Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

22 MEDALLAS LOGRAN EN TORNEO NACIONAL

Chepe Zazueta

5 de diciembre 2018.- Un gran total de  22 medallas consiguió el equipo de halterofilia de las Águilas UAS, luego de su participación en la edición 50 el torneo del pavo en San Luis Potosí.

Jorge Huie Molinet, responsable de la rama de halterofilia en la Universidad Autónoma de Sinaloa, informó que este evento fue de gran importancia con miras a integrar el equipo que los representará en la Universiada regional y nacional del 2019. Ya que se trató de un evento de primera fuerza y con gran tradición dentro del ámbito de la halterofilia nacional.

Los halteristas de las Águilas UAS más destacados fueron: Eva Solís,  3 medallas de oro en la división de 81 kilos categoría sub 17.

 Daniela García, medalla de oro en la división de menos de 64 kilos, categoría sub 23. Daniela es estudiante de la UAS de la facultad de química.

Edna Chávez Yuriar, de preparatoria Zapata, 3 medallas de plata en la división de menos de 76 kilos.

Sergio Bojórquez, 3 medallas de plata, Jesús Meza, también 3 medalla de plata. Así como 2 medallas de bronce y una de plata de Ivana Inzunza. Y una medalla de bronce de Justina Sánchez.

Por último, Jorge Huie, expresó su agradecimiento hacia la Universidad Autónoma y su rector Juan Eulogio Guerra Liera, así como su director de deportes, José Guadalupe Pérez Reyes, por el apoyo brindado para asistir a este evento.


  • -

  • -

Entrega de reconocimientos de la Universiada Nacional 2018

El pasado 22 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa se efectuó la LIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, donde se hizo la Entrega de Reconocimientos a las Instituciones de Educación Superior que se colocaron en el Top 10 del medallero y de la tabla de puntuación de la Universiada Nacional 2018.

  • -

CONCLUYE CON ÉXITO INTER ZONAS UAT 2018

Con rotundo éxito concluyeron este vienes los Juegos Deportivos Interzonas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas versión 2018.

Victoria, Tamaulipas.- Con rotundo éxito concluyeron este vienes los Juegos Deportivos Interzonas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas versión 2018.

Actividad que coordina la Dirección de Deportes y Recreación.

Cerca de 750 atletas universitarios vieron acción, durante miércoles, jueves y vienes en las instalaciones del Centro Universitario Victoria.

Los vencedores en lo que respecta a los deportes de conjunto, se ganaron el derecho de representar a la UAT en el Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), en fechas por definir.

La Zona Centro obtuvo 8 primeros lugares y la Norte 5.

En lo que respecta al béisbol, la Zona Norte dominó con triunfos de 5 carreras por 3 a la Centro y 7-0 a la Sur.

En Futbol Bardas, los honores fueron para el Norte en ambas ramas.

En Softbol Femenil, ganó por carreras producidas la Zona Centro al vencer este viernes 23-9 a la Norte.

El Futbol Soccer fue para la Centro, en ambas ramas. En varonil le ganó 4-0 a la Norte y 5-0 a la Sur. En Femenil sometió a ambos rivales 3 goles por 1.

El Baloncesto también fue para la Zona Centro, en ambas ramas.

En Femenil le pegó 52-33 a la Norte y 50-35 al Sur. En Varonil sometió 63-47 a la Norte y 47-46 al Sur.

El Tochito Femenil lo dominó la Zona Centro con marcador de 22-0 sobre el Norte y 41-0 ante el Sur.

En Voleibol de Sala compartieron los honores.

En la rama Femenil se impuso el Norte 25-13 y 25-15 al Centro y con parciales de 25-22, 9-25 y 15-10 al Sur.

En la rama Varonil venció el Centro con parciales de 21-25, 25-15 y 19-17 al Norte, mientras que al Sur lo sometió en dos sets, 25-17 y 25-13.

De igual manera compartieron créditos en el Voleibol de Playa.

En la Varonil se ganó el Centro con parciales de 21-19 y 21-19 al Norte y 21-14, 19-21 y 16-14 al Sur.

En la Femenil el Norte se coronó al vencer 21-6 y 21-19 al Centro, mientras que al Sur le ganó 21-16 y 21-18.

