Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C.

Author Archives: admincondde

  • -

SIN HIT NI CARRERA PARA ÁGUILAS UAS

Toluca, Edo Mex.- Lupita Barraza, lanzó 4 entradas sin hit ni carrera. Mientras Itzel Solís y Anahí Lizárraga, dispararon jonrones. Para el primer triunfo de las Águilas UAS 10 carreras contra 0 frente a Lobos BUAP, en la unidad deportiva Juan Fernández. En el arranque del softbol de la edición 22 de la Universiada Nacional, en Toluca, Estado de México.

El juego se resolvió en cuatro entradas por nocaut. Luego de que en la primera entrada las pupilas de Jorge “chino” Corvera, fabricaran 2 carreras en la primera, jonrón de tres carreras en la segunda entrada de Anahí Lizárraga, una más en la cuarta y cuatro carreras en la cuarta para sentenciar el juego en favor de las sinaloenses; en esta capítulo cayó el segundo estacazo de vuelta entera para las Águilas UAS por conducto de Itzel Solís.

Al final, Lupita Barraza, ganadora del juego y autora del sin hit ni carrera de 4 entradas comentó: Realmente el rival no era tan duro. Así que a base de rectas estuvimos dominando. Por ahí un par de bateadores tenían más nivel y con ellas dos estuvimos mezclando diferentes picheos”.

Anahí Lizárraga de 3-2, con jonrón de tres carrearas. Yisell Figueroa de 2-2 y 2 anotadas. Lina Valencia de 2-2 con 3 anotadas e Itzel Solís con su jonrón, fueron las mejores Águilas UAS a la ofensiva.


  • -

TRIUNFOS EN VOLY DE SALA PARA ÁGUILAS UAS

Toluca, Edo Mex.- Los equipos de voly de sala femenil y varonil de las Águilas UAS consiguieron triunfos en su debut de esta edición 22 de la Universiada Nacional UAEMEX 2018.

El equipo femenil, comandado por Efraín Lizárraga, contó con fuertes y efectivos remates de Alejandra Isiordia, Mitzi González, Kitzia Corrales y Fernanda Bañuelos, para imponerse 25-16, 25-15 y 25-14 a su similar de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Por su parte el equipo varonil que dirige Ulises Ontieros, también despachó en tres sets a la Universidad Autónoma de Yucatán: 25- 11, 25- 14 y 25-20.

TRIUNFO EN LA FEMENIL, EMPATE EN LA VARONIL

Toluca, Edo Mex.- Triunfo y empate para las Águilas UAS en el arranque del futbol de la edición 22 de la Universiada Nacional en Toluca, Estado de México, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de México.

El triunfo fue en la femenil. Las dirigidas por  “el pibe” Alberto Ramírez, se impusieron por 5-0 a la Universidad de Marista de Yucatán en la unidad deportiva “Juan Fernández” que pertenece al gobierno del Estado de México, con dos goles de  Yesenia Uriarte. Patricia Villa, Adilene Castillo y Johana Avalos, completaron la goleada.

Por su parte en la rama varonil. Con gol de último minuto, sobre el minuto 90 las Águilas de la UAS rescataron el empate a un gol frente a la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Jesús Alexis Benítez, fue el autor del gol, solo segundos antes de que el árbitro hiciera sonar su silbato.

Sin embargo en tanda de penales, las Águilas UAS, dirigidos por Luis Buelna, perdieron la oportunidad de llevarse el punto extra al caer 6-5.

Rosbell Benítez, Carlos Gutiérrez, Carlos Verástica, Fernando Valle, y Jaime Gutiérrez anotaron sus penales. Mientras que Brandon Lee, falló el penal que marcó la diferencia.

El día de mañana las Águilas UAS estarán enfrentando a Chiapas. Si no desean verse frente a a una prematura eliminación.


  • -

UABC VA POR ORO EN FÚTBOL RÁPIDO DE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2018  

 

Coord. Estatal de Actividad Física y Deporte-UABC. – 03 de Mayo de 2018.- La selección representativa verde y ocre de la Universidad Autónoma de Baja California va a la final por oro tras derrotar a la Universidad del Pedregal en la semifinal de la Universiada Nacional 2018 que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, AC.

