
La UNAM se sube al podium en tenis de mesa
Este 01 de mayo dieron inicio las finales y semifinales de tenis de mesa de Universiada Nacional 2018 en el Gimnasio Lic. Adolfo López Mateos. Esta fue una ocasión especial para el equipo representativo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pues llevaba desde 2001 sin obtener una medalla en esta disciplina, pero el día de hoy se subieron nuevamente al pódium, con dos medallas de bronce: en equipo e individuales.
Oscar Hernández Ortíz, estudiante de la Maestría en Ingeniería Eléctrica de la UNAM, se ganó al público gracias a su humildad y firmeza durante la recta final de esta competencia.
Se enfrentó en cuartos de final contra Osmar Omaya del Tec de MTY. En este partido, estando empatados en dos sets a dos, en su rostro mostraba una clara sonrisa y se mantenía totalmente concentrado, mientras el equipo de la UNAM lo acompañaba desde las gradas con aplausos.
El quinto set se diputaba, y, mientras el marcador precisaba 9-9, Óscar comete su primer error no forzado. Pero este hecho no le afecta para subirse en el marcador 3-2. Después, durante el descanso, este tenismesista voltea a ver a las gradas donde su entrenadora se encontraba, quien exclamó: “¡dale tiempo a la bola!”.
Posteriormente, este estudiante tuvo un par de tiros de suerte y se disculpó. Sin embargo, esos puntos en el marcador cuentan también. Al finalizar, este puma logró un 4-2, obteniendo el pase a la semifinal donde se enfrentó a Miguel Lara, de la Universidad Anáhuac Mayab, deportista que compitió en la Universiada Mundial 2017.
Oscar no obtuvo el pase a la final, sin embargo reconoció que había llegado muy lejos en esta competición y que haber compartido el juego con Lara le daba mucha felicidad.
En entrevista, Julio Alberto Raygosa Olivares, estudiante de la Licenciatura de Contaduría de la máxima Casa de Estudios y compañero de equipo de Óscar, declara que se siente “muy feliz de ver a Óscar dentro de esta fase de la competición, tiene un estilo de juego muy agresivo”.
Cabe recalcar que en esta Universiada hubo una modificación en la modalidad de equipo, pues se utilizó el Sistema Swaythling modificado. Es decir, que un equipo constaba de 3 jugadores; cada jugador podía competir en un máximo de 2 partidos individuales. Además, en la prueba de individual, se jugó a eliminación sencilla hasta la final. Se jugó al mejor de 5 juegos y a partir de los cuartos de final, se jugó al mejor de 7 sets.
En esta justa, el “León” Damián Arce, de la Universidad Anáhuac se coronó campeón absoluto después de vencer a Lara en la final. Al finalizar el evento, el público reconoció el esfuerzo de todos los participantes. Y la UNAM exclamó de alegría al ver a uno de sus estudiantes nuevamente en el pódium.
Ahora queda a los espectadores continuar con el resto de las competencias de esta Universiada y seguir al tanto del futuro de estos universitarios, quienes sin duda no se quedarán con las manos cruzadas.
Aún hay mucho camino que recorrer y esperaremos verlos pronto representando en alto el nivel competitivo a nivel universitario que existe en México.