De esta forma la fiesta deportiva concluye con éxito después de competir las tres zonas de la UAT, con la finalidad de formar los combinados con la mira en la Universiada 2019.

 

Fuente:

Concluye con éxito Inter Zonas UAT 2018

26/11/2018


  • -

BUAP, entre las 10 mejores universidades en taekwondo

Yin y Yang son dos energías opuestas que se complementan para generar un equilibrio, esto significa el taekwondo, disciplina en la cual la BUAP se ubica entre las 10 mejores instituciones de educación superior, gracias, en parte, a su entrenador Gerardo González Vega.

“Un arte marcial que ve al oponente no como un contrincante, sino como alguien para poder crecer. En el caso de los profesores y alumnos, la dinámica se traslada a una cuestión de enseñar-aprender, explicar-entender”, explicó González Vega, entrenador de esta disciplina en la BUAP, quien por los resultados en los Juegos Panamericanos Universitarios, además de la Universiada Nacional, obtuvo Mención Honorífica del Premio Estatal del Deporte 2018, en la modalidad de entrenador.

Este deporte destaca por sus técnicas de patada rápidas y precisas, enfocadas al ataque en tronco y cabeza. Cada una tiene a su vez variaciones a diversas alturas, con giro, en salto, hacia un lado y hacia atrás. Este estilo de combate, su estructura organizacional y disciplina llamaron la atención del ahora entrenador con más de 31 años como profesor.

“Es un deporte completo. Se basa mucho en la filosofía del Yin y el Yang. Nos han vendido mucho la idea del bueno y el malo. Si tú eres Yin, yo soy Yang. Pero este término representa una dualidad…Cuando hacemos un golpe, la gente piensa que están golpeando, pero biomecánicamente es acción y reacción. Es una forma de simbolizar que todo es un ciclo, cuando hacemos el poomse (formas) muchas personas piensan que es un combate imaginario contra diferentes rivales, pero es una lucha contra uno mismo, contra tu lado Yin. Por eso los movimientos terminan donde empezaron, son ciclos”, precisó.

Bajo la filosofía del Yin y el Yang, González Vega aseguró que esta disciplina de combate otorga a los practicantes buenos hábitos de vida y la posibilidad de reaccionar con eficacia ante una amenaza o situación adversa. “Eso busco dejarles a los chicos en un proceso de trabajo”.

Un cambio de paradigma

El Taekwondo, traducido como “el camino de pies y manos”, es el deporte que más medallas ha dado al país, lo cual implica un alto nivel deportivo. De ahí, la importancia de tener practicantes competitivos.

Hace dos años, González Vega presentó un proyecto para cambiar la imagen de este arte marcial en la institución. Su plan de trabajo consiste en captar talentos desde las escuelas de iniciación –cursos de verano-, para formarlos y después canalizarlos a estudiar en las preparatorias y facultades de la universidad, según sea el caso.

Lo anterior implica un tiempo considerable de trabajo. Mientras esto sucede, consolidó un equipo de Taekwondo para entrenar arduamente en el desarrollo de estrategias y las diferentes fases sensibles de desarrollo de los alumnos, como flexibilidad, movilidad y resistencia. “El perfil es tener gente con hambre de hacer las cosas. Atletas que reconozcan sus oportunidades y limitaciones”, expuso.

Desde entonces, este deporte se transformó en un semillero de talentos. El entrenador en la Dirección de Cultura Física comentó que otras instituciones invitaban a la Universidad a sus competencias internas para hacer ‘topes’. “Ahora no sucede así, porque saben que ir contra la BUAP es ir contra todo, no como antes. Hoy somos una amenaza”.

De esta manera se cambió la imagen de esta disciplina. “Antes había gente con talento, pero no se integraba porque de entrada no había equipo. Ahora quedamos como campeones regionales en la Universiada Nacional de este año. En esta competencia calificaron ocho jóvenes, de ellos siete pasaron la primera ronda y obtuvieron dos medallas de oro y plata. Por estos resultados, la BUAP se posicionó entre las 10 mejores instituciones de educación superior en taekwondo”.