Por marcador de 4 goles por dos, los Cimarrones de la UABC por segundo año consecutivo vuelven a estar en la gran final de la Universiada, enfrentando en esta ocasión a la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) quienes en su semifinal derrotaron a la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

Los pupilos de Eusebio Martínez pasaron por encima de la Universidad del Pedregal de la CDMX en la cancha # 2 de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos en Toluca, Estado de México, con un sólido desempeño en la cancha, que les permitió tomar el control de las acciones.

Iván Avalos, Aldo Medina, Aldair Rodríguez y Eduardo Romero fueron quienes marcaron las anotaciones del conjunto de la UABC, mismos que fueron fundamentales para asegurar la clasificación a la final.

La final se llevará a cabo a las 14:00 horas de Baja California este 4 de mayo del presente año, y será transmitido por la página de la Coordinación Estatal de Actividad Física y Deporte –UABC.

 

 


  • -

Borreguitas y Lasallistas pasan a la final

¡Se armó la fiesta pambolera! Este 03 de mayo se llevaron a cabo las semifinales de fútbol bardas de la Universiada Nacional en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, en el Edo. de México.

En la primera semifinal, las tigrillas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se enfrentaron a las borreguitas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM Mty).

Las borregas fueron lideradas por su capitana Kesia Martínez y obtuvieron el pase a la final, luego de un resultado final contundente de 5-2. Por parte del mismo equipo, Cristina Ferral acaparó la atención luego de convertir un triplete de goles en el primer periodo del encuentro. También Estefanía Bermúdez regaló otra anotación y por último María Pontigo marcó el quinto gol, dándole a esta institución norteña una clara victoria.

Cristina Ferral dijo en entrevista que “matamos el juego desde el inicio y fue muy importante definir el partido desde los primeros momentos”. Asimismo, comparte que la jugada que más le gustó fue aquella cuando, en un saque de banda, Pontigo le colocó el balón en los pies y de primera marcó su gol. Ferral agrega que ella ahora vive un proceso de acoplamiento y tiene poco tiempo con este equipo, siendo que acaba de regresar de Francia, donde había estado jugando para el Olympique de Marsella.

Durante la otra semifinal llevada a cabo entre La Salle Nezahualcóyotl (ULSA Neza) frente al Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), se dio un empate de 4-4, hecho que hizo que fueran a tiempo extra buscando “el gol de oro”. Pero se agotó el tiempo y el marcador se mantuvo. El encuentro se definió finalmente en shootouts, cuando Joana Cárdenas e Itzel López de ULSA Neza metieron el esférico asegurando el pase a la final.

El día de mañana veremos el gran encuentro entre ULSA Neza contra ITESM Mty a las 14:00hrs, mientras que el partido por el tercer lugar se jugará a las 10:00 hrs, en el mismo estadio.

Cabe mencionar que el ITESM Mty fue subcampeón el año pasado y esta vez buscará la presea de oro. Por otro lado, esta es la primera vez que las representantes de ULSA NezA llegan a la final de fútbol bardas. Así que este será un encuentro histórico para estos dos equipos universitarios.


  • -

CIMARRONES EN SEMIFINAL DE FÚTBOL RÁPIDO DE LA UNIVERSIADA NACIONAL 2018

Coord. Estatal de Actividad Física y Deporte-UABC. – 02 de Mayo de 2018.- Los Cimarrones de la UABC clasificaron a la ronda de semifinal en la Universiada Nacional 2018 que convoca el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, AC.

Con marcador de 7 goles por 4 los Cimarrones de la UABC vencieron a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en encuentro celebrado en la cancha número dos de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos en Toluca, Estado de México.

El equipo dirigido por Eusebio Martínez Alejandre realizó la primera anotación al minuto 4 por conducto de Aldo Medina, Tigres realiza el gol del empate al minuto 5 por parte de Tadeo Hernández, Andrés Tapia de los Cimarrones de la UABC realiza dos anotaciones más para poner el primer cuarto con marcador 3-1. En el segundo cuarto Eduardo Romero pone el marcador 4-2.

