Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

Lupita Quintal se despide con oro de la Universiada

Mérida, Yucatán, México, 12 de mayo de 2019.- La yucateca y seleccionada nacional, Guadalupe Quintal Catzín, le otorgó una medalla de oro más a la Universidad Anáhuac Mayab (UAM), en el último día del karate en la Universiada Nacional UADY 2019, que durante tres días de actividad tuvo por sede las instalaciones del Centro Universitario Montejo.

Quintal, quien obtuvo el oro en la categoría 68 kilos en el primer día de competencias, se colgó el oro el día de hoy, tras superar a Sachiko Ramos, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), en el combate final de la categoría Open.

Daniela Gómez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), junto con Valeria Payen, del ITSON, compartió el tercer lugar en esta categoría.

Oliver Flores, del ITSON, consiguió la medalla de oro en la categoría Open Varonil, dejando a Luis Calvillo, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con el metal plateado en la segunda posición.

Finalmente, fueron Daniel Esparza, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí (Becene SLP), y Víctor Carvajal, de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes se quedaron con las medallas de bronce.

En las competencias de kumite por equipos se enfrentaron, en los combates por el oro, los conjuntos del ITSON contra los de la UANL tanto en la rama femenil como en la varonil.

En la disputa femenil fue el ITSON quien se llevó el oro, tras derrotar a la UANL obteniendo la medalla de plata, y dejándole los bronces a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y a la Universidad de Guadalajara (U de G).

En la rama varonil, fue la UANL la que terminó en lo más alto del podio, quedando el ITSON en el segundo puesto. La U de G junto con la Universidad Anáhuac México Norte, compartieron el tercer lugar.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 12 DE MAYO)


  • -

CIMARRONES DE SOCCER VARONIL REGRESAN CON EL PIE DERECHO A LA UNIVERSIADA NACIONAL 2019

LCC. Alejandrina Mendoza Rivera

Resp. de Difusión Deportiva e Imagen Institucional

 Mexicali, BC. 12 mayo 2019.-  El equipo representativo de la Universidad Autónoma de Baja California en el fútbol asociación varonil de la Universiada Nacional 2019 arrancaron con el pie derecho al derrotar a su primer oponente por marcador de 2 goles por cero.

Los Cimarrones tras una larga espera de siete años regresaron para competir en la Universiada Nacional, justa deportiva más importante de los universitarios de la mano de Alonzo Avalos como entrenador técnico. La base del equipo representativo de la UABC se encuentra conformada por la mayoría del campus Mexicali con refuerzos del campus Tijuana y Ensenada quienes lograron conformar un equipo sólido y con aspiraciones de llegar a lo más alto en este evento deportivo.

En su primer compromiso derrotaron a la Universidad Pablo Guardado Chávez de Chiapas, con marcador de 2 goles por cero, la estrella del partido fue Oscar Arath Castillo quien hizo ambas anotaciones al minuto 53 y 79.

Los Cimarrones deberán enfrentar a Universidad Autónoma Benito Juárez Oaxaca (UABJO) y a la Universidad Panamericana (UP), para asegurar su boleto a la siguiente etapa en la Universiada Nacional 2019.


  • -

CIMARRONAS GANAN AL ITESM EN TOCHITO DE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2019

LCC. Alejandrina Mendoza Rivera

Resp. de Difusión Deportiva e Imagen Institucional

 

Mexicali, BC. 12 mayo 2019.-  En el primer compromiso de las Cimarronas de la UABC en tochito de la Universiada Nacional 2019 derrotaron 39-0 a las Borregas del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara en acciones realizadas en las instalaciones deportivas de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Las Borregas del ITESM iniciaron con el balón, desde el primer drive las Cimarronas dirigidas por Luis Mejía supieron defender sin preocupación, logrando anotar en cada posesión de balón. En la primera mitad metieron 29 puntos y en la segunda mitad 10 puntos más, cabe mencionar que las Borregas tuvieron buenos intentos por anotar sin lograr nada.

Cabe señalar el buen trabajo de la defensiva que no recibió puntos en todo el partido y una intersección del primer medio y otra en el segundo de Fernanda Villarreal logrando realizar anotación en ambas. El marcador total del juego quedo 39-0 favor Cimarronas UABC en su primer aparición en la justa deportiva más importante para los universitarios.

