
“Se forman muchas familias dentro de los equipos de cada universidad”, Arturo Sepúlveda.
Arturo Sepúlveda, representante de la Universidad Anáhuac México Norte, empezó a correr en 2011 con 16 años y está convencido de que con el paso de los años quien se dedica a correr va mejorando los resultados. El primer día de competencias dio una entrevista para Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. en la que nos expresó lo que le ha dejado el deporte, comparte el tipo de alimentación recomendable para un atleta y otros tips para aquellas personas que este 2019 participan por primera ocasión en esta, la máxima fiesta deportiva universitaria del país.
- ¿Qué te ha dejado este deporte?
Fuera de todos los valores que prácticas como la disciplina y el orden creo que te ayuda a ser mucho mejor persona en todos los aspectos.
- ¿Cuántos días entrenas y que es lo que te motiva para seguir entrenando tan duro?
Entreno 5 veces a la semana, descanso miércoles y domingo y entreno 3 horas por día.
A veces la motivación es difícil conseguirla porque llega a ser muy rutinario, pero parte de esto es la persistencia que tienes tu como deportista. Los objetivos que te traces y estar ahí, y estar ahí.
- ¿Qué “tip” le darías a los estudiantes que por primera vez están en la Universiada?
¡Que se dejen novatear! En todo este proceso universitario creo que se forman muchas familias dentro de todos los equipos y es muy padre porque ves a los atletas que están más avanzados que te apoyan, que te dan consejos que te motivan y muchas veces puedes conseguir un amigo que te puede guiar. Creo que hay muchas cosas que puedes aprender en una competencia de esta magnitud. Desde la logística, el viaje hasta la competencia.
- ¿En qué consiste la novatada?
(Risas) ¡A mí me toco que me raparan! Estuvo medio curioso porque yo tenía al día siguiente una cita para sacar mi INE. Es padre, vale la pena. Yo he rapado (risas).
- ¿Qué alimentación debes de tener?
Debe ser muy balanceada. Es comer frutas, verduras y ciertas colaciones. Implica comer entre comidas y siempre estar hidratado; sobre todo en estos climas, como Campeche.
- ¿Cómo te describes como atleta?
Soy muy disciplinado, estoy todos los días, aunque no tenga ganas. Aunque este muy cansado yo aparezco.
Al finalizar la entrevista, el estudiante deportista aconseja a las y los deportistas que inician en este proceso universitario que “den todo en las pistas, no se aguiten. Todo es cuestión de planear a 3 o 4 años” y mencionó que admira a su amigo y compañero con el que siempre entrena: Heber gallegos, quien tiene un record mexicano en 60 indoor y ahora es de los mejores en el 100.