En la segunda mitad del encuentro Eduardo Romero vuelve a realizar anotación al minuto 2 del tercer cuarto para poner el marcador 5-2 al cierre. En el último parcial; los Cimarrones de la UABC realizan anotación por parte de Aldair Rodríguez y Omar Arellano, mientras que de los Tigres de la UANL hicieron lo suyo con goles de Ruben Villareal para concluir el partido de cuartos de final por marcador de 7 goles por 4.

Los Cimarrones de la UABC esperan a su próximo rival.

 


  • -

Debuta el bádminton en la Universiada

Por primera ocasión, el bádminton es incluido dentro del programa de actividades de la Universiada Nacional.

El día de hoy, representantes de bádminton de diferentes universidades están presentes y amplían su panorama colocándose como una de las 26 disciplinas que forman parte de este importante evento universitario en materia deportiva. Con ello, se inicia una nueva fase de este deporte a nivel nacional.

La Directora de Eventos Nacionales e Internacionales del CONDDE, Dra. Marisol Pedraza Luévano, externó su felicitación y les deseó a todos los competidores a que sigan luchando y triunfando en la cancha, además de en sus estudios. Asimismo, recalcó que los jóvenes universitarios son el futuro del país.

Por su parte, la Lic. Victoria Montero, Comisionada Nacional Técnica de Bádminton y destacada ex deportista, agradeció públicamente al Club Toluca por permitir hacer uso de las instalaciones, así como al rector de la UAEMEX y al CONDDE. Les deseó a todos los participantes el mayor de los éxitos e invitó a que disfrutaran esta competencia y a que sigan adelante.

Además de ser la primera vez de esta disciplina en la Universiada. En esta primera ocasión, se tiene la participación de 31 mujeres y 29 hombres.

Adicional a esto, hay que considerar que en este caso el recinto donde se lleva a cabo la competencia, en Toluca, se encuentra a 2,600 mts. Es por ello que expertos en la materia comentan que se está utilizando un “gallito” que es óptimo para utilizarse en esta altura y que mantenga la velocidad y trayectoria necesaria.

El bádminton lleva existiendo más de cien años y por ello se han desarrollado nuevas habilidades y retos. Por ejemplo, hoy en día, la tecnología ha hecho que este sea el deporte de raqueta más rápido que cualquier otro, alcanzando un poquito más de los 490 kms/hra, siendo que está hecho de manera sintética. Inclusive existen diferentes “gallitos” según la altura sobre el nivel del mar en que se juegue.

El badmintonista debe saber calcular la velocidad, el tiempo, la potencia y la distancia del “gallo” para responder en el mejor momento posible y además crear una jugada que complique a su oponente. Estas capacidades coordinativas antes ejemplificadas muestran la dificultad de la práctica de este deporte.

En la modalidad de singles, el sistema de competencia es a eliminación sencilla mientras que en la modalidad de dobles y dobles mixtos, se juegan un Round Robin, divididos en 4 parejas por grupo, lo que quiere decir es que juegan todos contra todos. Y el que gane 2 de 3 sets a 21 puntos se lleva el partido y avanza en la gráfica.

Julio César del Valle Silva y Angelina Arizmendi Hernández, estudiantes de la Licenciatura de Medicina, son dos de los trece deportistas representantes de la Universidad Autónoma de Morelos que clasificaron el día de hoy en las diferentes modalidades de esta disciplina.

Ambos estudiantes declararon que se sienten muy contentos de que el bádminton haya sido considerado en esta justa deportiva, pero sobretodo como promotores de la salud como lo exige su carrera, sienten la responsabilidad de dar ejemplo a otras y otros universitarios de que la práctica deportiva más allá de la competencia trae múltiples beneficios, entre ellos la disminución de graves enfermedades que hoy día se padecen en México.

Julio agregó que este es deporte de mucha precisión y concentración, derivado de la velocidad que toma el gallo.

Angelina viene acompañada de su madre, hermano y familia. Aida la mama de Angelina externó total orgullo y admiración por su hija pues menciona que hoy día los jóvenes pueden tener muchas dificultades personales, familiares y sociales como lo puede ser una enfermedad, una pérdida familiar o la inseguridad del país.

