Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

SEXTO DÍA DE COMPETENCIAS EN UNIVERSIADA NACIONAL: MEDALLA DE PLATA EN ATLETISMO Y BRONCE EN TAEKWONDO 

Texto: Redacción UABC
Ciudad Juárez, Chihuahua, 18 de mayo de 2022.-  Durante el sexto día de competencias de Universiada Nacional que se celebra en Ciudad Juárez, Chihuahua, la cosecha de medallas para los Cimarrones aumentó al sumar una plata y un bronce.
La medalla de plata se la adjudicó Carlos Esquer, con un tiempo de 14.48 segundos, el primer lugar fue para Jesús Pérez de la Universidad Autónoma de Sinaloa con un tiempo de 14.33 segundos y la tercera posición para la UDLAP, José Radilla con 14.56 segundos.
En otros resultados; Ivón García se colocó en la octava posición en la prueba de lanzamiento de jabalina con una distancia de 37.70 metros y en la novena posición Romina Castro, con una marca de 37.50 m.
El relevo 4×400 en la rama varonil logra el décimo lugar nacional con un tiempo 3.28:87, el equipo está conformado por Elias Espinoza, Shaid Nava, Alan Villalobos y Rolando Real. La rama femenil se colocó en el onceavo lugar con un tiempo de 4:11.41, la cuarteta está conformada por Karla Soto, Sara García, Julissa García y Maria Sánchez.
Por otro lado; en la disciplina de taekwondo, Israel Silva estudiante del segundo semestre de la Facultad de Deportes en el Campus Mexicali después de dos victorias de 13-11 ante su contrincante del Instituto Tecnológico de Monterrey y 11-9 ante el representante de la Universidad Autónoma de Chiapas, logra colocarse en las semifinales donde enfrentó al anfitrión de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y el resultado no fue favorecedor para los Cimarrones. Israel Silva se queda con la medalla de bronce en este sexto día de competencias en la categoría heavy de la disciplina de taekwondo.
Las acciones en esta justa deportiva continuarán con las disciplinas de atletismo y bádminton.

  • -

Plata y bronce en atletismo

Texto: Redacción UACJ (Conquistan medallas para la UACJ – COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA)mayo 18, 2022Nuevamente, la Universidad consiguió sumar medallas en el segundo día de competencias de atletismo de la Universiada Nacional 2022.

Fernanda Cruz y Joseline Carrasco se llevaron plata y bronce, respectivamente, en la categoría de 400 metros planos.

Con una marca final de 56.55 segundos, Cruz logró llevarse el segundo lugar de esta contienda, mientras que Carrasco se posicionó en el tercer puesto con una marca 56.64 segundos.

El primer lugar de esta competencia se lo llevó la atleta del ITESM MTY, Marian Gacendo.

Por su parte, Lizeth Montes, la deportista del año 2021, consiguió llevarse la medalla de bronce en los 100 metros con vallas.

En relevos de 4×400, Rosa Cook, Itzel Cervantes, Joseline Carrasco y Fernanda Cruz obtuvieron la presea de plata, y consiguieron una marca de 3:47.96 minutos.

Por último, de los relevos de 4×400 varonil, Saúl García, Eduardo Gallegos, Oscar Cruz y Bernardo Bautista se llevaron plata para la UACJ.

Con estos triunfos, la Universidad sede de esta justa deportiva consigue sumar más medallas en el sexto día de actividades.


  • -

Medalla de plata para UPAEP en Universiada Nacional

Medalla de plata para UPAEP en Universiada Nacional Eduardo Aguas Tomay, estudiante de Derecho, consiguió la medalla de plata en la categoría -63 kg dentro de la XXIV Universiada Nacional que se disputa en la Autónoma de Ciudad Juárez.
Apenas la semana pasada el representante rojiblanco consiguió la presea de bronce en el Campeonato Nacional de la CONADEIP que se disputó en la Anáhuac Norte.
El taekwondoín de origen capitalino derrotó en su primer combate a la UVAQ por diferencia de puntos (27-6 en el segundo round). En su segunda pelea eliminó por 8-7 a la UniSon, mientras que en las semifinales venció por 9-7 al Tec CCM.
Ya en la final Aguas Tomay cayó ante la Anáhuac Querétaro por 17-15 en un combate donde faltando 20 segundos iba arriba 15-14.
“Es ya medalla es un parteaguas porque dejo de ser un novato, creo que el trabajo en conjunto se vio en cada pelea y estoy agradecido con Dios, mi equipo y mi familia por todo el apoyo que me han brindado”.
En la jornada también vio acción Abraham Romero que derrotó 29-5 a la Anáhuac Querétaro para después caer por lesión ante la UAS. Por su parte Lorena Romano cayó en su primer combate 9-17 ante IPN.