Al respecto Luis Mejía comentó; quiero destacar el trabajo de la ofensiva quienes prácticamente el 80% de la posesión del balón logró anotar y de la defensiva al grado de no recibir puntos, así como también reconocer el trabajo de mis compañeros Cristian Valenzuela y de Cesar Gutiérrez que gracias al trabajo en equipo es que se logran los buenos resultados.

Las Cimarronas deberán enfrentar a las anfitrionas de la UADY y a las adelitas de la Autónoma de Chihuahua, para asegurar su boleto a la siguiente etapa en la Universiada Nacional 2019.


  • -

ORO Y PLATA EN VOLY DE PLAYA PARA LAS ÁGUILAS UAS

Chepe Zazueta

11 mayo 2019.- Las Águilas UAS se subieron al podio en el voly de playa tanto en la rama femenil como en la rama varonil de la Universiada Nacional 2019. Juegos celebrados e el Instituto Tecnológico de Mérida.

En la rama varonil, las Águilas UAS ganaron su vigésima medalla de oro en 22 años de universiadas nacionales al imponerse en dos set a los Potros del ITSON, 21-7 y 21-12.

José Luis Rubio, Josué Gaxiola y José Ángel Cárdenas, dirigidos por Ulises Ontiveros, coincidieron en señala que fue la actitud y el trabajo de todo un año lo que los llevaron a este nuevo campeonato nacional: “Esa es la meta que nos fijamos, ganar las dos medallas de oro, tanto en sala como en playa y aquí están las dos medallas que van dedicadas para todo Sinaloa pero en especial para mi hija que tiene tan solo 4 días de nacida”. Nos dijo José Luis Rubio, quién fue seleccionado ganador del balón de oro, el más valioso tanto en voly de sala como en playa.

Por su parte José Ángel Cárdenas agregó: “El entrenamiento y la disciplina han sido las claves. Cuando existe eso los resultados se dan. Y van dedicadas estas medallas para mi familia, para el gringo y la UAS”.

Por su parte Josué Gaxiola, mencionó: “Logramos los dos objetivos, oro en sala y playa porque tenemos una gran confianza entre nosotros, confiamos en el equipo. Además lo dimos todo, nos entregamos en la cancha y gracias a Dios nos ayudó. Estas medallas se las dedicamos a toda la gente en Sinaloa, a mi novia, al gringo a toda la UAS”.

Para llegar a la final las Águilas UAS se impusieron por la mañana al Tecnológico de Monterrey en dos sets. En otras palabras fue tan dominante el torneo de las Águilas UAS que no perdieron ni un solo set.

PLATA EN LA RAMA FEMENIL

Mientras que en la rama femenil: Diana Valdez, Assul López, María José Quintero, no pudieron redondear el torneo al hacer en el juego por la medalla de oro ante Tigres de la UANL en tres sets.

Las dirigidas por Brian Miranda venían de ganar la semifinal ante Universidad de Colima en dos sets, tomando revancha de la eliminación que le propinaron estas últimas el año pasado en etapa de cuartos de final.

Pero en la final, perdieron el primer set 15-21, lo cual fue un mal augurio. Ganaron ajustado el segundo 21-18 para terminar perdiendo el tercero y definitivo 13-15.

Para las Águilas UAS esta es la primera medalla en voly de playa femenil desde el 2013 cuando Olivia Meza y Pamela Aguirre ganaron medalla de bronce en Sinaloa.


  • -

UANL y UAS se coronan en el vóleibol de playa

UANL y UAS se coronan en el vóleibol de playa

Mérida, Yucatán, México, 11 de mayo de 2019.- La cancha de arena del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), fue sede del cierre del voleibol de playa, dentro de la Universiada Nacional UADY 2019, en la cual la UANL, en femenil, y UAS, en varonil, se proclamaron campeones.

En la categoría femenil, las Tigresas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) obtuvieron la medalla de oro ante las Águilas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en tres sets de 21-17, 18-21 y 15-13.

En el frente varonil, la UAS, con su dupla José Rubio y José Gastón, refrendaron el metal áureo obtenido en 2018, ante los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en parciales de 21-8 y 21-12.

Las batallas por el bronce arrojaron como ganadores a la Universidad Autónoma de Occidente de Sinaloa (UA de O) y al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM CEM), en femenil y varonil, respectivamente.

En primera instancia, la UA de O derrotó 21-17 y 21-16 a las Loras de la Universidad de Colima (U de C).