Es así como estos estudiantes aprovechan este momento único en la Universiada y le sacan el mejor jugo posible a los beneficios físicos y mentales a este deporte. Muestran que, a pesar de las dificultades que demanda el entrenamiento y de aquellos retos a nivel personal, es necesario tomar los problemas del pasado con la mejor cara posible y seguir adelante. La historia se puede renovar, así como esta increíble disciplina milenaria.


  • -

¡El rector Jorge Ignacio Peña inauguró el 19º Torneo Deportivo Universitario 2018!

Este Jueves 26 de abril por la tarde en el estadio de la preparatoria # 13…..
¡El rector Jorge Ignacio Peña inauguró el 19º Torneo Deportivo Universitario 2018!

*Denominado EsTuDia
*Participan 2 mil 500 alumnos de la UAN
*El juramento deportivo lo realizó la basquetbolista Kate Alondra Anguiano

Por Miguel Curiel Aguilar
Fotos Digitales: Ricardo Jiménez Morelos

Este jueves 26 de abril, en el excelente estadio de la preparatoria # 13 de la Universidad Autónoma de Nayarit, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, M. en C. Jorge Ignacio Peña González inauguró la edición # 19 del Torneo Deportivo Universitario 2018 denominado “EsTuDia”, impulsado por la Secretaría de Extensión y Vinculación y la Dirección de Actividades Deportivas.

Peña González destacó el esfuerzo que se hizo para llevar a cabo este tradicional evento deportivo y destacó que la actividad deportiva es parte fundamental para el desarrollo de los miles de estudiantes de la UAN y mencionó que en la Universiada Nacional 2018 con sede en Toluca, Estado de México, en la Universidad Autónoma del estado de México se conquistó la primera medalla para la UAN en salto con Garrocha.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit, Aarón Noel Verduzco Beltrán, puntualizó que la Universidad Autónoma de Nayarit, con todo y los problemas económicos en el deporte y en la academia no se detiene y ponderó que la porra de la UAN se encuentre participando en el mundial en los Estados Unidos de Norteamérica y alabó que la UAN envió a la Universiada Nacional 2018 más de 180 atletas.

El juramento deportivo lo realizó la basquetbolista Kate Alondra Anguiano Domínguez y se presentaron exhibiciones de gimnasia aeróbica, karate do y del ballet de la preparatoria #13; la banda de guerra de la preparatoria # 1 ofreció una presentación extraordinaria, después de llevar en conjunto con la escolta de la preparatoria # 13 los honores a la bandera de México.

En el presídium estuvieron presentes, Armando de León, Director de enlace deportivo del Instituto Nayarita del Deporte y la Juventud, representando al director general, ingeniero Javier Antonio Gutiérrez García; El secretario de organización del SETUAN, Gengis Manuel Hernández Aguilar; el secretario de organización del SPAUAN, Francisco Haro Beas; el M. en F. Julio César Rivera García, secretario de extensión y vinculación y el director de actividades deportivas, Lic. Edgar Houdini López Castillo.

Publicado por Crodenay AC en jueves, 26 de abril de 2018

 

FUENTE:

https://www.facebook.com/profile.php?id=100013560935846


  • -

La UNAM se sube al podium en tenis de mesa

Este 01 de mayo dieron inicio las finales y semifinales de tenis de mesa de Universiada Nacional 2018 en el Gimnasio Lic. Adolfo López Mateos. Esta fue una ocasión especial para el equipo representativo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), pues llevaba desde 2001 sin obtener una medalla en esta disciplina, pero el día de hoy se subieron nuevamente al pódium, con dos medallas de bronce: en equipo e individuales.

Oscar Hernández Ortíz, estudiante de la Maestría en Ingeniería Eléctrica de la UNAM, se ganó al público gracias a su humildad y firmeza durante la recta final de esta competencia.

Se enfrentó en cuartos de final contra Osmar Omaya del Tec de MTY. En este partido, estando empatados en dos sets a dos, en su rostro mostraba una clara sonrisa y se mantenía totalmente concentrado, mientras el equipo de la UNAM lo acompañaba desde las gradas con aplausos.

