Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Karen Bojórquez voluntaria de Líderes de la FISU

La estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY, Karen Bojórquez, quien cursa el 8vo. semestre en Comercio Internacional, fue seleccionada por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación para representar a México en el evento Academia Voluntarios de Líderes de la FISU – International University Sport, en Kazán, Rusia el próximo mes de junio. #OrgulloUADY


  • -

¡Arranca la Universiada Nacional 2018! 

Este 23 de abril da inicio uno de los eventos más significativos para los estudiantes- deportistas de México: la edición 22 Universiada Nacional 2018, el evento que reúne a más de 8,200 participantes de más de 170 universidades en 26 disciplinas, para competir y mostrar la más alta calidad deportiva del país.

El día de mañana llegan las primeras delegaciones de las disciplinas de atletismo, básquetbol, béisbol, handball, levantamiento de pesas, tae kwon do y tenis. No obstante, la inauguración oficial será el miércoles 25 de abril, a las 19:00 horas, en el Estadio Universitario Juan Josafat Pichardo Cruz.

El Estado de México fue sede en 2005 y 2011, esta será la tercera edición del evento; pero este año veremos un giro histórico. Por primera ocasión se incluirán tres disciplinas y una de exhibición que forjarán el paso a nuevas estrellas deportivas. La primera será el tochito en rama femenil, que se caracteriza por necesitar mucha disciplina, fuerza, agilidad, toma de decisiones y trabajo en equipo. Por lo que es ideal incluirlo en esta justa para fomentar estos valores entre los jóvenes.

Seguido estará la escalada deportiva en la rama femenil y varonil, en la modalidad de Boulder. Este deporte te llevará al límite físico y mental. Es una competencia que muchos universitarios esperan con ansias. El rugby, quedes de la participación de la selección femenil en el torneo de Hong Kong, ha puesto a México en altos estándares internacionales.

Y, por último,la disciplina de exhibición el bádminton, demanda un trabajo aeróbico y anaeróbico específico considerando el tiempo de acción y de pausa propio de la disciplina, así como el trabajo de velocidad de reacción y las exigencias cognitivas complejas.

Sin duda el futuro de estas disciplinas cambiará con este magno evento. Entre las escuelas más populares que participan están la Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Universidad Autónoma De Nuevo León (UANL), siendo esta última la máxima ganadora con un total de 122 medallas. Veremos si este año vuelven a mostrar que son los campeones o alguna otra universidad da una repentina sorpresa.

Podrás ver la transmisión en vivo de estos eventos desde la página del CONDDE. Si te interesa alguno en específico puedes consultar el cronograma, así como opciones de traslado y hospedaje a través del portal oficial de la Universiada 2018.

 

 

 

 


  • -

ÁGUILAS UAS RUMBO A UNIVERSIADA NACIONAL

Culiacán, Sin.- El primer grupo de deportistas de las Águilas UAS salió este domingo rumbo a Toluca, Estado de México, sede la Universiada Nacional UAMEX 2018.

Las Águilas UAS de Atletismo, Halterofilia, Tae Kwon Do y Tenis fueron los primeros en salir desde el polideportivo “Jesús Alfredo Cuén Ojeda”.

La universiada nacional UAMEX 2018  inicia el martes 24 de abril y concluye el 8 de mayo. Participan cerca de 10 mil deportistas en 25 disciplinas deportivas.

El director de deportes de la UAS, José Guadalupe Pérez Reyes, destacó que por instrucciones del rector Juan Eulogio Guerra Liera, los deportistas viajan plenamente centrados en lograr grandes resultados para la máxima casa de estudios de Sinaloa.

“Ahorita son las primeras salidas de lo que es atletismo, tenis, taekwondo y halterofilia, nosotros tenemos instrucciones precisas de parte de nuestro rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, de que lo deportivo siempre debe de ir de la mano de lo que es lo académico, nos ha instruido mucho el rector que busquemos estar dentro de ese top ten a nivel nacional”, indicó Pérez Reyes.

Cabe mencionar que el atletismo, tenis, pesas y el taekwondo son las disciplinas que entrarán en acción desde este martes en la Universiada Nacional UAEM 2018.. El resto de los contingentes de atletas saldrán: este miércoles 25 de abril a la 1 de la tarde con boxeo, el día 30 parte el karate y el primero de mayo salen 3 camiones con deportistas de soccer, voly playa y softbol femenil; por último el rugby y el tiro con arco salen a la UAEM el 4 de mayo.


