Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Campeonato Mundial Universitario de Lucha

El Campeonato Mundial Universitario de Lucha se llevará a cabo del 4 al 9 de septiembre en Goiania, Brasil. Se contará con la participación de deportistas universitarios de todo el mundo, entre ellos 15 estudiantes- deportistas mexicanos que harán todo lo posible por subirse al pódium en esta importante competencia.

Esta 13va Edición del Campeonato será inspeccionada por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU por sus siglas en inglés). Por su parte, el director del Campeonato Mundial de FISU, Paulo Ferreira, dijo que “la ciudad de Goiania cuenta con apoyo del gobierno interesado en el deporte universitario quien trabaja en conjunto con la CBDU [Confederación Brasileña del Deporte Universitario]. Con toda esta participación, sabemos que cualquier modalidad que traigamos a la ciudad será un éxito”.

Entre los asistentes también se encuentran; el Comisionado Nacional Técnico, Quetzalcóatl Marcelino Oregel Leja de la Universidad de Guadalajara (UDG); y el reconocido entrenador auriazul, Javier Vázquez Fernández de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes acompañarán a los 15 jóvenes mexicanos, representantes de ocho universidades a nivel nacional, en la búsqueda por la presea de oro.

Recordemos la lucha tiene como objetivo principal someter al oponente, cuerpo a cuerpo por medio de acciones técnicas. Se caracteriza por tener tres modalidades. El estilo libre y el grecorromano, que forman parte del programa competitivo de los juegos olímpicos. Adicionalmente, existe un estilo único y trascendental: el femenil.

Dentro de la rama femenil, México estará representado por; Mariana Díaz Muñoz, en la división de 50kgs; Selma Isabel Rojas, en 55 kgs; María Guadalupe Bautista, en 62 kgs; y Karen Fernanda Castellanos Robles, en 68 kgs.

Por otro lado, en la rama varonil estilo libre participarán; Eddie Corona Peláez, en 86 kgs; Alan Arturo Domínguez García, en 79 kgs, David Alejandro Camacho Gutiérrez, en 70 kgs; Sinuhe Oliva Jiménez, en 65 kgs; Uziel Natanael Estrada Cruz, en 61kgs y John Antonio García Parra, en 57 kgs. Mientras que, en el estilo grecorromano estarán; Emmanuel Alexis Benítez Castro, en 77 kgs; Nasario Emmanuel Suaste Torres, en 72 kgs; Rodolfo Manuel Salazar Guijarro, en 67 kgs; y Giovanni Antonio Bañuelos Olivares, en 63 kgs.

Finalmente, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación les desea el mayor de los éxitos en este evento internacional.


  • -

Deporte universitario: Compromiso y ejercicio de derechos

Redacción: Tania Jiménez Narcia.

El deporte universitario es el sistema de práctica deportiva en el que participan estudiantes (hombres y mujeres) matriculados en instituciones de educación superior de diversos países del mundo.

Tiene como fundamento la definición de las universidades como pilares de promoción del desarrollo integral del campo de las humanidades, las ciencias, las artes y también del deporte.  Y en ese marco, la práctica deportiva es también una práctica formativa que desarrolla capacidades intelectuales, valores éticos y aptitudes.

Por su importancia, la UNESCO ha establecido que cada 20 de septiembre se celebre el día Internacional del Deporte Universitario (en honor a los primeros campeonatos internacionales universitarios celebrados en Polonia en 1924).

El actual presidente de la FISU, Oleg Matytsin, declaró que “la FISU siempre ha primado el espíritu luchador frente al simple rendimiento; la participación frente a los récords; el encuentro y el intercambio frente a la confrontación”.

Hoy día, si pensamos en el contexto mexicano y sus graves problemáticas, la práctica de alguna actividad físico- deportiva al mismo tiempo en que se realizan estudios profesionales supone una misión de gran envergadura:  construir una ciudadanía con mejor calidad de vida.

