Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

CIMARRONES VAN POR EL PRIMER LUGAR DE GRUPO EN LA UNIVERSIADA NACIONAL 2018

Coord. Estatal de Actividad Física y Deporte-UABC. – 01 de Mayo de 2018.- Los Cimarrones de la UABC van por el primer lugar de grupo B en la disciplina de fútbol rápido varonil en la Universiada Nacional 2018 que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, AC.

Con marcador de 7 goles por 6 los Cimarrones de la UABC vencieron a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en encuentro celebrado en la cancha número tres de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos en Toluca, Estado de México.

El equipo dirigido por Eusebio Martínez Alejandre terminó el primer periodo con desventaja de tres goles a uno, con anotación de Omar Arellano, en el segundo periodo Aldo Medina hizo anotación y Lobos BUAP realizó lo suyo con un gol más para ir al medio tiempo con marcador de 2 goles por 4 a favor de los poblanos.

Cimarrones terminó abajo en el tercer periodo con marcador de 4 goles por 6, realizando una extraordinaria remontada en el cierre del partido al anotar tres goles por parte de Ed Zepeda, Andres Tapia y Aldo Medina para concluir el encuentro con marcador de 7 goles a favor de los Cimarrones por 6 de Lobos BUAP.

 

UABC enfrentará a la Universidad Autónoma de Tamaulipas para definir el primer lugar del grupo B. La ronda de cuartos de final se llevará a cabo el día miércoles 02 de mayo.

 


  • -

EN MÉXICO, LA SEGUNDA UNIVERSIADA MAS GRANDE DE AMÉRICA.

Toluca, EdoMex.- “La Universiada Nacional en México es la segunda más grande en América. Por eso vinieron a atestiguarla y respaldarla los brasileños: Alim Maluf Neto, Presidente de la Federación Internacional del Deporte Universitario en América (FISU América) y el vicepresidente en FISU mundial Luciano Cabral. Además de la presencia de Alfredo Castillo, director de la Comisión Nacional del Deporte; el director de CONADE que más ha apoyado el deporte universitario en México”.

Así lo dijo, el secretario general del Consejo Nacional del Deporte y de la Educación, Dr. Manuel Merodio Reza. Al entrevistarlo en la capital mexiquense donde sigue de cerca los eventos de la edición 22 de la Universiada Nacional con sede en la Universidad Autónoma del Estado de México.

“Estamos satisfechos con el trabajo que está realizando la sede, a una semana de actividad. La inauguración estuvo esplendida y engalanada con la presencia de autoridades de la educación y el deporte nacional y mundial”.

“El mensaje que Alfredo Castillo, dirigió a los presentes donde resaltó el avance de México en Universiada Mundial donde ascendimos del lugar 43 al sitio 13 en el medallero. Esto sucedió por el trabajo que está realizando la presente administración del CONDDE, el apoyo de la CONADE, de ANUIES con  el maestro Jaime Valls, y la junta de rectores, estamos teniendo éxito”. Indicó, Merodio Reza.

Sin embargo, en estos momentos, el joven secretario general,  nacido en Ciudad Juárez, junto con el Consejo Nacional, busca resolver un problema que le acarreado voces en contra.

Se han indentificado irregularidades en la inscripción de los atletas como suplantación de identidad. Lo cual es un asunto de consideración tomando en cuenta la magnitud y seriedad con que se debería de tomar por las universidades participantes un evento como universiada nacional y las prestigiadas instituciones de educación que participan.

Dichas irregularidades han llevado al Consejo Nacional a suspender a algunos atletas; dejarlos  sin participación en la presente Universiada Nacional.  Lo cual le ha generado algunas asperezas, aversión entre las universidades “afectadas”.

“Afortunadamente son más los que están a favor de la legalidad, regularidad de los procesos de registro. Claro está que los que hacen mal las cosas están en contra. Pero gracias a esas investigaciones que se llevaron al cabo y las medidas que se tomaron. Estamos ante la universiada nacional más transparente”. Concluyó con esta palabras, Manuel Merodio.