  • -

218 INTEGRAN DELEGACIÓN DE ÁGUILAS UAS

Culiacán, Sin. (aguilas.uas.edu.mx).- 218 elementos componen la delegación de las Águilas UAS, que del 23 de abril al 8 de mayo estarán participando en la Universiada Nacional en Toluca, Estado de México organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México.

La delegación de las Águilas UAS estará participando en 17 de los 25 deportes que componen el programa de Universiada Nacional del Consejo Nacional del Deporte y de la Educación (CONDDE) dirigida por el Doctor Manuel Merodio Reza.

Los deportes en los que participarán las Águilas UAS son: ajedrez, atletismo, boxeo, futbol soccer, karate do, halterofilia, lucha universitaria, rugby siete, softbol, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón, voly de playa y voly de sala.

No participa en: Baloncesto, beisbol, escalada, esgrima, futbol bandera, futbol barda, gimnasia aeróbica y handball.

Futbol soccer es la disciplina deportiva que mayor representación lleva con 4 elementos, repartidos en los equipos varonil y femenil. Le sigue voly de sala con 28, atletismo con 23, softbol 22, karate do 17,  rugby 16, boxeo 15,  tae kwon do 11,  voly de playa 8, levantamiento de pesas 7, lucha con 5, tenis de mesa, triatlón 3,  4 al igual que judo, tenis y ajedrez con 2 y tiro con arco con una representante.

Cabe señalar que este año la delegación de las Águilas UAS es menor, 218 por 262 que asistieron a Monterrey en el 2017.

El primer grupo de Águilas UAS que partirá al Estado de México, será este domingo 22 del presente a las 13 horas desde el polideportivo, Jesús Alfredo Cuén Ojeda en ciudad universitaria de las disciplinas de: Atletismo, halterofilia, tae kwon do y tenis.


  • -

LISTA LA DELEGACIÓN DE CIMARRONES PARA LA UNIVERSIADA NACIONAL 2018

  • Más de 90 Cimarrones a Universiada Nacional del 23 de abril al 9 de mayo.

 Mexicali, BC. 20 de abril de 2018.-  La delegación de deportistas de la Universidad Autónoma de Baja California se encuentra lista para partir a la Universiada Nacional 2018 con sede en el Estado de México del 23 de abril al 9 de mayo del presente año.

Más de 90 deportistas universitarios comprenden la delegación de los Cimarrones que estarán participando en esta edición en las disciplinas de atletismo, ajedrez, bádminton, boxeo, esgrima, tenis, tenis de mesa, triatlón, judo, karate, tae kwon do, levantamiento de pesas, voleibol de playa y fútbol rápido en las ramas varonil y femenil.

En atletismo, tras esperar el ranking nacional se determinó que nueve cimarrones representaran a la UABC en las pruebas de 4 x 100 con la participación Héctor Ritchie de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Erick Vargas, José Avendaño y Ángel Padilla, Nancy Bañaga en el Heptatlón, Leonardo Castañeda en medio maratón, en lanzamiento de martillo Yair Álvarez y Pablo Acosta de la Facultad de Deportes y Gonzalo Cruz en 10,000 mts planos de la Facultad de Contaduría y Administración.

Dentro de los nuevos deportes que se incorporaron a la etapa de universiada, el Bádminton estará representado por Casandra Rivero Bacelis de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Ocho cimarrones en la disciplina de boxeo lograron su clasificación después de haber concluido con la etapa prenacional en Tlaxcala, el representativo está conformado por Perla Gaytan, Roy Franco, Julio Huerta y Luis Hidalgo de la Faculta de Deportes, Elliot Cuesta Y Jorge Luis García de la Facultad de Derecho, Raymundo Chaidez de la Facultad de Ciencias Administrativas y Roberto Tapia de la Facultad de Ingeniería.

En esgrima; seis cimarrones buscaran refrendarse dentro de los tres mejores por equipo en la justa deportiva nacional, la delegación estará representada por Andrea Alejo y Juan Vega de la Facultad de Deportes, Greys Martínez y Brenda Pérez de la Facultad de Ingeniería, Daniela Martínez de la Facultad de Cs. Administrativas y la medallista de plata, Daniela Arrayales de Veterinarias.