  • -

Fútbol bardas y voleibol de sala premiarán a sus campeones

Texto: Redacción UACJ (Universiada Nacional; día 6 – COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA (uacj.mx)

mayo 18, 2022En esta nueva ronda de actividades de la Universiada Nacional 2022, bádminton se suma al ciclo de competencias junto con atletismo, taekwondo, voleibol de sala y fútbol bardas; además, hoy se conocerá a los atletas universitarios que subirán al podio de las disciplinas de conjunto. 

Para cerrar la participación de voleibol de sala, el Gimnasio Universitario será la única sede donde se realizarán los últimos partidos para definir al primero, segundo y tercer lugar de varonil y femenil. Los juegos iniciarán a las 12:00 p. m. y concluirán a las 6:00 p. m. 

Fútbol bardas también concluirá su participación en este magno evento. En las canchas de fútbol rápido de la UACJ, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., se llevarán a cabo los últimos enfrentamientos para determinar a los primeros tres lugares de los equipos varonil y femenil. 

Taekwondo continuará en el Gimnasio de Bachilleres con sus contiendas individuales, pero ahora de pesos pares. Iniciarán su actividad deportiva a las 9:00 a. m. También se contempla que hoy esta disciplina premie a sus mejores atletas en esa categoría.  

Bádminton dará inicio al torneo por equipos y primera ronda de 32 en individuales, dobles y dobles mixtos en el Gimnasio Neri Santos. Se desarrollará en dos jornadas, de 9:00 a. m. a 3:00 p. m. y de 4:00 p. m. a 9:00 p. m. 

Por su parte, el atletismo iniciará desde las 7:00 a.m su jornada con marcha de 20k, varonil y femenil.  

Las otras categorías que se realizarán en el segundo día de actividades son: 

 -En pista 

  • 110 m con vallas, varonil (decatlón) 
  • 110 m con vallas, varonil (semifinal) 
  • 100 m con vallas, femenil (heptatlón) 
  • 100 m con vallas, femenil (semifinal) 
  • 400 m, femenil (final) 
  • 400 m, varonil (final) 
  • 3,000 stp, femenil (final) 
  • 3,000 stp, varonil (final)
  • 100 m con vallas, femenil (final)
  • 100 m con vallas, varonil (final)
  • Relevo 4×400 m, femenil (final c/r)
  • Relevo 4×400 m, varonil (final c/r)
  • 200 m, femenil (heptatlón)
  • 1,500 m, varonil (decatlón)

-Saltos verticales

  • Altura, femenil (heptatlón)
  • Garrocha, varonil (decatlón)

-Saltos horizontales

  • Triple, varonil (final)

-Lanzamientos

  • Jabalina, femenil (final)
  • Disco, varonil (decatlón)
  • Martillo, varonil (final)
  • Bala, femenil (heptatlón)
  • Jabalina, varonil (decatlón)

  • -

Roberto Medina de TKD le da a la UAS la primera medalla de oro en UACJ 2022

Texto: Chepe Zazueta

17 mayo 2022.- Roberto Medina Medina, ganó para la UAS la primera medalla de oro de la universiada nacional 2022 en Ciudad Juárez Chihuahua, en la disciplina de Tae kwon do.

El estudiante de primer año de ingeniería bioquímica de la uas, ganó 4 combates en la división menos de 54 kilos para colgarse la medalla de oro. El último frente a IPN y lo ganó 12 a 10.

“Ya he obtenido medallas nacionales de olimpiada. Pero no se le parece a esto. El nivel de Universiada Nacional es demasiado fuerte, aquí está lo mejor del país; te enfrentas a muchos seleccionados nacionales e internacionales”. Declaró Roberto Medina Medina. Quien además aprovechó para agradecer el apoyo del rector Madueña  y dedicar este logro en especial a su mamá quien siempre ha estado al pendiente de su carrera.

Por su parte el Taekwondoin estudiante de la fefyde, Eros Acosta Balarezo, redondeó la triunfal jornada del Tae Kwon do de la UAS al obtener medalla de bronce en la división de menos de 87 kilos.

Para el hermano de Briceida Acosta, el logro tiene un significado especial porque se sacó la espina de hace 3 años en su primera participación en universiada nacional. “Está medalla va dedicada a mi familia y amigos. Me siento orgulloso de este logro por todo lo que hemos trabajado para ello.

