GUADALUPE QUINTAL SE QUEDÓ CON EL ORO EN KARATE
MÉRIDA, Yucatán.- La yucateca Guadalupe Quintal Catzín, subcampeona del mundo, confirmó su nivel en el torneo de karate de la Universiada Nacional 2019, al llevarse la medalla de oro en la categoría de más de 68 kilogramos, en el evento que reúne a más de 8 mil participantes de 25 disciplinas.
Lupita Quintal, de la Universidad Anáhuac Mayab, se impuso en la final a Nadia Aguirre, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); mientras que, Wendy Madrigal, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), y Valencia Esparza de la UANL, se repartieron el bronce.
En otros resultados, en kata individual, ganó Michel Torres (UANL), seguida de Pamela Contreras, de la Universidad La Salle (ULSA); Victoria Cruz, de la (BUAP), y Dennisse Ortiz (UABC).
Mientras que en 68 kilogramos los ganadores fueron Sachiko Ramos, del ITSON; Jésica Padilla, de la U de G; Isabella Escalante, del (IPN), y Mirella Velarde, del ITESM.
En kata equipo, el mismo orden fue ocupado por la UANL, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), BUAP y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UNACH).
En la rama varonil, en menos de 84, el ganador fue Gerardo Rubio de la UANL, seguido de Edwin Mejía (U de G) y en terceros Koichi Mata, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Mauricio Leal, de la UANL.
El mejor en más de 84 kilos, fue Víctor Carbajal, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO); en segundo quedó Armando Cabral, de la Universidad Anáhuac México Norte (UAMN), y el bronce lo compartieron Pedro Calvillo de la UANL y Jorge Señudo, de la UAS.
En kata individual, los tres mejores fueron Jesús Rodríguez, de la UANL; Roberto Navo, de la UACH; Adrián Torres, de la UACH, y Diego Rosales, de la UANL. En kata equipo el mismo orden fue ocupado por UAS, UANL, BUAP y UACH.
TENIS DE MESA
Los Leones de la Anáhuac Mayab y los Borregos del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se proclamaron campeones de la modalidad de dobles en el tenis de mesa.
En la rama varonil, la dupla de los felinos, integrado por Ricardo Villa Can y Carlos Zamora Velasco, se impuso en la final a Diego Fuentes Ruiz y Eduardo Elizondo Morales, del ITESM, por marcador de 4-2.
El tercer lugar fue para el Tecnológico de Monterrey y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Mientras que en la femenil, Dulce Machinena Ramos y Nammie Padilla Landa, del ITESM, derrotaron 4-2 a Ingrid Gama Chan y Lizet Acevedo Cuevas, de los Leones de la Anáhuac Cancún. El bronce lo compartieron la UACH y la UANL.
Los Borregos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey (ITESM) se quedaron con la medalla de oro en la modalidad de dobles mixtos , al vencer en gran juego a los Leones de la Universidad Anáhuac Mayab.
Pablo Lozano Quirós y Dulce Machinena Ramos se llevaron la corona al imponerse con parciales de 11-8, 11-9, 5-11, 9-11, 11-9, 5-11 y 12-10. Los bronces fueron para el ITESM quienes perdieron con los yucatecos y Anáhuac Cancún, quienes perdieron con los regios.
BÁSQUETBOL
Durante el arranque del baloncesto el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo venció 106-43 a la Universidad Latina de América; la Universidad Panamericana Campus México se impuso 83-75 al Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); el Tec de Monterrey Campus Guadalajara derrotó, 111-33, a los anfitriones Jaguares de la UADY.
La actividad continuó con los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes vencieron 69-54 a la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, todos de la rama varonil.
Mientras que en femenil, las Tigrillas de la UANL superaron 92-37, ante las Jaguarcitas de la UADY y la Universidad Anáhuac México Norte derrotaron 66-45 a la Universidad Autónoma de Chihuahua.
En el Deportivo de Francisco de Montejo, en duelo entre campus del Tec de Monterrey, las Borreguitas se impusieron 75-43 a su similar del Campus Hidalgo; el Tec de Monterrey, Campus Toluca, venció 66-46 a la Universidad de Guanajuato.
En la rama varonil, los Borregos del Tec de Monterrey, campus Monterrey, consiguieron la victoria con un marcador 95-65 ante el CETYS; la Universidad Madero Puebla sacó la ventaja en el marcador de 73-64 sobre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
BÉISBOL
Los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) vencieron 10-1 a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), con lo que irán en busca de la defensa del oro que obtuvieron el año anterior.
En la otra semifinal, los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) salieron airosos en el clásico sonorense, al imponerse 11-2 a los Búhos de la Universidad de Sonora (UNISON).
BALONMANO
Las semifinales del balonmano quedaron definidas, tanto en la rama femenil como en la varonil, luego de una intensa jornada de cuartos de final disputada en el Complejo Deportivo Inalámbrica.
Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fueron los primeros en clasificarse a las semifinales de la rama varonil, tras vencer 36-14 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
En el segundo enfrentamiento, la Universidad de Colima (U de C) venció, 24-23, a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en un partido que terminó por la mínima diferencia, para clasificarse a la penúltima ronda.
La Universidad Estatal de Sonora (UES) se impuso, 39-24, a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el tercer dispute por el pase a semifinales.
Los últimos invitados para la búsqueda al pase por la medalla de oro resultaron los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), luego de vencer, 31-22, a la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM).
En la rama femenil, las Potras del ITSON, obtuvieron el primer boleto a las semifinales, tras superar, 27-23, a las Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara (U de G).
Posteriormente, la Universidad Estatal Sonora (UES) se impuso con ventaja de cuatro goles en el marcador, 27-23, a la Universidad de Colima (U de C), para conseguir clasificarse.
El tercer encuentro terminó con imponente marcador, 39-12, a favor de las Doradas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), sobre las Águilas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO).
VOLEIBOL DE PLAYA
Los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) aprovechó su localía y consiguió avanzar a las semifinales del voleibol de playa, al doblegar 21-17, 19-21 y 15-12 a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
Por su parte, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continuó en la defensa de su título, al derrotar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en los cuartos de final. El juego se decidió en dos sets, 21-12 y 21-17.
El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) mantuvo su invicto en la competencia y consiguió su boleto a la semifinal de voleibol de playa varonil, al vencer, 21-18 y 21-9, a la Universidad de Guadalajara (U de G).
Finalmente, en la rama varonil, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México (ITESM CEM) obtuvo el último boleto a semifinales, al superar, 21-19, 13-21 y 15-10, al Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro (ITSEM QRO).
En femenil, la Universidad Autónoma del Occidente (UA de O) ganó el primer boleto a la semifinal, al doblegar 21-17 y 21-9, a la Universidad Anáhuac Querétaro (Anáhuac QRO).
En otro frente, las Loras de la Universidad de Colima (U de C) salieron victoriosas en duelo de infarto, tras remontar,13-21, 21-18 y 15-12, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM CEM), en un juego que terminó en las papeletas; las emplumadas, campeonas defensoras, estarán en la siguiente ronda.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) también se metió a semifinales, luego de superar, 21-10 y 21-17, a la Universidad Autónoma de Nayarit.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se agenció el boleto a semifinales por 21-17 y 21-16 el Clásico Norteño y de paso, ante el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua (ITESM CHI).
El último invitado resultó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM CEM), al derrotar, 21-19, 13-21 y 15-10, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro (ITESM QRO).