Además, una alumna de la Institución representó a México en los primeros Juegos Panamericanos Universitarios. En síntesis, es una sumatoria de esfuerzos, destacó González Vega, quien fue designado Premio Estatal del Deporte en 2001, en la categoría de entrenador.

Para 2019, el reto será calificar en la Universiada Mundial.

Fuente:

https://www.angulo7.com.mx/2018/11/25/buap-entre-las-10-mejores-universidades-en-taekwondo/

26/11/2018


  • -

2o. Foro FISU América Tercer día “Actividades Culturales”


  • -

Segundo día del Foro FISU América

A la altura de las problemáticas del presente, el segundo día del Foro dio inicio con una primera ponencia dedicada al tema de

la “Igualdad de género en el deporte universitario, un compromiso de todos” a cargo de la Dra. Rosaura Méndez Gamboa.
Por su parte, el segundo ponente, el Ing. Jorge Gerardo Solís Alanís, presentó una reflexión dedicada a “Los desafíos del deporte universitario en México”. Solis Alanís planteó la importancia de atender y comprender el dialogo intercultural.
Propuso también que la matrícula y el estudiantado mexicano tenga clases obligatorias de educación física incentivando a que el 100% tuviera una práctica constante de alguna actividad física.
Sin embargo, nos habló también sobre algunas limitaciones a las que nos enfrentamos en el país como:
  • Falta de investigación y capacitación en las diferentes áreas.
  • Falta de financiamiento.
  • Las instalaciones que en muchas ocasiones se ven afectadas por esta falta de “capacitación” y asesoramiento correcto que afecta para el desarrollo del deporte.
  • La gestión, que desafortunadamente en muchas ocasiones no hay un proceso de calidad.
Más adelante, el mismo Solis comentó sobre las actividades del CONDDE y su funcionamiento, así como la organización de ocho regiones en que opera en el país.
El proceso comienza con la etapa de intramuros, luego hay estatal, 8 regionales y finalmente los 2 mejores de cada región pasan a la Universiada Nacional, máximo evento deportivo nacional del país.
Finalmente concluyó su ponencia diciendo “no hay modelo más firme que el del trabajo”.
Como tercer ponente, el Dr. Daniel M. Duclos, Director de Deportes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso compartió cómo la universidad es un actor y tiene un campo de acción en el que las relaciones deben ser estables.
Platicó también sobre el sistema deportivo en Chile que, como parte de su sistema social se interrelaciona estrechamente con el sistema educativo.
Planteó que el servicio deportivo universitario está dividido en dos programas: el primero es el Programa de Deporte de Representación donde participan estudiantes y estudiantes seleccionados y, el segundo es el Programa de Actividad Física y Deporte de Participación dedicado a los académicos y el personal de administración y servicio.
Asimismo en la mesa redonda del día de hoy, 5 representantes de cada país platicaron sobre sus impresiones acerca de lo que significa la formación integral.
La Dra. Rosaura resaltó el compromiso de que un estudiante deportista tiene en la sociedad y la necesidad de contar con una formación integral donde como atleta y profesional esté formado a través del deporte con valores.
El chileno Daniel se enfocó al rol de los entrenadores y formadores que juzgó imprescindible para el trabajo con los alumnos. Y subrayó la necesidad de que se comprendan la actividad física y el deporte como factores protectores de la salud.
En este segundo, las inquietudes y la diversidad han sido muy importantes para discutir diferentes temas cruciales que se viven en el deporte universitario en todo el mundo.
A modo de ejemplo se preguntó ¿El deporte debe ser un eje fundamental en el currículo académico o en la vida?
Considerando que debiera ser de los tres ejes que atiendan al ser humano visto como ser biológico, psicológico y social, es decir: cuerpo, cognición, emoción y responsabilidad social.
Finalmente, en entrevista con los asistentes mencionaron sentirse muy contentos de poder escuchar las diferentes realidades del continente americano.
Así pues, les invitamos a seguir la transmisión en vivo a través de nuestra página oficial del CONDDE.

  • -

Arranca el Segundo Foro FISU América “El Deporte en la Currículo Universitario”

El Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. en conjunto con FISU América lleva a cabo el Segundo Foro FISU América “El Deporte en la Currículo Universitario” los días 22 y 23 de noviembre en el Auditorio de Posgrado de la Universidad Anáhuac México, en el cuál participarán ponentes de México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Colombia, Venezuela, entre otros países.