En varonil, el ITESM CEM impuso condiciones, 21-13 y 23-21, sobre los locales, Lobos del ITM. Resultado histórico para los cánidos que avanzaban a estas instancias por primera vez.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 11 DE MAYO)

 


  • -

BOLETIN 11 DE MAYO

 

GUADALUPE QUINTAL SE QUEDÓ CON EL ORO EN KARATE

   MÉRIDA, Yucatán.- La yucateca Guadalupe Quintal Catzín, subcampeona del mundo, confirmó su nivel en el torneo de karate de la Universiada Nacional 2019, al llevarse la medalla de oro en la categoría de más de 68 kilogramos, en el evento que reúne a más de 8 mil participantes de 25 disciplinas.

 Lupita Quintal, de la Universidad Anáhuac Mayab, se impuso en la final a Nadia Aguirre, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); mientras que, Wendy Madrigal, del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), y Valencia Esparza de la UANL, se repartieron el bronce.

En otros resultados, en kata individual, ganó Michel Torres (UANL), seguida de Pamela Contreras, de la Universidad La Salle (ULSA); Victoria Cruz, de la (BUAP), y Dennisse Ortiz (UABC).

Mientras que en 68 kilogramos los ganadores fueron Sachiko Ramos, del ITSON; Jésica Padilla, de la U de G; Isabella Escalante, del (IPN), y Mirella Velarde, del ITESM.

En kata equipo, el mismo orden fue ocupado por la UANL, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), BUAP y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UNACH).

En la rama varonil, en menos de 84, el ganador fue Gerardo Rubio de la UANL, seguido de Edwin Mejía (U de G) y en terceros Koichi Mata, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Mauricio Leal, de la UANL.

El mejor en más de 84 kilos, fue Víctor Carbajal, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO); en segundo quedó Armando Cabral, de la Universidad Anáhuac México Norte (UAMN), y el bronce lo compartieron Pedro Calvillo de la UANL y Jorge Señudo, de la UAS.

En kata individual, los tres mejores fueron Jesús Rodríguez, de la UANL; Roberto Navo, de la UACH; Adrián Torres, de la UACH, y Diego Rosales, de la UANL. En kata equipo el mismo orden fue ocupado por UAS, UANL, BUAP y UACH.

TENIS DE MESA

 

Los Leones de la Anáhuac Mayab y los Borregos del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se proclamaron campeones de la modalidad de dobles en el tenis de mesa.

En la rama varonil, la dupla de los felinos, integrado por Ricardo Villa Can y Carlos Zamora Velasco, se impuso en la final a Diego Fuentes Ruiz y Eduardo Elizondo Morales, del ITESM, por marcador de 4-2.

El tercer lugar fue para el Tecnológico de Monterrey y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Mientras que en la femenil, Dulce Machinena Ramos y Nammie Padilla Landa, del ITESM, derrotaron 4-2 a Ingrid Gama Chan y Lizet Acevedo Cuevas, de los Leones de la Anáhuac Cancún. El bronce lo compartieron la UACH y la UANL.

 

Los Borregos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterey (ITESM) se quedaron con la medalla de oro en la modalidad de dobles mixtos , al vencer en gran juego a los Leones de la Universidad Anáhuac Mayab.

Pablo Lozano Quirós y Dulce Machinena Ramos se llevaron la corona al imponerse con parciales de 11-8, 11-9, 5-11, 9-11, 11-9, 5-11 y 12-10. Los bronces fueron para el ITESM quienes perdieron con los yucatecos y Anáhuac Cancún, quienes perdieron con los regios.

BÁSQUETBOL

Durante el arranque del baloncesto el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo venció 106-43 a la Universidad Latina de América; la Universidad Panamericana Campus México se impuso 83-75 al Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON); el Tec de Monterrey Campus Guadalajara derrotó, 111-33, a los anfitriones Jaguares de la UADY.

La actividad continuó con los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes vencieron 69-54 a la Universidad Panamericana, Campus Aguascalientes, todos de la rama varonil.

Mientras que en femenil, las Tigrillas de la UANL superaron 92-37, ante las Jaguarcitas de la UADY y la Universidad Anáhuac México Norte derrotaron 66-45 a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

En el Deportivo de Francisco de Montejo, en duelo entre campus del Tec de Monterrey, las Borreguitas se impusieron 75-43 a su similar del Campus Hidalgo; el Tec de Monterrey, Campus Toluca, venció 66-46 a la Universidad de Guanajuato.