Siete cimarrones se harán presentes en la disciplina de judo, con la participación de Daniela Herrera, Teresa Arellano y José Bimbela de la Fac. de Deportes, Johan Valle de la Fac. de Ciencias, Ismerai Valdez de Humanidades, Julio Rocha de Derecho e Iván Valenzuela de Medicina y Psicología.

El karate solo logró la clasificación de Pamela Curiel y Claudia Mendoza de Deportes y Derecho respectivamente. En el tae kwon do, Ángela Lucero de la Facultad de Arquitectura y Diseño y en la disciplina de triatlón; Catalina Ahumada de la Facultad de Ingeniería. El ajedrez, estará representado por Fridha Melissa Becerra Arroyo de la Facultad de Ciencias Humanas.

En levantamiento de pesas, la medallista de plata Michel Renteria Ureta de Deportes buscará la presea dorada en la categoría de 75 kg, así como su compañera Yulissa Nuñez de la Fac. de Enfermeria.

El tenis dejará su huella con la participación de tres cimarrones, Renata Zepeda de Economía, Alonso Magdaleno de Cs. Administrativas y Sociales y Carlos Tinoco de Odontología.

El tenis de mesa; logró clasificar ambas ramas en las modalidades por equipos e individuales, Claudia de la Mora de Artes, Montserrat de la Mora y María Fernanda Herrera de la Fac. de Ciencias, en la rama varonil German Torres de Arquitectura, Eduardo Gil de Cs. Marinas, Kevin Sánchez de Ingeniería y Miguel Á. Terrazas de Cs. Administrativas.

El voleibol de playa varonil estará representado por Christian Martínez y Alejandro Martínez de la Facultad de Deportes y Fernando Muñoz de Ingeniería. Cabe mencionar; que esta será la última justa nacional del entrenador Alejandro Martínez, quien en el mes de agosto buscará su jubilación tras años de servicio a la máxima casa de estudios.

En los deportes de conjunto, los representativos de futbol rápido varonil y femenil lograron sus boletos para la justa deportiva más importante para los universitarios en el país.

González García Valeria Sarahi Facultad de Deportes
Hernández Delgado Susana Esmeralda Facultad de Deportes
Lucero García Jessica Elizabeth Facultad de Deportes
Macías Muñoz Jazmin Guadalupe Facultad de Deportes
Pérez Ocampokatia Facultad de Ingenieria, Arquitectura y Diseño
Ramírez Reyes Mayela Nicol Escuela de Enología y Gastronomia
Tafoya Aramburo Heleni Facultad de Ciencias Administrativas  y Sociales
Tirado Perez Jessica Facultad de Deportes
Bernal Castro Yannet Alejandra Facultad de Deportes
Corona Corona Sulema Jazmin Facultad de Deportes
Diaz Garcia Andrea Carolina Facultad de Ingeniería
Felix Preciado Martha Griselda Facultad de Pedagogia e Innovacion Educativa
Garcia Enriquez Priscila Nataly Facultad de Deportes
Valdez Abaroa Cristina Itzayana Facultad de Deportes
Iñiguez Castro Fernando Adrian Facultad de Deportes
   Arellano Cabrera Omar Adonai Facultad de Deportes
Avalos Chavez Daniel Ivan Facultad de Deportes
Castillo Lomeli Marco Antonio Facultad de Deportes
Martinez Hernadez Mario Rene Facultad de Deportes
Medina Vargas Jose Luis Facultad de Medicina y Psicologia
Medina Vargas Ari Oliver Facultad de Deportes
Medina Vargas Aldo Esau Facultad de Deportes
Peralta Muñoz Ashley Facultad de Deportes
Pineda Zepeda E.D. Facultad De Contaduria Y Administración
Rodriguez King Aldair Facultad De Contaduria Y Administración
Romero Garay Eduardo Facultad de Derecho
Tapia Santana Andres Alexis Facultad de Deportes
Vazquez Garcia Hector Adrian Facultad de Medicina y Psicologia

 

 

 

 

 


  • -

Abanderamiento de la UAdeC 2018

Abanderamiento De La UAdeC

Flickr Album Gallery Powered By: Weblizar


  • -

Abanderamiento de Universidad Marista de Mérida

Hoy por la noche se llevó a cabo la ceremonia de abanderamiento de la delegación que representará a la Universidad Marista de Mérida en la Universiada  Nacional 2018 en el estado de México. Este año, la Universidad Marista tendrá una representación histórica de 119 alumnas y alumnos que participarán en 16 disciplinas.