Siendo el primer día de su realización, el Foro fue inaugurado con la presencia de la Vice Rectora Académica de la Universidad Anáhuac Mexico, la Dra. Sonia Barnetche quien hizo saber su entusiasmo  en este  evento que tiene como propósito generar y compartir espacios de conocimiento, y finalmente subrayó que “el deporte es un elemento esencial del desarrollo integral de todas las personas”.

Por su parte, el Dr. Manuel A. Merodio Reza, Secretario General Ejecutivo del CONDDE y Vicepresidente de FISU América, agradeció a todas las autoridades y confirmó que se tendrá la presencia de  ponentes que provienen de otros países hermanos; hecho que permitirá un enriquecedor intercambio de experiencias y visiones sobre temas centrales para el desarrollo del deporte universitario. Asimismo, confirmó que abre posibilidades  de proyectar  actividades  y proyectos  conjuntos, “todo con la mira y la convicción  de que deben desarrollarse  los maximos esfuerzos para el desarrollo de estos cometidos, que fomentan una mejor calidad de vida en la comunidad universitaria y se proyectan al conjunto del desarrollo de México y todos los países del mundo”.

Posteriormente, Alim Maluf Neto, Presidente de FISU América, expresó su  gusto de poder compartir y platicar los caminos que cada país ha caminado en el deporte universitario y concluyó mencionando que el CONDDE, a través del Secretario General ,es hoy en día un referente en el continente por su forma de gestionar y actuar en el deporte universitario.

Finalmente, hicieron también parte en el presidium el Dr. Igor Rubio Sosa, Director Escuela de Ciencias del Deporte y Eric Saintrond Secretario General de la FISU.Como primer día el programa incluye la presentación de diez ponencias donde será posible contar espacios de diálogo tanto con los y las ponentes como entre los asistentes. Participarán especialistas  en diversas  áreas,  como  entrenamiento deportivo,  psicologia deporte,  pedagogía.

También habrá una mesa redonda en la que participarán el Ex Secretario General Ejecutivo del CONDDE, el Ing. Jorge Gerardo Solis Alanís, el Dr. Geoffrey Recoder, el Prof. Daniel Muñoz Quevedo, Prof. Gerardo Corrales, Prof. Emiliano Ojea y el moderador será Alejandro López Niño.

En suma, el Foro es un evento de gran importancia en el que se analizará el lugar que ocupa el deporte  dentro de la curricula  de formacion  universitaria, lo cual implica revisar si el deporte universitario y la educacion fisica en general, deben ser considerados solamente como un complemento secundario, o bien,  como una parte fundamental en la formacion  integral del estudiantado.

Este y otros temas serán motivo de reflexión en el foro.Podrán asistir todas las personas interesadas, para mayor información les invitamos a visitar la página oficial del evento https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/cienciasdeldeporte/eventos/segundo-foro-fisu-america-mexico-2018


  • -

La tribu UACJ se prepara para la Universiada Nacional 2019

​​Las Inditas de basquetbol emprendieron camino este martes 20 de noviembre al noroeste de México hacia la  ciudad de Mazatlán, Sinaloa, para su participación en la 6ta Copa Nacional de Basquetbol Náuticos de Mazatlán, que dará inicio el 21 de noviembre con una duración de cinco días.

Los equipos representativos de diversas universidades del país, tendrán encuentro con tres equipos pertenecientes a la Liga Profesional de baloncesto; Aguascalientes, León y Mexicali -“Son equipos con bastante choque físico y realmente eso es lo que creo que nos hace falta a los equipos universitarios y mejoraremos en ese aspecto”- comentó Silvia Gutiérrez, así pues dichos conjuntos serán quienes den ese toque de fuerza y de una mayor competitividad, pues son equipos de alto nivel y experiencia.

El equipo liderado por la maestra Silvia Gutiérrez, comenzara con su etapa final de preparación rumbo a la Universiada Nacional 2019 donde las Inditas pondrán a prueba su preparación física y mental para trabajar en conjunto, encontrando las virtudes y defectos en el terreno de juego, teniendo tiempo de corregir errores para seguir evaluando su desarrollo y estar listas para el primer compromiso, la etapa estatal.