En la rama varonil, los Borregos del Tec de Monterrey, campus Monterrey, consiguieron la victoria con un marcador 95-65 ante el CETYS; la Universidad Madero Puebla sacó la ventaja en el marcador de 73-64 sobre la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

 

 

BÉISBOL

Los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) vencieron 10-1 a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), con lo que irán en busca de la defensa del oro que obtuvieron el año anterior.

En la otra semifinal, los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) salieron airosos en el clásico sonorense, al imponerse 11-2 a los Búhos de la Universidad de Sonora (UNISON).

BALONMANO

 

Las semifinales del balonmano quedaron definidas, tanto en la rama femenil como en la varonil, luego de una intensa jornada de cuartos de final disputada en el Complejo Deportivo Inalámbrica.

Los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fueron los primeros en clasificarse a las semifinales de la rama varonil, tras vencer 36-14 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

En el segundo enfrentamiento, la Universidad de Colima (U de C) venció, 24-23, a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en un partido que terminó por la mínima diferencia, para clasificarse a la penúltima ronda.

La Universidad Estatal de Sonora (UES) se impuso, 39-24, a los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el tercer dispute por el pase a semifinales.

Los últimos invitados para la búsqueda al pase por la medalla de oro resultaron los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), luego de vencer, 31-22, a la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM).

En la rama femenil, las Potras del ITSON, obtuvieron el primer boleto a las semifinales, tras superar, 27-23, a las Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara (U de G).

Posteriormente, la Universidad Estatal Sonora (UES) se impuso con ventaja de cuatro goles en el marcador, 27-23, a la Universidad de Colima (U de C), para conseguir clasificarse.

El tercer encuentro terminó con imponente marcador, 39-12, a favor de las Doradas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), sobre las Águilas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO).

VOLEIBOL DE PLAYA

Los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) aprovechó su localía y consiguió avanzar a las semifinales del voleibol de playa, al doblegar 21-17, 19-21 y 15-12 a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Por su parte, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continuó en la defensa de su título, al derrotar a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en los cuartos de final. El juego se decidió en dos sets, 21-12 y 21-17.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) mantuvo su invicto en la competencia y consiguió su boleto a la semifinal de voleibol de playa varonil, al vencer, 21-18 y 21-9, a la Universidad de Guadalajara (U de G).

Finalmente, en la rama varonil, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México (ITESM CEM) obtuvo el último boleto a semifinales, al superar, 21-19, 13-21 y 15-10, al Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro (ITSEM QRO).

En femenil, la Universidad Autónoma del Occidente (UA de O) ganó el primer boleto a la semifinal, al doblegar 21-17 y 21-9, a la Universidad Anáhuac Querétaro (Anáhuac QRO).

En otro frente, las Loras de la Universidad de Colima (U de C) salieron victoriosas en duelo de infarto, tras remontar,13-21, 21-18 y 15-12, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM CEM), en un juego que terminó en las papeletas; las emplumadas, campeonas defensoras, estarán en la siguiente ronda.

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) también se metió a semifinales, luego de superar, 21-10 y 21-17, a la Universidad Autónoma de Nayarit.

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se agenció el boleto a semifinales por 21-17 y 21-16 el Clásico Norteño y de paso, ante el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua (ITESM CHI).

El último invitado resultó el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM CEM), al derrotar, 21-19, 13-21 y 15-10, al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro (ITESM QRO).

 

 


  • -

Alejandro Alpuche gana oro para la Mayab en karate

Mérida, Yucatán, México, 11 de mayo de 2019.- El yucateco, Alejandro Alpuche, subió a lo más alto del podio en el karate de la Universiada Nacional UADY 2019, al darle la medalla de oro a la Universidad Anáhuac Mayab, en el segundo día de actividades en el tatami, instalado en el CUM Cordemex.

El karateca de la Mayab consiguió el metal dorado en la categoría 60 kilos, tras vencer al estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Jesús Herrera, quien se quedó con la plata al perder en el combate final.

Los bronces terminaron para Manuel Angulo, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y para Ricardo Sánchez, de la Universidad de Tecnológica de Guadalajara (UTEG).

Por su parte, Nathalia Ortíz, de la Universidad de Guadalajara (U de G), obtuvo el oro, tras derrotar en la final a la yucateca, Vanessa Aguilar, de la Universidad Marista Mérida (UMM), en la categoría de 50 kilogramos, en la cual Carolina Hernández, de la UANL, y Yamileth Terrazas, de la UAS, se quedaron con los bronces.