  • -

CIMARRONES DERROTAN A LA UAEMEX EN LA UNIVERSIADA NACIONAL 2018

Coord. Estatal de Actividad Física y Deporte-UABC. – 30 de abril de 2018.- Los Cimarrones de la UABC vencieron a los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) en su primer compromiso en la Universiada Nacional 2018 que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, AC.

El equipo dirigido por Eusebio Martínez Alejandre venció por marcador de 6 goles por 4 a los anfitriones del Estado de México en duelo celebrado en la cancha número tres de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos en Toluca.

Los Cimarrones realizaron la primera anotación en el minuto 6 a cargo de Ed Zepeda, mientras que los Potros Salvajes aventajaron con marcador de 2-1 en el segundo periodo con anotaciones de Cristopher Hernández.

En el tercer cuarto, Andrés Tapia de los Cimarrones de la UABC realizó dos anotaciones al minuto 25 y 27, y uno más de Ed Zepeda al minuto 33. Los Potros Salvajes empataron el marcador con anotaciones de Jesuany Salgado al minuto 29 y de Raul Romeo al minuto 34, cerrando el tercer periodo por marcador 4-4.

La primera victoria de esta justa deportiva se la adjudicaron los Cimarrones cuando en el cuarto periodo realizaron anotaciones Ed Zepeda y Andrés Tapia al minuto 38 y 47 para culminar con marcador de 6 goles por 4.

Enfrentar a la sede no fue nada sencillo para los Cimarrones, al respecto el entrenador comentó: “Fue un partido muy complicado son muy aguerridos los Potros y más por estar en su casa, con su gente y toda la afición en contra de nosotros, sin embargo; hicimos nuestro trabajo, jugaron fútbol rápido y sobre todo la condición física fue un factor determinante” puntualizó.

Los Cimarrones enfrentaran en sus siguientes compromisos a la Universidad Autónoma de Tamaulipas y a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para avanzar a la fase de cuartos de final.

Por otro lado, las Cimarronas de la UABC dirigidas por Patricia Dueñas cayeron en su primer compromiso con marcador de 4 goles por 1. La anotación de las Cimarronas fue de Andrea Díaz al minuto 5.

Las Cimarronas deberán buscar la victoria al enfrentar a la ULSA Bajío y a la ENLEF para asegurar su pase a la siguiente ronda. Las acciones se llevan a cabo en la Cancha 2 de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos en Toluca, Estado de México.


  • -

Pugilistas Universitarios se suben al podium

Este 29 de abril se llevaron a cabo las finales del boxeo de la Universiada 2018 en la Unidad Deportiva “Marín Alarcón Hisojo”, en el municipio de Metepec.

Desde temprano el público mostró su apoyo a los pugilistas, que representaban a un total de 14 universidades de México. Entre las más destacadas estuvieron la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Universidad de Occidente (UDO), la Universidad Autónoma del Estado de México  (UAEMex) y el Instituto Tecnológico de Sinaloa (ITSON).

En la rama femenil, Blanca Torrescano dentro del peso mosca (48 a 51 kg) y María del Sol Moreno en el peso semicompleto (69-75 kg), ambas por parte de la UDO, obtuvieron el oro universitario por decisión unánime. Por último, Margarita Dionicio se coronó dentro del peso ligero, por decisión dividida.

Por otro lado, los representantes de la rama varonil dejaron en claro que la UACH e ITSON son dos universidades potencia del boxeo universitario. Destaca el triunfo de Óscar Alvarado, estudiante de la ITSON, que ahora se proclama por decisión unánime como bicampeón en la división minimosca (46-49 kg), luego de una gran batalla contra Alexis Ovalle de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

En los 60 kg, Gerardo León, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), venció inesperadamente a Manuel Trejo García, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Colocando así la primera medalla pugilista para esta escuela sinoloense.

Jesús Chavarría Valenzuela, poniendo el alto el nombre de la UACH, obtuvo oro por suspensión arbitral dentro de la división welter (69 kg). Defendiendo su integridad antes que la pelea.

En la división mosca (52 kg), Jorge M. Félix, de la ITSON se llevó el oro, mientras que en la división gallo (56 kg) la medalla se la llevó Edgar Álvarez de la UACH.

