, dijo.

En los casos del basquetbol varonil y femenil, mencionó que no necesariamente tienen que participar en la ABE –Asociación de Basquetbol Estudiantil–, sino en algunos otros torneos que les brinden fogueo.

Dentro de sus prioridades mencionó la reparación de la pista de mondo del Estadio Olímpico Benito Juárez e igualmente verá cómo está el convenio con los Bravos FC Juárez.

“Hay que cuidar esa parte, el mantenimiento a las instalaciones. Luego resulta más oneroso el dejarlos ahí hasta que se acaben y ahí está la pista, ahí están las instalaciones del estadio que creo que les ha faltado esa atención, ese mantenimiento”, señaló.

Fuente:

https://diario.mx/Deportes/2018-10-08_84dc2f7d/por-fin-habra-apoyo-e-impulso-para-el-deporte-universitario-/

Fecha: 10/10/2018