En la rama varonil de los 75 kilos, Jesús Moreno, de la UAS, se impuso ante Luis Calvillo, de la UANL, para dividir el oro y la plata. Robin Jurado, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y Carlos Camacho, de la Universidad La Salle, fueron premiados como terceros lugares.

La estudiante del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Valeria Payen logró vencer a Daniela Valladares, de la UANL, para llevarse el oro en la categoría 61 kilos.

El bronce lo compartió Fernanda Contreras de la UAS junto con Axa Márquez, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

El oro en la categoría 55 kilos, lo obtuvo Daniela Gómez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), venciendo a Rosalinda Rodríguez, de la UANL. Julissa Quecholac, de la BUAP, y Sandra Soto, de la UANL, se quedaron con el bronce.

La UANL ganó el oro y la plata, en la categoría 67 kilos, en donde Jesús Rodríguez venció a su compañero Diego Rosales. Los bronces quedaron para los karatecas, Bernardo Solórzano, del ITSON, y Daniel Esparza, de la Benemérita y Centenaria Normal del Estado de San Luis Potosí (Bencene SLP).


  • -

Se perfilan los mejores equipos para concluir la fase de grupos

Mérida, Yucatán, México, a 11 de mayo de 2019.- Las Venaditas de la Universidad Marista Mérida (UMM) superaron por la mínima diferencia, 57-56, a la Universidad La Salle Bajío de León, en la segunda jornada del básquetbol de la Universiada Nacional UADY 2019, en donde los mejores conjuntos del deporte ráfaga ya se encuentran cerca de clasificarse a la ronda de cuartos de final.

Las Venaditas buscarán su calificación cuando se enfrenten el domingo, a las 8 de la noche, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Guadalajara.

Por su lado, las tapatías cayeron ante la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), quienes ya están calificadas, por marcador de 79-33, esto en el sector “D”.

En los resultados que involucran a los yucatecos, la Escuela Modelo cayó nuevamente en la rama varonil, ahora ante el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), que suma su primera victoria en el sector “B”, por marcador de 82-64.

Por su lado, los Jaguares de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron derrotados, 88-44, por el ITESM Campus León, en el sector “D”, quedando fuera de posibilidades con su segundo descalabro.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) aseguró su pase a la siguiente ronda, al derrotar 68-51 a las Jaguarcitas de la UADY, quienes estarán jugando por ganar un partido ante la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).

En otros resultados, los Campeones de la Liga ABE I, el ITESM Campus Hidalgo venció a la Universidad Panamericana de Aguascalientes, 84-54, con ello cerró su pase a la siguiente ronda en el sector “C”.

En duelo de invictos en el sector “A”, el ITESM Campus Monterrey aseguró su boleto a la siguiente ronda, al superar, 54-42, en un partidazo a la Universidad Madero Puebla (UMAD).

En el mismo sector, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) le ganó 87-80 al Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS); el último boleto se definirá entre Madero y Juárez, que no se verán la cara la última fecha, ya que en la primera ganaron los poblanos.

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), del sector “B”, sellaron su calificación con su segunda victoria, ahora ante la Universidad Panamericana (UP) México por 76-70, los capitalinos se enfrentarán a la Modelo en lo que parece ser su duelo de calificación.

El ITESM Guadalajara superó, 89-65, a la Universidad Nacional Autónoma de México, sumando su segunda victoria y luchará por el primer lugar con León; mientras que, los capitalinos se medirán a la UADY.

En la rama femenil, el ITESM Hidalgo vencieron, 74-69, a la Universidad de Guanajuato (U Gto), logrando su primera victoria en el grupo “C”, mientras que, las guanajuatenses sumaron su segunda derrota.

La Universidad Anáhuac Norte llegó a su segunda victoria, y aseguraron boleto, al dar cuenta 63-45 de la Universidad Montrer de Morelia (UNIMO), quien tiene 2 derrotas en el “A”.

Las Tigresas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) vino de atrás para imponerse 65-57 a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), consiguiendo su segundo triunfo con 2 victorias, marcha uno y uno.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 11 DE MAYO)


  • -

Mayab y Tec de Monterrey cierran el medallero del tenis de mesa

Mérida, Yucatán, México, 11 de mayo de 2019.- Los Leones de la Anáhuac Mayab y las Borreguitas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Monterrey dominaron el tenis de mesa de la Universiada Nacional UADY 2019.