Plata para Águilas UAS en el relevo 4 por 100 varonil

Chepe Zazueta

17 de mayo 2022.- Las Águilas UAS ganaron medalla de plata en los relevos 4 por 100 varonil, segunda medalla de la delegación de nuestra máxima casa de estudios en esta la edición 24 de la universiada nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El equipo conformado por: Bryan Bastidas, Martín Lizárraga, Jesús Antonio Pérez y Antonio Flores, llegaron en segundo lugar con un tiempo de 41.77 segundos. Solo superados por Tigres de la UANL que cronometró 40,53 segundos. La medalla de bronce fue para Anáhuac Mayab.

El equipo, pupilos de tres distintos entrenadores en la UAS: Iván Salcedo, Héctor Herrera y Juan Manuel Viera, coincidieron en señalar que el mantener mentalidad positiva y confiar en sí mismos fue la clave. “Estamos contentos porque hicimos buen trabajo todos nosotros, también nuestros entrenadores, va para ellos dedicada esta medalla, nuestras familias y todas aquellas personas que confiaron en nosotros”.

Por su parte Jocelyn Mendoza consiguió un honroso sexto lugar en el lanzamiento de bala en su primera universiada nacional con una marca de 11.77 metros.

Mientras que Víctor Castro Cuevas en salto de longitud, Víctor Campos en salto con garrocha, Luvín Jiménez en salto de altura y el equipo de relevos 4 por 100 femenil se quedaron fuera de la pelea por las medallas.

Samantha Angulo, medalla de bronce para Águilas en UACJ 2022

Chepe Zazueta

17 mayo 2022.- Samantha Angulo, consiguió medalla de bronce en la prueba de salto triple, en el primer día de actividades del atletismo de la universiada nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La medalla de bronce de la pupila de Héctor Herrera se convirtió en la tercera para la delegación de las Águilas UAS.

Samantha Angulo saltó 12.04 metros para la medalla de bronce. Alondra Bravo ganó la de oro con 12.52 metros y Rubi Navarro del iTSON la medalla de plata con salto de 12.15 metros.

Diego Hernández, da a la UAS su 1ra medalla en UACJ 2022
Chepe Zazueta
17 mayo 2022.- Diego Hernández Bolaños, estudiante de comunicación le dio a la Universidad Autónoma de Sinaloa su primera medalla de esta universiada nacional en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Diego Hernández, logró la medalla de bronce en el lanzamiento de disco con una marca de 45.73 mts. Siendo superado por Sebastián Ostos que marcó 48.31 mts. y Julio Santos con marca de 49.65 mts, ganador de la medalla de oro.
Al final de la competencia dijo sentirse muy contento porque se trata de su primera medalla a nivel nacional y en su primer año de Universiada, “En la ronda de clasificación cometí un foul que honestamente no lo era. Eso me bloqueó un poco, nos sobre pusimos a eso y en la final en mi tercer y último intento salió el lanzamiento de medalla de Universiada nacional”. Declaró el navolatense, Diego Hernández.

Por su parte, Ulises Almada, también atleta de las Águilas UAS concluyó en el sexto lugar general al conseguir una marca de 41.18 mts.


  • -

Semifinales femeniles de fútbol bardas

Texto: Margarita Morett (Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UNAM)

El día de hoy, en las canchas del complejo deportivo universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se disputaron las semifinales femeniles de fútbol bardas entre los siguientes equipos: Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) contra la Universidad La Salle Neza (ULSA), y la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) contra el Instituto Tecnológico  de Monterrey (TEC MTY).

En el inicio del partido de ULSA Neza contra el conjunto del ITT el marcador inició parejo, un cero a cero que después se convertiría en un 1 a 1 en el primer cuarto. En el segundo cuarto el ITT aventajó a su rival por un gol, sin embargo sobre el final del tiempo, las Lasallistas empataron el partido con un 2 a 2. En el segundo tiempo el equipo de la ULSA  aventajó por tres goles para dejar el marcador final con un 5 a 2 a su favor.

Es la primera Universiada de  Litzy Alcantara Pérez, estudiante de Ciencias del deporte, delantera y estudiante de la Salle Neza. Para ella, el partido fue un juego complicado que requería todo el nivel del equipo para ganar. En relación a sus perspectivas para la final ella opina que “la final será un partido difícil, pero hay que salir con todo y ganar”

En el segundo partido de las semifinales, el partido de TEC MTY vs UJED estuvo marcado por una clara dominación del equipo de Monterrey hacia sus rivales de Durango.