El quinto set se diputaba, y, mientras el marcador precisaba 9-9, Óscar comete su primer error no forzado. Pero este hecho no le afecta para subirse en el marcador 3-2. Después, durante el descanso, este tenismesista voltea a ver a las gradas donde su entrenadora se encontraba, quien exclamó: “¡dale tiempo a la bola!”.

Posteriormente, este estudiante tuvo  un par de tiros de suerte y se disculpó. Sin embargo, esos puntos en el marcador cuentan también. Al finalizar, este puma logró un 4-2, obteniendo el pase a la semifinal donde se enfrentó a Miguel Lara, de la Universidad Anáhuac Mayab, deportista que compitió en la Universiada Mundial 2017.

Oscar no obtuvo el pase a la final, sin embargo reconoció que había llegado muy lejos en esta competición y que haber compartido el juego con Lara le daba mucha felicidad.

En entrevista, Julio Alberto Raygosa Olivares, estudiante de la Licenciatura de Contaduría de la máxima Casa de Estudios y compañero de equipo de Óscar, declara que se siente “muy feliz de ver a Óscar dentro de esta fase de la competición, tiene un estilo de juego muy agresivo”.

Cabe recalcar que en esta Universiada hubo una modificación en la modalidad de equipo, pues  se utilizó el Sistema Swaythling modificado. Es decir, que un equipo constaba de 3 jugadores; cada jugador podía competir en un máximo de 2 partidos individuales. Además, en la prueba de individual, se jugó a eliminación sencilla hasta la final. Se jugó al mejor de 5 juegos y a partir de los cuartos de final, se jugó al mejor de 7 sets.

En esta justa, el “León” Damián Arce, de la Universidad Anáhuac se coronó campeón absoluto después de vencer a Lara en la final. Al finalizar el evento, el público reconoció el esfuerzo de todos los participantes. Y la UNAM exclamó de alegría al ver a uno de sus estudiantes nuevamente en el pódium.

Ahora queda a los espectadores continuar con el resto de las competencias de esta Universiada y seguir al tanto del futuro de estos universitarios, quienes sin duda no se quedarán con las manos cruzadas.

Aún hay mucho camino que recorrer y esperaremos verlos pronto representando en alto el nivel competitivo a nivel universitario que existe en México.

Video_UNAM

 


  • -

Grandes finales de judo

La Universiada Nacional sigue su curso y este fin de semana se llevaron a cabo las grandes finales de judo en el Gimnasio Universitario Prof. Guillermo Ortega Vargas y en el Gimnasio Universitario Dr. Rafael López Castañares, en el Estado de México.

Este deporte tiene dos principios fundamentales: el de máxima eficacia en las acciones y del bienestar mutuo. Es por ello que es una actividad excelente para fomentar valores en los jóvenes universitarios mexicanos. Se trata de una filosofía que invita a tener mucho respeto por el otro y por uno mismo.

En la Universiada Nacional, el combate dura 4 minutos, durante los cuales la resistencia a la fuerza es una capacidad física determinante para poder salir avante. Entre los judocas más destacados de esta Universiada estuvieron los representantes de la Universidad Anáhuac, la Universidad de Guadalajara (UDG) y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Las campeonas en el equipo femenil fueron las venadas de la Universidad Marista de Mérida (UMM). Con este triunfo, la institución yucateca ya acumula 10 medallas, siendo esta la primera de oro.

En las competencias individuales, las ganadoras fueron: Karina Chávez Granados, de la Universidad Autónoma de México, en 44 kg; Sara Hernández Sara, de la Universidad Veracruzana, en 48 kg.; Paulina Martínez, de la Anáhuac Sur, en 52 kg; Jennifer Cruz, de la ITSON, en 73 kg; Ambar Gutierrez, de la UDG, en 63 kg; Yulissa Peraza, de la UMM, en 70 kg, Karla Jaimez, de la UDG, en 78 kg; y Elizabeth García de la ITSON, en +78 kg.