La Mayab hizo las 1, 2 y 3 en el pódium, de la modalidad de singles, últimas pruebas de la disciplina, en la varonil, y las regias fueron 1, 3 y 3 en la femenil, además de coronarse por puntos en sus respectivas ramas.

El seleccionado nacional, Ricardo Villa Can, lideró el tenis de mesa de esta Universiada, la primera para él, además de llevarse la modalidad de solos, consiguió presea áurea por equipo y en dobles, además de plata en dobles mixto.

El oriundo de Tekax, Yucatán, le ganó en la final a su compañero de universidad, Carlos Zamora Velasco, quien terminó con la plata, además de dos metales dorados; el bronce fue para el también felino Luis Mejía Salazar, quien también tuvo una presea áurea; el otro tercer lugar fue Jair Jiménez Benítez, de los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Por puntos, la Anáhuac Mayab fue primero; el ITESM Monterrey, segundo, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), tercero.

En la rama femenil, la también seleccionada nacional, Dulce Michenene Ramos, del ITESM Monterrey, terminó como la reina de la modalidad de singles, pero además dominó todas sus pruebas, ganando por equipos, dobles femenil y dobles mixto.

Michenene Ramos dio cuenta de Jésica Cuellar, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dejándola segunda; la tercera posición la ocuparon, Hania Padilla Landa y Scarlet Jiménez, ambas del ITESM Monterrey

Por puntos, ITESM Monterrey fueron primeras; la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), fue segundas, y la Anáhuac Cancún, terceras.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 11 DE MAYO)

Zona de los archivos adjuntos


  • -

Potros del ITSON, monarcas del béisbol universitario

Mérida, Yucatán, México, 11 de mayo de 2019.- Con sólida serpentina de Gerardo Haro y dos carreras en la novena entrada que ampliaron la ventaja, los Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) vencieron 3×1 a los Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) para llevarse la medalla de oro en el béisbol de la Universiada Nacional UADY 2019.

Fue un recital de pitcheo de los abridores de ambas instituciones hasta la sexta entrada, pues el partido llegó al séptimo episodio, con argollas de ambos lados, cuando apareció la carrera de la quiniela, producto de un lanzamiento descontrolado de Iván Hernández, abridor dorado con el que anotó Flavio Sotelo, quien se embasó con inatrapable.

El juego llegó a la novena con el marcador, 1×0, sin embargo, doble de Carlos Reynoso, ya ante los lanzamientos del relevista Pedro Ruiz, ocasionó que dos corredores llegaran a tierra prometida ampliando la ventaja equina.

En su salida, los chihuahuenses se acercaron de manera dramática en el encuentro, poniendo la carrera del empate en base, no obstante, el relevista Luis Aguilar se fajó en el montículo, ponchando a Marco Manjarrez, para el tercer out.

Haro tuvo serpentina de ocho entradas y un tercio, donde aceptó una carrera limpia, permitió cuatro inatrapables, golpeó a tres y pasó por la vía de los strikes a cinco.

La UNISON logra el bronce

En la disputa por la medalla de bronce, los Búhos de la Universidad de Sonora (UNISON) salieron con la victoria contra los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a quienes vencieron cómodamente 12-3 en el Campo del Volante.

La Unison tomó la ventaja en la apertura del tercer episodio, luego de ir abajo 3-1, fabricando tres carreras que comenzaron con doblete de Erick Juzaino; seguido de cuadrangular de Yeijar Castellón por el jardín central, produciendo dos carreras, y finalizó con sencillo productor de Iván Ibarra.

Con el marcador 5-3, UNISON produjo cinco carreras más en la séptima, con cuadrangular de Sebastián Pacheco, quien se fue de 6-4, y sencillos productores de una carrera de Roy Frisby y de Erick Juzaino.

Aaron Nóperi, abridor por la UNISON, concluyó su labor en el sexto episodio, colgando ceros en el marcador en sus últimas cuatro entradas en la loma, para conseguir la victoria.

El relevista Daniel Posada perdió el partido para los Correcaminos, con una corta aparición durante la tercera entrada, permitiendo dos sencillos, uno de ellos productor de la carrera de la ventaja.

Con información de la Universidad Autónoma de Yucatán.

(UNIVERSIADA NACIONAL UADY 2019 COMPENDIO INFORMATIVO DEL 11 DE MAYO)