Durante el evento, los alumnos recibieron sus equipaciones de manos del Rector Miguel Baquedano Pérez, de Miguel Carbajal (Director de Vinculación y Extensión) y del Hno. Eduardo Brondo (Acompañamiento Universitario).

El Rector Baquedano Pérez invitó a los alumnos a darlo todo por sus equipos, sus entrenadores y su universidad siempre en apego a los reglamentos y a la filosofía Marista.

De igual forma, se aprovechó el momento para entregar los libros Orgullo Marista a los medallistas en las pasadas universiadas 2015, 2016 y 2017.

Mucho éxito a los Venados de la Universidad Marista de Mérida.

#VamosRayas
#SerVenadoSignificaSerCampeón
#OrgulloMarista
#UniversiadaNacional2018

 


  • -

Abanderamiento UNAM

Rector abandera a los alumnos deportistas universitarios que participarán en la Universiada Nacional, Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional y Campeonato Nacional Juvenil 2018, representando a la UNAM

 

  • Más de 500 alumnos deportistas tomaron protesta ante la máxima autoridad de esta Casa de Estudios para encarar las justas deportivas que se realizarán en diferentes sedes del país

 

  • Destaca el numeroso contingente Puma que competirá en la Universiada Nacional 2018, conformado por 257 estudiantes atletas, la cifra más alta de competidores de la UNAM en la historia de esta justa estudiantil

 

Nota: Omar Hernández Fotos: Jacob Villavicencio

El Frontón Cerrado fue el escenario que enmarcó el abanderamiento de las delegaciones deportivas que representarán a la UNAM en la Universiada, Olimpiada, Campeonato Juvenil y Paralimpiada Nacionales 2018, evento encabezado por el rector Enrique Graue Wiechers.

En el evento destacó el numeroso contingente Puma integrado por 257 atletas, 145 mujeres y 112 hombres, que competirá en la Universiada Nacional 2018, la cifra más alta en la historia de alumnos deportistas de esta Casa de Estudios clasificados a la fase nacional de esta justa estudiantil, que se celebrará del 23 de abril al 9 de mayo, en la Universidad Autónoma del Estado de México.

“El deporte genera compromiso, empeño, obliga a sacrificarse en forma adicional, los enfrenta a la posibilidad de perder, en la vida se pierde, a la posibilidad de ganar, en la vida se gana; después, es una forma complementaria de aprendizaje”, aseveró el Rector de la UNAM.

“Van a competir por la Universidad, háganlo con gran entusiasmo, con gran esfuerzo, con el espíritu de ganar”, añadió Graue Wiechers, quien estuvo acompañado en el presídium por Valeria Aguilar González, alumna Facultad de Contaduría y Administración, y practicante de atletismo; Salvador Sánchez Conejo, de la Facultad de Filosofía y Letras, y atleta de gimnasia aeróbica; Javier De la Fuente Hernández, Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria; Alejandro Fernández Varela Jiménez, Director General del Deporte Universitario; Astrid Martín del Campo Cárdenas, entrenadora de ajedrez; y César Santoyo Cedillo, entrenador de polo acuático.

“La doble vida de estudiantes y deportistas es un camino en el que dormimos poco, pero logramos mucho. Lo hacemos porque lo amamos, porque nos hace sentir completos, porque entrenando podemos olvidar pesares y malos ratos, pero la verdad va más allá de todo esto: lo convertimos en nuestro estilo de vida, entrenadores y compañeros nos convertimos en familia”, dijo Salvador Sánchez, alumno Facultad de Filosofía y Letras, y atleta auriazul de gimnasia aeróbica.