Para la categoría de peso medio y semicompleto, se otorgó la medalla de oro, por decisión unánime, a Jorge Oléa García, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y Aarón Silva Páramo de la UANL.

Finalmente, José Palos Villatorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Raymundo Chaidez Garate, de la UABC, quedaron como los grandes pugilistas de peso completo y súper completo, respectivamente.


  • -

Alvarado, el pugilista bicampeón de la Universiada

Este domingo, Óscar Alvarado estudiante de Física, Cultura y Deporte por parte del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), llegó a la Universiada Nacional 2018 para refrendar su título.

El pugilista se enfrentó a Alexis Ovalle, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como campeón en la categoría Minimosca (46-49 kg), y ganó por decisión unánime.

Esta medalla de oro lo coloca como bicampeón de la Universiada. Pero su mirada no está fija únicamente en esta justa. Alvarado lleva 8 años intentando representar a México y este año tiene pensado culminar este sueño en el Mundial que se llevará a cabo en Rusia.

Óscar en entrevista menciona que es muy chaparrito, pero esto no fue impedimento para él. Inició en el boxeo gracias a su profesor de cívica y ética, quien lo invitó a entrenar, luego de que tuvo una riña escolar en la que, por primera y única vez recibió  un Knockout (K.O.).

Posteriormente, por su velocidad y resistencia le han permitido crecer como pugilista al mismo tiempo que se ha desarrollado como estudiante. Él asegura que su mejor golpe es el upper, siendo un golpe corto y muy rápido.

Finalmente, este bicampeón se siente muy contento de haber obtenido este reconocimiento, de continuar luchando y de representar a su universidad. Considera que el éxito es un balance entre el entrenamiento y los estudios. Su mayor anhelo es poder escuchar el himno nacional mexicano en otro país.


  • -

ÁGUILAS UAS UN ORO, DOS PLATAS Y 4 BRONCES EN EL BOX

Metepec, Edo. De México.- Una medalla de oro, 2 medallas de plata y 4 de bronce fue la cosecha de las Águilas UAS en el boxeo de Universiada Nacional en su edición 22 que se celebra en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Mientras Gerardo León Arredondo, ganaba la medalla de oro. Se quedaban con las medallas de plata al perder sus peleas por el oro: El campeón Nacional del año pasado, el nativo de Navolato Jesús Olea e Isaac Aguilar.

Jesús Olea, en la división de hasta 80 kilos, dio una buena exhibición sobre el cuadrilátero, que para muchos del respetable debió haber concluido con la medalla de oro.

Sin embargo entre “rechiflas” la decisión favoreció para Aarón Silva de Tigres de la UANL y por decisión unánime, lo que fue menos creíble.

Por su parte también se quedó con la medalla de plata, Isaac Aguilar, en la división hasta 56 kilogramos sucumbió ante Fernando Mendoza de la UACH por decisión unánime; Aquí si en un veredicto que no dejó ninguna duda.

Previamente se habían quedado con la medalla de bronce: Emilio Chaidez Martínez, estudiante de odontología, en la categoría de 49 kilos al imponerse al IPN.

Israel Bernal Verduzco, de la escuela de enfermería, se impuso en la división de menos de 69 kilos por decisión unánime al IPN.

Víctor Manuel Gámez Castillo también ya tiene medalla de bronce al vencer por nocaut técnico en el segundo round a la U de G.

Y Héctor Antonio López Quintero quién se impuso por decisión dividida a Alan Ramírez de la UACH en la división de más de 90 kilos.


  • -

GERARDO LEÓN, GANA ORO PARA LA UAS

Toluca, Estado de México.- Gerardo León Arredondo, estudiante de primer año de agronomía de la UAS, obtuvo medalla de oro en el box de Universiada Nacional UAEMEX 2018, al vencer por decisión unánime a Manuel Noel Trejo en la división de hasta 60 kilos. En el último día de actividades del boxeo celebrado en el gimnasio municipal de Metepec, Estado de México.