Ser deportista universitario significa la posibilidad de ejercer conjuntamente dos derechos: a la educación y al deporte; pero significa también asumirlo con responsabilidad y compromiso.

En México, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE) es la asociación encargada de promover, fomentar, patrocinar, capacitar y participar en el desarrollo del deporte entre la comunidad estudiantil de las instituciones de educación superior del país. Su existencia conjuga la responsabilidad compartida de las Instituciones de Educación Superior y la comunidad universitaria.

En el panorama de su desarrollo podemos reconocer diferentes alcances y problemáticas dentro de las que se encuentra la necesidad de que se fortalezca una política donde se extienda el acceso a prácticas de entrenamiento, preparación, integración a equipos e incluso disponibilidad de instalaciones universitarias deportivas.

Y, por otra parte, encontramos también la existencia de prácticas contrarias a los valores que el deporte universitario enarbola y que tienen que ver con abusos por parte de los y las estudiantes deportistas, quienes dejan en segundo plano la actividad deportiva frente a la obtención de beneficios de otro orden.

Finalmente, el deporte universitario es un móvil para el desarrollo humano que necesita ser valorado con la importancia que tiene en la formación y fomento de proyectos de vida integrales y saludables, ya sea que quienes lo practiquen se dediquen a ello profesionalmente o no.

 

 

¡Estrellas hoy, líderes mañana!


  • -

NO DEBEMOS PENSAR EN MENOS QUE OTRA MEDALLA: EFRAÍN LIZÁRRAGA

Chepe Zazueta

23 agosto 2018.- El equipo de voly de ala femenil de las Águilas UAS ya inició entrenamientos como parte del ciclo 2018-2019. En este arranque de entrenamientos el mensaje del entrenador, Efraín Lizárraga, fue claro y contundente: “no debemos pensar en menos que en otra medalla de Universiada Nacional”.

Las Águilas UAS del voly de sala femenil, por vez primera en más de 20 años consiguieron una medalla de Universiada Nacional al terminar segundo lugar en UAMEX 2018; luego de perder la final ante adelitas de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Por eso el mensaje enfático del entrenador, que apenas está en su segundo año en el cargo, de al menos igualar lo conseguido este 2018.

“Iniciamos esta semana el trabajo con las muchachas por la tardes en ciudad universitaria en el polideportivo Jesús Alfredo Cuén Ojeda”.

“Ahorita estamos en la fase de test físicos de 4 a 7 de la tarde. Para luego dar paso  al trabajo técnico y táctico porque ya en el mes de octubre tenemos nuestro primer torneo”.

Se trata de la primera edición de la copa Mazatlán; que inicia el 14 de octubre. Para en noviembre dar paso al segundo torneo que serpia el nacional de primera fuerza a celebrarse en Colima.

“Este ciclo mantuvimos el equipo base del  anterior: Fernanda Bañuelos, Kitzia Corrales (ambas con experiencia en selección nacional), Miriam Bojórquez, Paola Soto, Diana Valdez, Assul López, María José Quintero, Lidia Álvarez”.

“Además anexamos a jugadoras con buena proyección como: Cristina Ayala (psicología) viene de Baja California, Estefanía Mendivil (arquitectura) y la novata María Inés Angulo Zazueta”. Comentó el coach Lizárraga que insistió que con mucho trabajo, disciplina y orden deben de conseguir lo que lograron en el pasado ciclo, menos no.


  • -

  • -

SE UNE A LAS FILAS DE LAS ÁGUILAS UAS PROMESA DEL ATLETISMO

22 agosto 2018.- El equipo de atletismo, en las pruebas de velocidad  de las Águilas UAS, se refuerza en este ciclo con la llegada de Emilio Parra Sesma, un velocista que viene de Sonora precedido de una estela de éxitos en el atletismo de olimpiada nacional juvenil.

Emilio Parra Sesma, nacido en Caborca, Sonora, luego de practicar  el  béisbol; que incluso lo llevó a jugar en escuela “high school” en California, incursiona en el atletismo a los 14 años de edad teniendo un ascenso fulgurante.