Respecto al contingente de la Universidad Nacional que participará en la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil 2018, eventos donde compiten los mejores talentos juveniles de México, y que se realizará del 12 de mayo al 22 de junio en las sedes de Aguascalientes, Chihuahua, Estado de México, Querétaro y Quintana Roo, han clasificado hasta el momento 284 atletas auriazules: 116 mujeres y 168 hombres, en 31 disciplinas de las 42 convocadas. Se espera que el número de clasificados crezca en ambas ramas.

Asimismo, para la edición 2018 de la Paralimpiada Nacional 2018, se han clasificado hasta el momento cinco deportistas de la UNAM: tres en atletismo, uno en tenis de mesa y uno en natación. La competencia se celebrará en el mes de agosto, en sede por definir.

Abanderamiento UNAM 2018

Flickr Album Gallery Powered By: Weblizar

 


  • -

¡ABANDERAN A LOS JAGUARES RUMBO A UAEM 2018!

Teniendo como marco el simbólico Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán UADY y en presencia del Rector, el Dr. José de Jesús Williams, se abanderó al contingente universitario que representará a la UADY en la Universiada Nacional UAEM 2018.🚩

La delegación histórica está conformada por 170 deportistas y se completa a 200 con la suma de entrenadores, médicos y personal de la Coordinación Deportiva.🏀🏐

En la ceremonia estuvieron presente el LEF. Juan Sosa Puerto, títular de IDEY; el Dr. Carlos Echazarreta González, Secretario de Rectoría; el LM.Javier Herrera Aussin, Jefe de Deportes UADY; el Prof. Jose Normando Rivas Cantillo, Coordinador Deportivo Universitario y los líderes estudiantiles Br. Salvador Orozco, Presidente de la FEDY y Br. Rodrígo Rosado, Presidente de la NFU.
¡MUCHO ÉXITO JAGUARES!👊
#GarraJaguar #OrgulloUADY💓

Fuente:

https://www.facebook.com/DeportesUADY/posts/703775979746352

 

 


  • -

MUY FUERTE ESTARÁ EL ATLETISMO DE UNIVERSIADA: IVÁN SALCEDO

Culiacán, Sinaloa. (aguilas.uas.edu.mx).- “Cada año la Universiada Nacional crece de nivel y el atletismo no es la excepción. Cada año es más fuerte, los atletas son más y mejores. No será nada fácil ganar medalla”.

Así lo dijo, Iván Salcedo, entrenador de atletismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa y de las cartas fuertes del atletismo de las Águilas UAS, Iza flores y César Ramírez   que ultiman detalles para partir la próxima semana al Estado de México para la Universiada Nacional UAMEX 2018.

Iza Flores, quién este año no fue campeona regional, tendrá en Mary Talamantes del ITSON y Dania Aguillón del ITESM a sus más duras oponentes. “Nosotros trabajamos en el regional para conseguir el boleto a Universiada Nacional; esa es la tarea principal. Si se consigue el campeonato regional mejor”.

Y continuó Iván salcedo: “En el regional no vieron a la mejor Iza Flores. Será en la Universiada Nacional que la veamos. Para eso entrenamos para que en ese evento llegue a tope”.

Iza Flores, correrá la próxima semana en la Universiada Nacional en las pruebas de 100, 200 metros y relevos 4 por 100.

La mejor marca de Iza Flores en los 200 planos es de 23.22 segundos y en los 100 planos 11:57.; Mary Talamantes acaba de correr en el regional 11:58 segundos.

Por otro lado está César Ramírez. Que este año regresa a Universiada Nacional luego que en el 2017 una lesión no lo dejó.

“César está regresando como en sus mejores tiempos. Tampoco será fácil para él. Enfrentará en esta Universiada Nacional a los mejores velocistas del país, Iván Moreno (UNISON), Juan Carlos Alanís (UANL), Heber Gallegos (UACJ), entre otros. Pero yo tengo confianza en mis muchachos y en su preparación para que estén peleando las medallas”. Finalizó con esta declaración en afamado entrenador Iván Salcedo.

Otros atletas de la Águilas UAS que sin duda estarán peleando medalla en el atletismo de Universiada nacional son: Abraham Parra (lanzamiento de disco), Gilberto Guzmán (400 y 800 metros planos), Héctor Herrera jr. (110 metros con vallas), Víctor Sánchez (decatlón), Los equipos de relevos, Melanie Villavicencio (heptatlón), Maritza Escarcega (jabalina), entre otros.