El nativo de El dorado Sinaloa, dominó de principio a fin el combate. Y a pesar de tener muchos factores contra: la altura de la ciudad de Toluca, el público y el fantasma de las decisiones tendenciosas de los jueces. Gerardo hizo una pelea como corresponde a este tipo de finales, ir hacia al frente de principio a fin, soltando una gran cantidad de golpes con tino y excelente técnica, además de haber mostrado una formidable condición físico atlética.

Al final el nuevo campeón nacional del boxeo universitario en la división de hasta 60 kilos mencionó: “Me siento feliz y orgulloso de este logro. Agradecido con mi entrador allá en Sinaloa, Marco Antonio Santos, en la prepa Eldorado. Agradecido con los profesores que nos estuvieron ayudando aquí en Toluca: Marco Pérez, Iván Urías, César Luna. Así como a todos mis maestros y compañeros de escuela en la facultad de agronomía. Les prometo que nos seguiremos preparando mas para defender el próximo año este campeonato”.

 

 


  • -

DOS OROS, UNA PLATA Y DOS BRONCES PARA CIMARRONES EN BOXEO DE UNIVERSIADA NACIONAL 2018

  • Cimarrones UABC obtiene 5 medallas en Universiada Nacional y logra tercer lugar por equipos.

Coord. Estatal de Actividad Física y Deporte-UABC. – 29 de abril de 2018.- Cinco medallas logra la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la Universiada Nacional 2018 y logra el tercer lugar por equipos en la justa deportiva más importante para los universitarios que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, AC. (CONDDE). Dos oros, una plata y dos bronces cosecharon los Cimarrones de la UABC en la disciplina de boxeo universitario.

Las medallas de oro vinieron de la mano de Jorge García en la categoría de 75 kg quien enfrentó a Jorge Ballesteros de la Universidad Regional del Norte (URN) derrotándolo por decisión divida y Raymundo Chaidez en la de más de 91 kg quien derrotó por decisión dividida a Juan Blancas de la UAEMex.

Cabe mencionar que Jorge García estudiante de la Facultad de Derecho es doblemente campeón en su categoría “Lo volvimos hacer, estoy muy orgulloso de repetir el triunfo, fue una pelea muy difícil pero gracias a dios tenemos la medalla de oro, gracias a la UABC y a todas las personas que me han apoyado”. Comentó el bicampeón Jorge García.

Roberto Tapia en la categoría de 52 kg enfrentó a Jorge Félix del Instituto Tecnológico de Sonora quien por decisión unánime el estudiante de los potros se lleva la victoria. Tapia, estudiante del tercer semestre en la Facultad de Ingeniería otorgó la primera medalla de plata para los Cimarrones. “Es muy bonito representar a mi universidad, me siento muy orgulloso” comentó el estudiante de la UABC.

Las medallas de bronce fueron para la estudiante de la Facultad de Deportes Perla Gaytán y Elioth Cuesta en la categoría de 60 kg. “No importa el color, somos orgullosamente cimarrones de la UABC y estamos dentro de los mejores” comentó Gaytan.

Cabe mencionar, que los Cimarrones de la Universidad Autónoma de Baja California superaron las expectativas del año pasado al respecto Raul Franco comentó “Superamos el número de medallas y gracias a dios estamos dentro de los tres primeros lugares por equipos, esto es debido a la gran perseverancia de los Cimarrones, estamos muy satisfechos con el logro y seguiremos trabajando para mejorar”. Puntualizó.


  • -

Velocistas universitarios: camino a Barranquilla

Dicen que para llegar más lejos hay que ir acompañado. Esta Universiada es un claro ejemplo de ello.

Iza Flores, licenciada en nutrición y actualmente estudiante de la maestría en Deportes en la UAS, declara sentirse muy contenta por haber obtenido su mejor marca de temporada con un tiempo de 11.66 segundos, y al parecer gran parte de la realización de este sueño se lo debe al apoyo de su novio y también velocista, Juan Alanís.

Alanís también es velocista y por otro lado es estudiante de la licenciatura en Ciencias del Ejercicio en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ambos atletas estuvieron de la mano compitiendo en esta Universiada y demostrando que las inversiones personales también se reflejan en la pista y en el pódium.