En el primer tiempo el equipo de Monterrey marcó tres goles que lo pusieron en una  potente ventaja frente a la UJED  Durante el segundo tiempo el conjunto regio metió un cuarto gol para sellar su pase a la final. El conjunto de las diablas rojas reaccionó solo con un gol en el último cuarto.

Para María Gonzalez, defensa y estudiante de nutrición del TEC MTY el rival fue complicado, sin embargo siempre tuvieron claro el objetivo de ganar, lo que las motivó a llegar a la final. Para ella estar en las dos mejores universidades en fútbol bardas a nivel nacional representa lo siguiente: “Es una gran presión porque hasta ahora tenemos seguro  que somos el segundo lugar de todo el torneo. Sabemos que tenemos un buen equipo y que podemos con esto y más. Mañana hay que echarle todas las ganas sin desesperarse y jugar con todo”

Mañana se disputa la final de fútbol bardas TEC de Monterrey vs La Salle Neza a las 9 am en las canchas de fútbol rápido de la UACJ ubicadas en Av. Heroico Colegio Militar, Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua. En la rama varonil podrás disfrutar la final ULSA NEZA vs UACH en la misma ubicación.


  • -

VOLEIBOL SALA Y FUTBOL BARDAS SE INSTALAN EN CUARTOS DE FINAL EN LA UNIVERSIADA NACIONAL

Texto: Redacción UABC

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Apasionante jornada durante la tarde este Domingo para los cimarrones que componen los equipos representativos de Voleibol Sala y Futbol Bardas, ambos en la rama varonil. Los dos equipos llegaron a su último partido de grupo con la encomienda de ganar y así firmar su pase a la ronda de eliminación directa.

En primer lugar, los atletas dirigidos por el entrenador Juan Francisco Rivero Campos, llegaron a las instalaciones del Gimnasio ¨Colegio de Bachilleres de Chihuahua¨ motivados después de ganar su partido anterior ante la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), es por ello que tomaron las riendas del partido ante ITESM Puebla ganando el primer set, sin embargo, después de una terrible falla arbitral, los cimarrones cayeron en una desconcentración importante por lo que enviaron el encuentro hasta el quinto set. Los marcadores quedaron 25-20, 28-30, 22-25, 25-23 y 19-17 a favor de los cimarrones por 3 sets a 2, dejando a los cimarrones como segundo lugar del grupo. Mañana Lunes 16 de Mayo en punto de las 14:00 horas en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se llevará a cabo el duelo ante uno de los equipos favoritos, los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) por el pase a las semifinales.

Por otro lado, en las acciones de la disciplina de Futbol Bardas rama varonil, los bicampeones nacionales aún continuarán defendiendo su corona en cuartos de final. Gracias al triplete del capitán Cristopher González y los tantos de Javier Meraz, Santos Pérez y un bello taconazo de Evan Alejandro Argüelles, pusieron los cartones en favor de los cimarrones por 6 a 4 ante la férrea escuadra de los ¨Potros¨ de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). El rival de nuestros cimarrones aún se encuentra en competencia, sin embargo, será quien resulte vencido entre la Universidad La Salle Nezahualcóyotl y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), encuentro que se llevará a cabo mañana Lunes 16 de Mayo a las 11:30 horas en las canchas de Futbol Bardas del Complejo Deportivo de la UACJ.


  • -

UNIVERSIADA NACIONAL 2022 DÍA 5: ATLETISMO Y TAEKWONDO HACEN SU DEBUT EN COMPETENCIAS.

 Texto: Redacción UABC

Ciudad Juárez, Chihuahua. – En la jornada de este martes 17 de mayo hacen su debut las disciplinas de Atletismo y Taekwondo en la Universiada Nacional CONDDE 2022 en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

 El día comenzó con las pruebas de atletismo en las instalaciones del Estadio Olímpico “Benito Juárez”. En primer lugar, Edgar Omar Alaniz Martínez, estudiante de la Facultad de Deportes, Campus Mexicali, se colocó en el séptimo lugar con su lanzamiento que marcó 50.11 metros en la prueba de Lanzamiento de Jabalina cumpliendo con una buena actuación. Todavía por la mañana en las pruebas de lanzamiento de disco nuestro alumno también de la Facultad de Deportes en Mexicali, Daniel Barraza Moreno consiguió el 4to. lugar en la prueba de lanzamiento de disco, con una distancia de 43.56 metros, también logrando un buen desempeño. Además, Jessica Hernández Udave, estudiante de la Licenciatura de Actividad Física y Deporte en la ciudad de Tijuana, lanzó una distancia de 34.52 metros en la prueba de martillo, adjudicándose el 9no. lugar.