Fuente:

http://www.uacj.mx/comunicacion/noticias/Paginas/La-tribu-UACJ-se-prepara-para-la-Universiada-Nacional-2019.aspx

22-11-2018


  • -

La huella de Zorros del CETYS en China

Xiamen, China.- La Liga Mundial FISU de Baloncesto 3×3 convocó a los 32 mejores equipos del planeta en esta popular forma de competir en el “Deporte Ráfaga”, donde los ganadores fueron dos tríos locales: Qinghua Daxue (femenil) y Huaqiao Daxue (varonil).

Entre las clasificadas estuvo la escuadra de CETYS Universidad, que cerró un magnífico 2018 al ser parte de esta gran fiesta deportiva internacional. También fue la última oportunidad de ver a dos egresadas defendiendo la camiseta de Zorros Femenil: Myriam Lara y Damaris Temores.

“Representar a México y llevar el nombre de CETYS hasta China fue muy emocionante, no puedo describir lo que sentí al ver el banderín con el emblema de la institución en la cancha. Ha sido un honor y un orgullo jugar para estos colores. Agradezco la oportunidad de hacerlo una vez más con un grupo de personas tan bonito y, en esta ocasión, para una justa mundial. Mi última temporada con CETYS fue una bendición de principio a fin, estoy feliz por la manera en la que me toca culminar esta etapa de mi vida”, declaró Lara, ahora miembro del Annemasse BC.

CETYS Universidad integró el Grupo D durante la primera ronda, teniendo una victoria en tres partidos: cayó primero ante Univerza v Ljubljani (Eslovenia) por 14-22, derrotó a Universidad Nacional (Colombia) por 17-9 y fue superado por Tianjin Caijing Daxue (China) por 14-19; ya en segunda fase, Beijing Daxue (China) eliminó al equipo mexicano por 21-9. Temores, quien puso fin a 9 años jugando para CETYS, agregó:

“La verdad, súper contesta por representar otra vez a CETYS -añadió Damaris-. Cuando pensé que había cerrado esta etapa de mi vida, llegó la Liga Mundial. Fuimos parte de un torneo de muy alto nivel, nada le pide al formato tradicional (5×5). Me voy muy satisfecha por esta experiencia, portando los colores de México y el nombre de la institución”.

Temores se inscribió en el “Concurso de Triples” durante la Liga Mundial, prueba que antes ganó en la Copa FISU Panamericana 3×3 de Santa Tecla, El Salvador. Stephania Lizárraga también concursó en estos tiros de larga distancia con las mejores del planeta, asegurando ser una estudiante-deportista afortunada.

“Fue una experiencia muy bonita volver a compartir la cancha con dos jugadoras muy valiosas para CETYS: Myriam y Damaris. Y todo esto que vivimos es nuevo para mí, me gustó mucho el trato de las personas y la organización del evento. Regreso a casa contenta y agradecida con mi institución y con mi país por permitirme representarlos”, abundó Lizárraga.

Para Jessica García, hoy capitana del equipo estudiantil bajacaliforniano, 2018 dejó grandes momentos y también aprendizajes. Hay mucha tarea por hacer en torneos como Liga ABE o “Universiada Nacional”, para refrendar ambos campeonatos. Por ahora, rescató todo lo positivo que ha recibido.

“Queríamos ganar cada partido. Dimos todo de nosotras y, por una u otra cosa, no se logró el objetivo de ir más lejos en la Liga Mundial; no obstante, me consuela decir que llegamos hasta acá a través del esfuerzo y trabajo de todo el equipo que integramos. Por otro lado, China fue un excelente anfitrión. Espero que se dé la oportunidad de regresar a este magno evento y trabajaremos todas para eso”, concluyó García.

Lara se reincorporó inmediatamente a su club en el baloncesto profesional francés y Temores con sus actuales compañeras en un equipo de Tijuana; García y Lizárraga hicieron lo respectivo en CETYS para las últimas prácticas del presente año.

Fuente:

https://agpnoticias.com/news/la-huella-de-zorros-del-cetys-en-china/

22-11-2018