En la rama varonil, triunfaron: Daniel Esteban Morales, de la Universidad Nacional de Chihuahua (UNACH), en 55 kg; Sergio Peralta, de la Anáhuac Sur, en 60 kg; Carlos Godinez, de la UDG, en 66 kg; Roberto Hernández, de la UDG, en 73 kg; David Tavera, de la Anahuac Norte, en 81 kg; Óscar Villarealy Alexis Esquivel de la Anáhuac Norte, en 90 kg y 100 kg respectivamente; y Carlos Franco, de la UACH, en la categoría +100 kg.

Estos galardonados nos enseñan que se puede luchar con corazón en mano y con la cabeza puesta hacia un futuro prometedor. Sin duda saben cómo mantener la mente enfocada en generar los movimientos más precisos para triunfar en el tatami y en la vida.

Durante este magno evento se reúnen más de 8 mil 200 participantes, de 26 disciplinas distintas que prometen mostrar los niveles deportivos más altos a nivel universitario en el país. Para seguir de cerca otros eventos o resultados, puedes consultar la página oficial de la Universiada, o seguir las transmisiones en vivo a través de la página de Facebook del CONDDE (@ConddeMX).


  • -

El deporte ráfaga tiene tricampeón

Este 29 de abril se llevaron a cabo las finales de baloncesto en la Universiada 2018. El ritmo del juego levantó los aplausos, la emoción la euforia de todo el público en el Gimnasio “Agustín Millán”, en el Estado de México.

Hay que ser grandes para asimilar un triunfo aún más grandes para obtener tres triunfos consecutivosDentro de la rama varonil, el equipo del Centro de Estudios Universitarios (CEU), que ha obtenido más campeonatos en la historia, se coronó tricampeón el día de ayer al vencer en un partido cardiaco 71- 62 contra la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

El alero de CEUBryan Antonio Rivera Herrera, quien cursa actualmente la maestría en Educación Superior y asistió a la Universiada Mundial 2017, vive este tricampeonato como una experiencia única en la que asegura que ha valido la pena la dedicación y el esfuerzo. Después de este triunfo mencionó que el equipo descansará unos días y al regreso continuarán con sus estudios. 

En la final de la rama femenil, se confirma nuevamente que el deporte ráfaga tiene un ritmo que cuando es coordinado es definitivo. Es como una danza en equipo que parece desear alcanzar el sol, pero que se conforma y se consuela con encestar. Así sucedió el día de ayer. En el último minuto del juego, las borreguitas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM MTY) iban arriba por un punto, cuando le hacen fault a Ávila (no.6) y empatan 61-61 pero ¡tres segundos es una eternidad para el básquetbol! Y el encuentro culminó con una diferencia de tan solo ¡dos puntos! a favor del CETYS, logrando de forma histórica el título nacional de baloncesto.

Myriam Lara Ackerman y Andrea Rosales, jugadoras del equipo campeón, mencionan que todas como equipo están obligadas a dar lo máximo en el encuentro. Asimismo, recuerdan que la responsabilidad de hacer 30 anotaciones por partido no pdebe recaer en solo una jugadora. Es decir, como equipo buscan el equilibrio y apoyo defendiendo y cumpliendo con todas las funciones que deben desempeñar según su posición. 

Por otro lado, Ackerman, se despide de las Universiadas como campeona y analiza que el encuentro fue muy intenso y que sentía “un gran hambre de ganar. Ella continuará con su licenciaturaen Administración de Empresas y practicando este deporte.

Andrea Rosales, concluye diciendo que disfrutó mucho el partido y la calidez del público que la inspiró a seguir luchando por sus sueños. A pesar de que su considerada desventaja por su somatotipo, nada la detendrá e invita a sus compañeras a seguir peleando por lo que sueñan porque todo se puede cumplir. 

Es así como en estas finales universitarias, nos quedó claro que el basquetbol semeja un ritual que conjunta fuerza y elasticidad, que es vertiginoso por su tiempo, pero no admite asomo de duda ni vacilación. No por su rapidez pierde su armonía, que es la definición radical de lo sinfónico.

Para seguir de cerca los partidos de las otras disciplinas, podrás sintonizarlas en la página de Facebook del CONDDE (@ConddeMX) y a través de la página oficial del evento (https://universiadanacional2018.uaemex.mx) hasta su clausura el 09 de mayo.