Por la tarde, en la nueva pista de atletismo del bellísimo Estadio Olímpico “Benito Juárez”, tuvimos la participación de los cimarrones en las siguientes pruebas:

  • Relevos 4 x 100, rama Femenil: Brenda Uriarte, Paula Barrios, Karla Soto y Sara García, con tiempo de 50.89 segundos.
  • 1500 metros planos, rama Femenil: Miriam Lizbeth Loza, 9no. lugar con un tiempo de 4:58.14
  • 1500 metros planos, rama Varonil: Gonzalo Cruz, 7mo lugar con un tiempo de 3:58.65
  • 400 metros con vallas, rama Varonil: Elías Espinoza, 4to. Lugar con 55.43 segundos.

La segunda jornada de atletismo continuará el día miércoles donde los cimarrones competirán en las pruebas de lanzamiento de jabalina, 110 metros con vallas y relevos 4 x 400 en ambas ramas.

También, los combates de Taekwondo dieron comienzo llevándose a cabo en el Gimnasio del Colegio de Bachilleres (COBACH) del Estado de Chihuahua. Dos de nuestros cimarrones; Diego Ortiz en 60 kg y Luna Murillo en peso medio vieron acción, sin embargo, no lograron avanzar hasta las finales para competir por medallas. Mañana el resto de la delegación en esta disciplina hará su aparición.


  • -

Paralelismos

Texto: Margarita Morett (Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UNAM)

En la vida como en el fútbol hay ciertos paralelismos. Hay quien dice que como vives juegas y como juegas vives la vida.  Como eres dentro de la cancha eres fuera de ella. Es un paralelismo del presente, dos narrativas iguales que no se tocan pero que son similares.

Sin embargo, el paralelismo entre la vida y el fútbol puede ser del pasado y del presente. Una ex jugadora puede verse reflejada en una deportista en competencia. Ese es el caso de Nicole Guayun Galvan y su hermana Ángela.

Es el día de la tercera ronda de fútbol bardas en la Universiada XXIV. En el complejo deportivo universitario de Ciudad Juárez suenan bombos y tambores, una porra que grita: “¡U-A-C-J! ¡Vamos, indias!, “Yo si le voy, le voy a las indias”. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) juega el pase a cuartos de final contra la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Los gritos y el eco parecen infinitos. En la esquina de las gradas, Angela Guayun y sus amigas ven el partido, aunque hoy son un grupo de aficionadas, en el ayer fueron subcampeonas con la generación 2008-2012 en esa misma disciplina.

A pesar de que ya están fuera de las canchas, en el partido de la UACJ el grupo de amigas vuelve a sentir la adrenalina y emoción del fútbol. En la grada Ángela Guayun grita: “Ella es mi hermana Nicole, la goleadora, la crack, esa es mi hermana”. Está eufórica por el resultado de 4 a 0 del partido. En sus días como jugadora la atmósfera era similar a la de hoy.

“Una ya pasó por esto y quisiera estar dentro de la cancha. En nuestro primer año nadie creía en nosotras y trajimos medalla de plata en fútbol bardas. Hoy vengo a reencontrarme con mis amigas, y apoyar a mi hermana, pero sobre todo al fútbol femenil”, señala.

El complejo deportivo universitario está frente al muro que marca la frontera entre Ciudad Juárez y Estados Unidos. Lo cual parece una metáfora física del fútbol femenil en el que hasta el 2017 había una distinción marcada entre amateurs y profesionales.

Hasta hace algunos años antes de que existiera la Liga MX Femenil del fútbol mexicano, la Universiada era el máximo torneo al que se podía aspirar.

Para Viridiana Mata Vela, quien es parte del departamento técnico del CONDDE, es importante apoyar el deporte universitario por lo siguiente: “Siempre como atletas llevan una doble carrera, juegan y estudian a la vez. Es importante apoyar el deporte universitario porque este a veces es el profesionalismo de ciertas disciplinas.  Para el CONDDE se trata de desarrollar talentos y crear comunidad”.

A la Universiada Nacional llegan distintas generaciones de deportistas, algunas y algunos con más de diez años de trayectoria. Ese es el lazo universitario que crea volver al alma mater, ya sea como aficionado o como atleta.

Para Nicole Guayun Galvan, futbolista universitaria y estudiante de Ingeniería Civil, la Universiada representa “Todo el trabajo de meses de preparación. El fútbol me ha dado mucha felicidad, convivencia con la familia y el equipo. Una vez Indio siempre Indio”.

 


  • -