Por primera ocasión, el bádminton es incluido dentro del programa de actividades de la Universiada Nacional.
El día de hoy, representantes de bádminton de diferentes universidades están presentes y amplían su panorama colocándose como una de las 26 disciplinas que forman parte de este importante evento universitario en materia deportiva. Con ello, se inicia una nueva fase de este deporte a nivel nacional.
La Directora de Eventos Nacionales e Internacionales del CONDDE, Dra. Marisol Pedraza Luévano, externó su felicitación y les deseó a todos los competidores a que sigan luchando y triunfando en la cancha, además de en sus estudios. Asimismo, recalcó que los jóvenes universitarios son el futuro del país.
Por su parte, la Lic. Victoria Montero, Comisionada Nacional Técnica de Bádminton y destacada ex deportista, agradeció públicamente al Club Toluca por permitir hacer uso de las instalaciones, así como al rector de la UAEMEX y al CONDDE. Les deseó a todos los participantes el mayor de los éxitos e invitó a que disfrutaran esta competencia y a que sigan adelante.
Además de ser la primera vez de esta disciplina en la Universiada. En esta primera ocasión, se tiene la participación de 31 mujeres y 29 hombres.
Adicional a esto, hay que considerar que en este caso el recinto donde se lleva a cabo la competencia, en Toluca, se encuentra a 2,600 mts. Es por ello que expertos en la materia comentan que se está utilizando un “gallito” que es óptimo para utilizarse en esta altura y que mantenga la velocidad y trayectoria necesaria.
El bádminton lleva existiendo más de cien años y por ello se han desarrollado nuevas habilidades y retos. Por ejemplo, hoy en día, la tecnología ha hecho que este sea el deporte de raqueta más rápido que cualquier otro, alcanzando un poquito más de los 490 kms/hra, siendo que está hecho de manera sintética. Inclusive existen diferentes “gallitos” según la altura sobre el nivel del mar en que se juegue.
El badmintonista debe saber calcular la velocidad, el tiempo, la potencia y la distancia del “gallo” para responder en el mejor momento posible y además crear una jugada que complique a su oponente. Estas capacidades coordinativas antes ejemplificadas muestran la dificultad de la práctica de este deporte.
En la modalidad de singles, el sistema de competencia es a eliminación sencilla mientras que en la modalidad de dobles y dobles mixtos, se juegan un Round Robin, divididos en 4 parejas por grupo, lo que quiere decir es que juegan todos contra todos. Y el que gane 2 de 3 sets a 21 puntos se lleva el partido y avanza en la gráfica.
Julio César del Valle Silva y Angelina Arizmendi Hernández, estudiantes de la Licenciatura de Medicina, son dos de los trece deportistas representantes de la Universidad Autónoma de Morelos que clasificaron el día de hoy en las diferentes modalidades de esta disciplina.
Ambos estudiantes declararon que se sienten muy contentos de que el bádminton haya sido considerado en esta justa deportiva, pero sobretodo como promotores de la salud como lo exige su carrera, sienten la responsabilidad de dar ejemplo a otras y otros universitarios de que la práctica deportiva más allá de la competencia trae múltiples beneficios, entre ellos la disminución de graves enfermedades que hoy día se padecen en México.
Julio agregó que este es deporte de mucha precisión y concentración, derivado de la velocidad que toma el gallo.
Angelina viene acompañada de su madre, hermano y familia. Aida la mama de Angelina externó total orgullo y admiración por su hija pues menciona que hoy día los jóvenes pueden tener muchas dificultades personales, familiares y sociales como lo puede ser una enfermedad, una pérdida familiar o la inseguridad del país.
Es así como estos estudiantes aprovechan este momento único en la Universiada y le sacan el mejor jugo posible a los beneficios físicos y mentales a este deporte. Muestran que, a pesar de las dificultades que demanda el entrenamiento y de aquellos retos a nivel personal, es necesario tomar los problemas del pasado con la mejor cara posible y seguir adelante. La historia se puede renovar, así como esta increíble disciplina milenaria.