Parra Sesma, quién cuenta con 19 años, ha sido múltiple medallista de olimpiadas nacionales, juegos de CONADEMS;    incluso ya tuvo una convocatoria a selección nacional juvenil que lo llevó a competir e unos juegos iberoamericanos.

Es pupilo de Héctor Herrera, quién entre otros atletas también entrena al ya mundialista saltador de las Águilas UAS Víctor Castro Cuevas,  y dice sentirse contento de ingresar a las filas de las Águilas UAS.

“Mi entrenador en Sonora me recomendó ampliamente venir a estudiar y entrenar en la Universidad Autónoma de Sinaloa aun y que en Sonora también se cuentan con excelentes instituciones de educación superior; incluso Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León también me hizo el ofrecimiento de estudiar con ellos”.

“Sin embargo la recomendación de mi entrenador en Sonora, el excelente entrenador como lo es Héctor Herrera, el lugar que está teniendo la UAS a nivel nacional, su programa de atletismo y sus atletas y las buenas referencias que tengo de la Facultad de Educación Física y Deporte, donde estudiaré, todo eso hizo que me inclinara por estudiar en la UAS”. Señaló, Emilio Parra.

Emilio Parra Sesma, tiene excelentes registros en sus pruebas de velocidad; aun y que apenas acaba de concluir su ciclo como atleta en nacional juvenil.

Los 100 metros planos los corre en 10.61 segundos y los 200 metros los ha corrido, su mejor registro ha sido de 21.02 segundos.


  • -

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco será la anfitriona de la Universiada Regional, Zona 8.

Villahermosa, Tabasco. Con la presencia del Dr. Manuel Alan Merodio Reza, Secretario General Ejecutivo del CONDDE, el Lic. Manuel Sosa Gantus, Coordinador General de la Región 8, Lic. Miguel Octavio Pérez Hernández, Director de Deportes de la UJAT y el Mtro. Sergio Díaz Hernández, Encargado del Deporte Competitivo de la UJAT se anunció que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco será la sede oficial de la Universiada Regional, zona 8, del año próximo.

La UJAT será la anfitriona para este evento que recibirá a los estudiantes-deportistas de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán que buscan alcanzar su boleto a la máxima justa nacional: la Universiada Nacional 2019.


  • -

  • -

KARATECAS DE LA UAS VIAJAN A PANAMERICANO

Chepe Zazueta

17 agosto 2018.- Dos karatecas y dos entrenadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, asistirán a la Copa Panamericana juvenil de karate a realizarse en Río de Janeiro, Brasil , a partir de la siguiente semana.

Yamilet Terrezas y Maximiliano Jacobo son los karatecas de las Águilas UAS que entrarán en competencia. La primera, estudiante de la facultad de Química y alumna del profesor César Ramírez. Y Maximiliano Jacobo, estudiante de la preparatoria Zapata.

Tanto Yamilet como Maximiliano, van en combate. Yamilet en la división  de menos de 50 kilos y Jacobo en menos de 63 kilogramos.

Ambos karatecas de la UAS obtuvieron el pase a este evento Panamericano en el nacional de federación celebrado en el pasado mes de julio en Oaxaca. Y esperan sumar puntos para easistir al mundial juvenil el próximo año con fecha y sede por definir.

Para estos dos karatecas de las Águilas UAS, no es la primera incursión en selección nacional. Ambos ya habpia asistido a eventos internacionales representando a México.

En el caso de los entrenadores de la UAS, Azucena Hernández y Juan de Dios Jacobo, estarán en este evento Panamericano en Brasil como jueces.

Azucena, estará incursionando como réferi central con carnet internacional y en el caso de Juan de Dios Jacobo, reconfirmar su categoría de réferi central internacional.

FOTO: YAMILET TERRAZAS


  • -

El deporte universitario sigue ganando espacios y México hace parte en su historia.

