Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Videojugadores, propicios al alto consumo calórico

  • -

Videojugadores, propicios al alto consumo calórico

MÉXICO (Notimex).— México es el primer consumidor de videojuegos en América Latina y aunque éstos podrían ser una herramienta útil para promover hábitos saludables, la realidad es que sirven a anunciantes de comida chatarra, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las empresas de alimentos chatarra “encuentran en los videojuegos una manera de comunicarse con nuevos públicos y de generar contenido, pues generalmente sus productos se relacionan con la felicidad”, señalaron Adolfo Gracia Vázquez y Emmanuel Galicia Martínez, docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Detallaron que la publicidad de comida de bajo valor nutritivo suele aparecer sobre todo al acceder a un nuevo nivel del videojuego resaltando promociones y descuentos y que también hay anuncios en torneos de videojugadores o a través de influencers que aprovechan la trasmisión en vivo de sus partidas para hacer todo tipo de comerciales.

Vivir en una sociedad consumista en la que “tener más refleja en los hábitos alimenticios” y el hecho de que cada vez más gente se suma la digitalización pasando horas frente a las pantallas y en redes sociales son, según los especialistas, elementos que contribuyen a la situación.

Sin embargo, Galicia Martínez apuntó que los videojuegos, que actualmente son utilizados por más de la mitad de la población mexicana, podrían adaptarse para fomentar hábitos saludables con la realidad aumentada.

Como ejemplo de ello, refirió el caso de los deportes electrónicos cuyos “torneos atraen a muchos usuarios y constituyen uno de los negocios más importantes y de mayor crecimiento”.

En esa tendencia de considerar al videojuego un deporte, los anuncios promueven que “deportistas electrónicos” se alimenten igual que los de la vida real.

Gracia y Galicia subrayaron la importancia de que los papás y mamás de niños y adolescentes los supervisen constantemente sobre todo cuando se trata de salud.

Resultados

Especialistas de la UNAM citaron en el estudio realizado por científicos estadounidenses con 46 menores de entre 10 y 12 años de edad, que probó que el grupo que accedió a videojuegos que implicaban movimiento redujo su masa corporal 3% y su colesterol siete por ciento, mientras que ocurrió lo contrario con el grupo que permaneció sentado frente a la pantalla.