Los velocistas llevan años de conocerse, entonces tienen una broma en la que Juan siempre le dice a Iza que la medalla que ella saque es la que él va a sacar, con risas menciona Juan que pocas veces coincidían los resultados, pero era una forma de motivarse mutuamente.  Ambos están convencidos que en el atletismo el 70% es mental y 30% físico.

Aunque por el momento Iza no cuenta con un apoyo psicológico dentro de su grupo multidisciplinario, enfatiza que le gustaría tener mayo preparación en este aspecto. Alanís, desde el 2014 se encuentra con un trabajo psicológico que dice le ha ayudado a tener muy claro sus objetivos y mejorar cada día. Menciona que, a pesar de haberse lastimado en la prueba de los 200mts en esta Universiada, esta lesión no lo detendrá para seguir, y ahora a su regreso solo le tocará rehabilitarse y seguir entrenando.

Han sabido aceptar las adversidades juntos y apoyarse el uno al otro. ¿Quién diría que encontrarían a su pareja en el óvalo de tartán? Y por si fuera poco, a pesar de representar diferentes universidades y de todos los retos que enfrentan juntos, ambos se toman un momento en este día para compartir su sentir y enseñarles a otras y otros estudiantes a encontrar un balance entre el deporte y las relaciones humanas.

Su próximo objetivo es dar la marca para poder participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 que se llevarán a cabo en Barranquilla, Colombia. En esta competencia Iza deberá alcanzar el 11.54 en 100 mts planos y Alanís deberá romper sus récords personales y representar en alto a México.

En las palabras de la joven pareja de universitarios, encontramos la voz colectiva de otras y otros deportistas universitarios que se comprometen en el escenario social, familiar y personal. El compromiso deportivo se configura por la maniobra de reconocer el placer en el deporte, las inversiones personales, las oportunidades de implicación, las alternativas, las coacciones sociales y el apoyo social.

Es así como nos demuestran que el verdadero objetivo de participar en justas deportivas, es que exista una orientación competitiva que se encuentre manifestada entre el “deseo” y la disposición, no sólo de competir, sino de triunfar en diferentes aspectos de la vida.

 

Resultados

Mujeres 100mts planos

1 Talamantes, María ITSON 11.65 seg
2 Flores, Iza UAS 11.66 seg
3 Aguillon R, Dania Itesm MTY 11.88 seg
Resultados

Mujeres 200mts planos

1 Flores, Iza UAS 23.59 seg
2 Aguillon R, Dania Itesm MTY 23.70 seg
3 Talamantes, María ITSON 23.75 seg

 

 

Resultados

Hombres 100mts planos

1 Gallegos, Heber UACJ 10.28&1.0 seg
2 Alanis P, Juan C UANL 10.36   1.0 seg
3 Sepúlveda, Arturo UAMN 10.43   1.0 seg
Resultados

Hombres 200mts planos

1 Ramírez, César UAS 21.06 seg
2 Gallegos, Heber UACJ 21.07 seg
3 Sepúlveda, Arturo UAMN 21.43 seg

 

 


  • -

BRONCE EN JUDO CON FERGIE CORTEZ

Toluca, Estado de México.- Fergie Naomi Cortez Valenzuela, ganó medalla de bronce en la disciplina de judo en la edición 22 de la Universiada Nacional UAEMEX2018.

Para la estudiante de la Facultad de Educación Física de la UAS, es su primera medalla en su segunda participación de Universiada Nacional.

Fergie Naomi, alumna de Froylan Delgado y Elías Gómez Barajas, para conseguir esta medalla de bronce ganó dos combates contra UACH y el ITSON.

“Quiero agradecer principalmente a mis senseis Elías Gómez, padre e hijo, así como a  Froylan Delgado.  Por supuesto a mis papas, Susana y Abraham, son seis años de sacrificios, de duro trabajo y entrenamientos lo que me tomó ganar esta medalla de Universiada Nacional; estoy muy contenta”. Finalizó con estas palabras la feliz ganadora de la medalla de bronce con la cual las Águilas UAS llegan a 22 en esta Universiada Nacional: 4 de oro, 11 de plata y 7 de bronce.