El pasado mes de julio se celebró la Primera Edición de los Juegos Panamericanos Universitarios en Sao Paulo, Brasil organizados por la Confederación Brasileña de Deporte Universitario (CBDU) con el apoyo de FISU América; donde participó la Delegación Mexicana con la presencia de más de 170 participantes.

Se trata de un evento histórico por ser el primero en el continente americano que invita a los países a participar en 13 deportes con la inclusión de 3 deportes adaptados.

Los deportes que estuvieron considerados en el calendario fueron:

  1. Atletismo (convencional y adaptado)
  2. Basquetbol (convencional)
  3. Fútbol Soccer (convencional)
  4. Fútbol Sala (convencional)
  5. Judo(convencional)
  6. Natación (convencional y adaptado)
  7. Tae Kwon Do (convencional)
  8. Tenis (convencional)
  9. Tenis de Mesa (convencional y adaptado)
  10. Voleibol de Sala (convencional)

México participó en atletismo, básquetbol (femenil y varonil), fútbol asociación, fútbol sala (femenil), judo, taekwondo, tenis, y voleibol (varonil).

En atletismo, se obtuvieron 24 medallas: 8 de oro, 8 de plata y 8 de bronce.

En básquetbol femenil se obtuvo la medalla de bronce.

Y en la rama varonil, elequipo mexicano se posicionó en 5to lugar, el entrenador jalisciense Mario Saucedo Olvera, considera que “se hizo un muy buen trabajo, se peleó hasta el fin. Espero que sigan las oportunidades. Lo importante de los deportes de conjunto es darle seguimiento a ese grupo y el aprendizaje es que desde el inicio hay que darlo todo”.

Por su parte, en el Fútbol Asociación se participó en ambas ramas. La Selección de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue el equipo participante de la rama femenil y en la rama varonil fue la Selección de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX).

Ambas selecciones asistieron luego de haberse posicionado en el primer lugar durante la “Universiada Nacional 2018” que se llevó a cabo en Toluca, Estado de México.

La selección femenil obtuvo el pase a la final después de haberle ganado a Chile y obtenido dos empates con Brasil. Hasta que finalmente, el equipo representante de la UANL se quedó con la medalla de plata luego de enfrentarse a la UNIP/SP de Brasil con un marcador de 2-3.

En la rama varonil, el sistema de competencias fue en 2 grupos de round robin. El equipo mexicano se posicionó en el 5to lugar , luego del empate contra la UW de EUA y la UNIVERSO/GO de Brasil, ambos equipos medallistas.

En fútbol sala, se participó en la rama femenil obteniendo la medalla de bronce.

En Judo se obtuvieron 12 medallas ,2 de oro,6 de plata y 4 de bronce. Paulina Lizbeth Martínez Claro (-52 kg) y David Tavera Escoto (-81 kg) obtuvieron las preseas doradas.

La Selección de Taekwondo aportó 20 preseas al medallero luego de haber ganado 8 de oro, 5 de plata y 7 de bronce; mientras que los tenistas brindaron 6 medallas: 2 de oro, 3 de plata y 1 de bronce. Y la Selección de Voleibol de Sala varonil quedó colocada en 4to lugar.

Durante los días de competencias se vivieron grandes hazañas. México quedó segundo en el medallero al haber obtenido 20 de oro, 23 de plata y 22 de bronce siendo un total de 65 medallas.

En conclusión, el Dr. Manuel Alan Merodio, Secretario General Ejecutivo del CONDDE, aseguró que es un orgullo haber obtenido los resultados en el pódium, pero sobre todo por el éxito, desarrollo y la experiencia adquirida por todas las personas que participaron en este evento representando a México y fomentando día a día formar lazos más fuertes entre las Instituciones de Educación Superior, la comunidad universitaria, la CONADE, la ANUIES y el Consejo Nacional del Deporte de la Educación.

Juegos Panamericanos FISU 2018

Flickr Album Gallery Powered By: Weblizar

  • -

México-UANL (2) vs (3) Brasil-UNIP

Marcador final:
México-UANL (2) vs (3) Brasil-UNIP